Vuelve a Bogotá el Festival de Libros para Niños y Jóvenes, el evento más importante del país en su categoría. Durante 31 días los residentes de la capital del país podrán acercarse al mundo del libro infantil y juvenil a través de distintitas actividades de entrada libre. Más de 32 librerías, 10 bibliotecas y 8 espacios no convencionales de lectura (Paraderos Paralibros Paraparques, colegios, parques y centros comerciales, entre otros), recibirán a escritores, ilustradores, libreros, promotores de lectura y demás protagonistas de la literatura infantil y juvenil en nuestro país.
El Festival es organizado desde hace trece años de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, en alianza con el Instituto Distrital de las Artes – Idartes en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.
Actividades abiertas al público
El Festival tiene actividades dirigidas a distintos públicos (primera infancia, niños, jóvenes y familia) que incluyen horas del cuento con promotores de lectura, encuentros con los autores de literatura infantil y juvenil invitados, talleres de lectura, escritura e ilustración en distintos formatos y presentación de libros, entre otros.
Encuentro de libreros
Uno de los principales intereses de la Cámara Colombiana del Libro es poder generar una comunicación directa entre todos los actores de la cadena del libro. Siguiendo con este propósito, hace cinco años nació el Encuentro de libreros en el marco del Festival de Libros para Niños y Jóvenes. Durante dos días libreros especializados en literatura infantil y juvenil de Colombia, junto a invitados internacionales, se darán cita en distintas librerías de la ciudad, para compartir experiencias y saberes alrededor de la promoción del libro y la lectura.
Este año, las libreras venezolanas Katyna Henríquez, directora de la librería El Buscón, y Andreína Melo, directora de la librería Sopa de Letras, compartirán su experiencia como libreras que han sabido mantener sus proyectos culturales a flote en un país en crisis.
De las regiones estarán presentes las librerías El Relojero Ciego de Tunja, El Acontista de Medellín, El Monachito de Barrancabermeja, Okasumi de Subachoque y Aljibe de Barichara.
Los libreros visitarán las siguientes librerías: Babel Libros, Bookworm, Café Nicanor – Hojas de Parra, Casa Tomada Libros y Café, Espantapájaros, Garabato Librería, Había Una Vez, La Hora del cuento, La Librería de Ana, Librería Lerner Calle 93, Librería San Pablo, Libros Mr. Fox, Matorral Librería, Oso de Anteojos, Santo & Seña y Tango Discos y Libros.
Seminario de Literatura Infantil y Juvenil colombiana
Del 22 al 25 de octubre se darán cita profesionales del libro infantil y juvenil para discutir acerca de la producción local de libros para niños y jóvenes, teniendo en cuenta tendencias, divulgación, crítica y proyecciones. El evento contará con la participación de Ana G. Lartitegui y Sergio Lairla de España, quienes hablarán acerca de Pantalia Proyectos Culturales, una empresa fundada en 2004 alrededor de la formación lectora, la promoción de la literatura infantil y juvenil y la ilustración gráfica por y para los libros.
Por primera vez, el Festival realizará distintos cierres en las librerías sedes del Festival, en donde los visitantes podrán disfrutar de lecturas en voz alta, talleres de ilustración, presentaciones musicales y encuentros con autores.
El Festival llega a otras ciudades del país
En el marco del Festival se realizarán distintas actividades en ciudades de Colombia como Barranquilla, Cajicá, Chía, Medellín, Rionegro, Tunja y Yopal.
Los principales aliados del festival son: Acción Cultural Española, Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI, Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil, ACLIJ, Biblioteca Luis Ángel Arango, Biblored, Colegio José Max León, Comisión de la Verdad, Gimnasio Moderno, Fundalectura, Museo Arqueológico, Plaza de las Américas y Revista Malpensante.
Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/festival-lij-2019/
Redes sociales: @LijColombia
Adriana Ángel Forero
Directora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
Feria Internacional del Libro de Bogotá
Tel. (031) 323 0111 ext. 105
Cel. 3164164255
Calle 35 No. 5A-05, Bogotá
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.
Buenos días. Me acaban de compartir esta información que para mi es fundamental. Me gustaría conocer la agenda y las formas de I s ripcion y participación.
Mil gracias.
LUZ AMPARO MUÑOZ
Buenas tardes:
Puede consultar toda la programación en https://camlibro.com.co/festival-lij-2019/
Hola, en Sopó, Cajica y Chia cual es la programacion pata primera infancia?
Buenas tardes: Puede consultar la programación en https://camlibro.com.co/festival-lij-2019/
¡Me encantaria poder estar…! pero bueno.
¿pudiesemos tener en esta web una lista de autores y recomendados? Creo que seria muy util para quienes no podemos ir.
Buenas tardes. Puede consultar toda la programación en https://camlibro.com.co/festival-lij-2019/
Asistiré desde Perú, a las actividades del 22 y 23 de Octubre.
Donde se hace la inscripcion?
Gracias
Guiomar Du Bois
Gerente de alaluna
Guiomar, buenas tardes: EL seminario es del 23 al 25 de octubre. Puede consultar la programación del Festival aquí https://camlibro.com.co/festival-lij-2019/
Buenas tardes quisiera saber dónde se hace la inscripción a los talleres ?
muchas gracias
Buenas tardes: En la página web http://www.camlibro.com.co se encuentra toda la información.