Bogotá, 23 de julio de 2018. La Biblioteca Nacional de Colombia y el Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, en asocio con la Cámara Colombiana del Libro anuncian los resultados de la convocatoria Reading Colombia. A selection of contemporary colombian authors – Leer a Colombia. Una selección de narrativa colombiana contemporánea, que invitó a casas editoriales del país a postular obras de autores colombianos en géneros de ficción (cuento y novela) y de no ficción (ensayo, biografía, epistolar e historia) para integrar un catálogo de narrativa colombiana que circulará a nivel internacional. El catálogo, que recoge 28 obras, se construyó a partir de las 132 obras postuladas por más de 20 casas editoriales del país.
Esta iniciativa, que nació con el objetivo de consolidar una estrategia de internacionalización de las industrias culturales y creativas, contó con la participación como jurados de María Paulina Ortiz, Ana María Aragón y Camilo Jiménez,quienes, de las 132 obras presentadas, evaluaron las 109 obras que cumplieron con los requisitos de la convocatoria.
Para la selección de las obras que conforman el catálogo,el jurado tuvo en cuenta criterios como: calidad literaria, calidad editorial, proyección de los libros en mercados internacionales y su pertinencia temática para el ámbito internacional, garantizando, además, un balance entre diversos géneros literarios, distintos públicos a los que se dirigen las obras y la amplitud de temas tratados de las mismas.
Las 28 obras seleccionadas son las siguientes:
Afuera crece un mundo
Adelaida Fernández Ochoa Editorial Planeta |
Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto
Manuela Espinal Solano Angosta Editores |
Un librero
Álvaro Castillo Granada Editorial Penguin Random House |
Jorge Isaacs. Verás huir la calma
María Cristina Restrepo Editorial Luna Libros |
Otro posible es posible: Caminando hacia las transiciones desde AbyaYala/Afro/Latino-América Arturo Escobar Ediciones Desde Abajo |
Hotel París
María Isabel Abad Editorial Penguin Random House |
El espíritu del páramo
Celso Román Editorial Monigote |
Azares del cuerpo
María Ospina Laguna Libros |
Después de la ira
Cristian Romero Editorial Penguin Random House |
La melancolía de los feos
Mario Mendoza Editorial Planeta |
Aves de paso
Eduardo Peláez Vallejo Editorial Penguin Random House |
El orden de la libertad
Mauricio García Villegas Editorial Fondo de Cultura Económica |
La sed
Enrique Patiño Editorial Planeta |
Lo que la guerra se llevó
Olga Behar, Carolina Ardina y Pablo Navarrete Ícono Editorial |
Toño Ciruelo
Evelio Rosero Editorial Planeta |
Criacuervo
Orlando Echeverri Benedetti Angosta Editores |
Soy asesino y padre de familia
Fabio Rubiano Editorial Planeta |
Tríptico de la infamia
Pablo Montoya Editorial Penguin Random House |
El llamado del silencio
Helena Iriarte Editorial Babel Libros |
Crecimos en la guerra
Pilar Lozano Editorial Panamericana |
Retrato de niños con bayonetas
Jairo Buitrago Editorial Panamericana |
Memoria de derrotas
Rafael Baena Editorial Penguin Random House |
Un diablo al que le llaman tren. El ferrocarril Cartagena-Calamar Javier Ortiz Cassiani Editorial Fondo de Cultura Económica |
Historia oficial del amor
Ricardo Silva Romero Editorial Penguin Random House |
El oro y la sangre
Juan José Hoyos Sílaba Editores |
El perfume del viento
Triunfo Arciniegas Editorial Loqueleo |
Antología nocturna
Julio Paredes Babel Libros |
Puñalada trapera
Varios autores Rey Naranjo Editores |
En el acta de deliberación los miembros del jurado recomiendan a los editores a estar más atentos a estas convocatorias puesto que “se extrañaron autores y varios títulos publicados en el plazo de inscripción y en consecuencia, la representatividad de la muestra evaluada no se corresponde de manera amplia con la producción editorial de narrativa en Colombia entre 2011 y el 2018”.
Reading Colombia – Leer a Colombia tiene como propósito fundamental lograr la internacionalización de nuestros autores y promover el patrimonio literario del país. Se ofrecerán 12 bolsas de apoyo a la traducción, cada una por tres mil dólares (3.000 USD), a las obras que despierten el interés por parte de los editores extranjeros y que logren ser adquiridas en los espacios internacionales en las que sean difundidas por los agentes literarios seleccionados.
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.