Abiertas las inscripciones para los talleres de escritura “Bogotá en 100 palabras”

NoticiasComentarios desactivados en Abiertas las inscripciones para los talleres de escritura “Bogotá en 100 palabras”

Participe en los talleres del concurso de cuento corto “Bogotá en 100 palabras”, que se llevarán a
cabo en septiembre, y no se pierda la oportunidad de conocer algunas herramientas de escritura,
explorar el arte del relato breve y pensar en la historia que nos quiere contar.

Los talleres se llevarán a cabo en dos franjas, el primero dirigido a mediadores de lectura y
escritura, docentes, bibliotecarios y agentes culturales los lunes 4, 11, 18 y 25 de septiembre, de
9:00 a.m. a 12 del día en las siguientes bibliotecas públicas pertenecientes a BibloRed: Biblioteca
Pública Carlos E. Restrepo, Manuel Zapata Olivella El Tintal, Gabriel García Márquez – El Tunal,
Julio Mario Santo Domingo y en la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Para participar es necesario
registrarse en el formulario de inscripción: Mediadores

La segunda franja está dirigida a la comunidad en general los días miércoles 6, 13, 20 y 27 de
septiembre de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados 2,9,16 y 23, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. de septiembre
en los siguientes lugares: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Sena Complejo Sur , SENA Centro de
Gestión Industrial, FCE – Centro Cultural Gabriel García Márquez, Alianza Francesa Sede Chicó,
Teatrino Del Teatro Jorge Eliécer Gaitán , Centro de formación artística CREA La Campiña,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Sede Ciudad Bolívar , Candelaria La Nueva, Centro de
formación artística CREA Canta Rana, Casa de la Juventud de Bosa y Bosa Laureles. Inscripciones
en el siguiente formulario: Comunidad

“Bogotá en 100 palabras” es un concurso de relato breve busca no solo motivar la apropiación y
resignificación de la ciudad, sino también la exploración de las capacidades expresivas que ofrece
la escritura y, en especial, el relato breve. Se trata pues de incentivar las capacidades creativas de
los ciudadanos de todas las edades y grupos sociales, invitarlos a reflexionar sobre su relación con
la ciudad y, además, a vivir lo público de manera más crítica, amable y significativa en tanto los
mejores relatos circularán en parques, plazas, transporte masivo, y otros espacios de la ciudad.
Este concurso, impulsado por la Alcaldía Mayor y la Cámara Colombiana del Libro, está inspirado
en el proyecto chileno ‘Santiago en 100 palabras’, el cual se ha replicado en otras ciudades como
Puebla (México) y Budapest (Hungría).
La iniciativa forma parte de las acciones del Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’, que
tiene como objetivo principal promover e incentivar la cultura escrita en la ciudad, y cuenta con el
apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de
las Artes (IDARTES) y la Fundación Plagio de Chile.

Más información: info@bogotaen100palabras.com

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.