Diciembre de 2020. De julio a noviembre, se realizaron, de manera virtual, 15 ferias regionales del libro en Colombia desde ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Itagüí, Ipiales, Manizales, Medellín, Montería, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, San Andrés y Santa Marta. En total, fueron 87 días de actividades culturales y académicas alrededor del libro y la lectura, que convocaron a más de 2 millones 100 mil personas a través de cada una de las plataformas digitales de las ferias.
Las ferias regionales del libro trasladaron su programación a los escenarios virtuales, sus directores y equipos de trabajo asumieron el reto de acoger a sus lectores a través las redes sociales, es así como durante seis meses se realizaron más de 1.300 actividades entre conversatorios, foros, charlas, lanzamientos de libros, etc., con la participación de 296 invitados internacionales y 1.594 nacionales. Estos espacios permitieron además que las librerías y editores independientes se sumaran de manera activa, generando una interacción significativa entre los lectores y autores, editores, distribuidores y libreros del país.
“Este esfuerzo colectivo hizo posible que las ferias se hicieran realidad a pesar de las circunstancias y que los lectores pudieran asistir, así fuera de manera virtual a estos espacios de promoción del libro y la lectura, que son vitales para mantener viva la industria editorial del país. Las librerías y editoriales que participaron lograron generar espacios de conversación, formación y también de comercialización del libro. Seguiremos trabajando en 2021, para que esos vínculos entre todos los actores de la cadena sigan creciendo y fortaleciéndose”, aseguró Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.
Por su parte la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, expresó que “en medio la crisis afrontada el presente año el sector editorial tuvo la capacidad de actuar con rapidez, proponer soluciones usando las plataformas virtuales, explorando nuevas alternativas para la circulación del libro, consolidando la Red de Ferias Regionales y afianzando las alianzas estratégicas con las entidades públicas para entre todos superar este momento tan difícil del que, estamos seguros, saldrán nuevas propuestas y alternativas para implementar de manera conjunta”.
Como ya es tradición, desde hace cinco años, los directores de cada una de las ferias compartieron sus experiencias y resultados en este último encuentro de 2020. “Este año nos ha dejado grandes enseñanzas, una de ellas es que debemos seguir trabajando en red para garantizar que los libros lleguen a más personas en todas las regiones del país, en alianza por supuesto con los editores, distribuidores de libros y las librerías. Nuestro compromiso es seguir abriendo estos espacios, apoyar a todos los que forman parte de la cadena, generando alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas que se sumen a estos ejercicios de formación de públicos y sobretodo acompañar a los lectores”, agregó Sandra Pulido Urrea, gerente de ferias de la Cámara Colombiana del Libro.
La Red de Ferias del Libro de Colombia es una instancia que ha permitido la transferencia de conocimiento entre las regiones, lo que ha resultado fundamental en su consolidación.
Las ferias del libro de 2020 en cifras:
Acerca de la Red de Ferias del Libro
Desde el 2016, la Cámara Colombiana del Libro, con el reconocimiento del Ministerio de Cultura, ha concentrado esfuerzos para reunir a los líderes de las principales ferias del libro del país. Una iniciativa que nace de la necesidad de asegurar que el libro y la lectura circulen por todo el país, de promover espacios de apoyo común para la gestión de las ferias y la creación de alianzas estratégicas para fomentar mejores escenarios en cada ciudad, y por supuesto, en el país.
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.