Afiliadas a la Cámara Colombiana del Libro presentes en el stand de Colombia en la 25ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara

NoticiasComentarios desactivados en Afiliadas a la Cámara Colombiana del Libro presentes en el stand de Colombia en la 25ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Un grupo de 18 afiliados a la Cámara Colombiana del Libro presentaron su muestra editorial en el stand de Colombia en la vigésimo quinta edición de la Feria del Libro de Guadalajara, que se realizó del 26 de noviembre al 4 de diciembre.

Varios afiliados a la CCL hacen un balance positivo de su participación en este certamen literario al que asistieron 650.898 visitantes, se contó con la presencia de 1.935 editoriales de 43 países y más de 700 autores (de acuerdo con las estadísticas preliminares, publicadas por los organizadores de la FIL)

En la 25ª Feria Internacional del  Libro de Guadalajara participaron 103 empresas en el salón de derechos, asistieron 188 agentes literarios y 17.800 profesionales del libro. En cuanto a la programación, se realizaron 101 actividades musicales y 106 actividades para jóvenes.

Ver balance de cifras de la FIL: http://www.fil.com.mx/info/numeralia_somos.asp

Con el apoyo de Proexport Colombia, las siguientes editoriales afiliadas a la CCL presentaron su muestra editorial en la FIL en el stand de Colombia: Babel Libros, Corporación para Investigaciones Biológicas, ECOE Ediciones, Editora Cultural Internacional, Ediciones de la U, Editorial Fonolibros de Colombia, Difundir Ltda, Ediciones Gamma, Editorial Temis S.A,  Educar Editores S.A, La Carreta Editores, Lemoine Editores, Leyer Editores Ltda, Panamericana Editorial Ltda, Siglo del Hombre Editores, Sociedad de San Pablo, Villegas Editores y Zamora Editores.

Ver fotos de editoriales colombianas presentes en la FIL

En el stand de Colombia en la FIL se promocionó la 25a Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se realizará del 18 de abril al 1 de mayo de 2012 en Corferias, entre editores, distribuidores, libreros, representantes cámaras del libro y personas del gremio de diferentes países.

Balance positivo de ventas y contactos efectivos en la FIL

De acuerdo con algunas opiniones de los afiliados presentes en la FIL, el balance de su participación es bastante positivo en cuanto a ventas y a la gestión de contactos estratégicos para futuros negocios:

– Ediciones de la U pudo reunirse con 13 de sus distribuidores internacionales de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. Además tener contacto con representantes de dos editoriales de Argentina y tres de España con las que ha establecido convenios de coediciones de derechos.

– Lemoine Ediciones envió invitación con mucha anticipación a un amplio grupo de bibliotecarios mexicanos y muchos de ellos les compraron libros durante la FIL. Además, realizaron ventas al detal en su espacio del stand, y tuvieron reuniones importantes con grandes editores y agentes de compras de derechos.

– La Asociación Colombiana de Editoriales Universitarias-ASEUC, que también estuvo presente en la FIL con un stand independiente al de Colombia, reportó aproximadamente un 42% más de ventas que en el año 2010 según Nicolás Morales, presidente de esta asociación.

En el marco de esta Feria, se reunieron representantes de 40 editoriales universitarias de Colombia, Brasil, México, Argentina, Cuba y Costa Rica, convocadas por la Universidad de Guadalajara, que participaron en las jornadas de preparación para el seminario de edición de revistas universitarias que se realizará en 2012. En este encuentro decidieron que el próximo año las asociaciones universitarias de Colombia, Brasil, México y Argentina tendrán presencia en stands conjuntos en las ferias internacionales del libro de Bogotá, Frankfurt, Buenos Aires y Guadalajara y en la Bienal Internacional del Libro de São Paulo.

– Difundir Ltda participó por primera vez en la FIL, evento que consideran como un punto de encuentro de todos los autores de la industria del libro de Latinoamérica. En esta feria encontraron distribuidores mexicanos interesados en su fondo editorial como la Corporación Bibliográfica S.A-COBI, Alejandría Libros y Tsunun.


Colombia ganó premio como mejor stand- categoría platino- en la Feria del Libro de Guadalajara 2011

Cabe destacar que el pasado 28 de noviembre, el stand de Colombia recibió el Premio al mejor stand en la categoría Platino por parte de los organizadores de esta Feria. El jurado calificador, compuesto por expertos del diseño y la arquitectura mexicana, reconoció la alta calidad del diseño, funcionalidad, impacto visual y originalidad del stand que fue coordinado por Proexport y su Oficina Comercial del Gobierno de Colombia en México.

Un total de 27 empresas editoriales e impresoras del país participaron de esta feria en el stand de Colombia ofreciendo sus productos y servicios editoriales, con el objetivo de dar a conocer la oferta editorial exportable, posicionar la literatura colombiana y hacer negocios con distribuidores de Latinoamérica y Estados Unidos.

Panamericana Formas e Impresos, Printer Colombiana y D’vinni fueron los impresores que estuvieron presentes en el stand nacional.

Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con cifras del DANE, el sector editorial de Colombia exportó entre enero y junio de 2011 un total de US$49,6 millones. En 2010, exportó un total de US$99 millones. Estados Unidos fue el principal destino, que representa el 22% de las exportaciones del sector.

Mayor información de la 25ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara y de la próxima feria que se realizará del 24 de noviembre al 2 de diciembre de 2012 y tendrá a Chile como país invitado de honor: http://www.fil.com.mx/

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.