En 2021 el Festival para Niños y Jóvenes cumple 15 años, y para celebrarlos, regresa a las librerías del país con más de 80 actividades, que incluyen encuentros con autores, libreros y editores de Literatura Infantil y Juvenil, presentaciones de libros, conferencias y charlas magistrales, lecturas en voz alta, talleres, horas del cuento, concursos y jornadas profesionales como el 6º Encuentro de Libreros y el Seminario LIJ.
El Festival LIJ nació en 2007 como uno de los proyectos de “Bogotá, capital mundial del libro” y desde entonces es organizado de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Este año el tema del Festival LIJ es “Mi casa”, “Después de más de año y medio de confinamiento por la pandemia de la Covid-19, todos hemos estado mucho tiempo en casa. Este cambio de pasar todo nuestro tiempo en la casa y trasladarnos de otros espacios que habitábamos a esta exclusivamente, nos ha hecho reflexionar sobre los lugares que conforman nuestro hogar. Desde lo más grande, el universo y el planeta Tierra, a nuestro país, nuestra ciudad, nuestro barrio, nuestra casa, colegio, parque, nuestra habitación, nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro corazón. Existe la casa donde vivimos y también existe la casa que es el mundo interior de cada uno. Los libros para niños y jóvenes han sabido explorar el territorio de lo privado para hablar sobre las voces íntimas –cuántas historias hay en la literatura infantil y juvenil cuyo núcleo ocurre en una habitación– y también esos otros territorios externos que van conformando el mundo de un individuo, aquellos espacios propios externos a la casa familiar. La complejidad de la vida está allí, en todas estas capas que se adicionan y hacen un entramado de sentido. Démosle entonces este año la atención a este tema que atraviesa los libros para niños y jóvenes y que tiene diversas interpretaciones que enriquecen el concepto de habitar un espacio, tener una o varias casas y sentirse en casa”, Ana María González, coordinadora del Festival LIJ.
Del 10 al 31 de octubre lectores de Colombia y del mundo podrán acceder a la programación que incluye actividades presenciales en librerías y bibliotecas, digitales a través de los canales de los aliados y talleres para niños y jóvenes en las dos modalidades.
Pícnic Literario en el Parque de la 93
El domingo 10 de octubre, desde las 10:00 a.m. hasta las 5:30 p.m., tendrá lugar la inauguración del Festival. El Parque de la 93, ubicado en la Carrera 11A No. 93A – 46, se convertirá no solo en un espacio de lectura con un mobiliario especial para la ocasión, sino que contará con una programación para toda la familia.
Un concierto de Edson Velandia y Adriana Lizcano, un show de magia inspirado en Pippi Calzaslargas, Rafael Yockteng pintando en vivo, Nicolás Buenaventura contando un cuento, talleres de bordado, collage, fanzine y libros objeto, una sección de librerías para niños y nuevos títulos de Libro al Viento son algunas de las actividades.
Conozca toda la programación en este enlace.
Homenaje vida y obra: Helena Iriarte
El jueves 28 de octubre a las 12:00 m. se llevará a cabo el homenaje de vida y obra a la escritora, profesora y apasionada de la literatura Helena Iriarte. El periodista y editor Christopher Tibble conversará con la autora sobre su trayectoria literaria.
Posteriormente, a las 6:00 p.m. tres voces hablarán sobre la obra de Helena Iriarte. Silvia Castrillón, especialista en literatura infantil y juvenil; Alejandro Cuervo, quien fue su estudiante y es profesor, y Luz Mery Giraldo, colega académica y lectora.
Estos eventos serán transmitidos por el canal de Facebook de la Cámara Colombiana del Libro.
Actividades para profesionales del sector LIJ:
Concurso para librerías: este año, el Festival celebra con las librerías sus 15 años, por eso lanzó una convocatoria para invitarlas a vestirse de Halloween con el tema del Festival: Mi casa. El concurso, que estará abierto del 10 al 31 de octubre, se realizará a través de la cuenta de Instagram de la Cámara Colombiana del Libro y serán los seguidores los encargados de determinar cuál tiene el mejor disfraz. Puede ser la casa de Hansel y Gretel o la casa en donde te imaginas que viven Chigüiro o Tito y Pepita.
Los menús literarios: los libreros diseñaron menús literarios para el Festival compuestos por tres recomendaciones de libros de literatura infantil y juvenil: entrada, plato fuerte y postre. Estas recomendaciones estarán disponibles en las librerías participantes para “antojar” a los lectores.
Además de la programación presencial y digital, talleres y los menús literarios, los visitantes del Festival podrán encontrar en la página web https://camlibro.com.co/lij2021/ contenidos para mediadores, maestros y padres de familia, como lecturas en voz alta, videos con recomendaciones y recorridos por las librerías del país, así como los comunicados de prensa, el registro fotográfico del Festival; el directorio de librerías y los catálogos de la oferta editorial colombiana, Colombia Lee, Le Independiente y el catálogo LIJ.
Los voceros
“Desde hace 15 años, la Cámara Colombiana del Libro y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes han venido construyendo este Festival dedicado a los libros para niños y jóvenes. De manera ininterrumpida hemos realizado cada año una programación dirigida a este público lector, que se ha ido abriendo a otros escenarios en los que la literatura LIJ también es protagonista. Es así como el Festival, que tiene como sede principal las librerías del país, también ha llegado a colegios, a las bibliotecas, a los parques e incluso a los centros comerciales, con una programación familiar que busca no solo acercar el libro a sus lectores a través de charlas, talleres, conciertos, concursos, sino también visibilizar el trabajo de autores, ilustradores, editores, distribuidores y libreros alrededor de la literatura LIJ, por eso este Festival nos pertenece a todos los lectores y lectoras del país. Felices 15 años de buenas lecturas en familia”, Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.
“Poco a poco nos volvemos a conectar con las artes en vivo y la literatura no es la excepción. Durante la pandemia, la lectura fue un refugio, un silencio necesario para entender lo que nos rodeaba, un alivio. Extrañabamos ir a una librería, recorrer un pícnic literario, participar en lecturas en voz alta, leer en bibliotecas, conversar con libreros. Hoy esto es de nuevo posible y por eso desde el Idartes celebramos el Festival de Libros para Niños y Jóvenes como la oportunidad para reencontrarnos con infinita alegría alrededor de los libros y la lectura, y para reflexionar sobre los nuevos significados que ahora damos a la palabra casa”, Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes, Idartes.
Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/lij2021/
Redes sociales: @CamLibroCol @Idartes @LibroAlViento
Canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro: https://www.youtube.com/user/micamlibro
Adriana Ángel Forero
Directora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
Feria Internacional del Libro de Bogotá
Cel. 3164164255
¡Convocatoria Reading Colombia!
El principal objetivo de este proyecto es promover la internacionalización del se… twitter.com/i/web/status/15595…
RT @FeriadelLibroMz: La programación del primer día de la feria está corriendo. Los esperamos a todos en el primero de los 6 días de… https://t.co/98uIBRNoA9
RT @elespectador: "Con esta reforma o estos puntos no se conseguirá tanto dinero, pero el perjuicio que recibiría el sector editorial… https://t.co/5LsKsT5jZc
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.