Alicia Kopf y la búsqueda de lo épico

La autora del éxito editorial español “Hermano de hielo” compartió su experiencia artística y literaria, la cual combina su fascinación por las zonas polares con la historia personal de su hermano autista.
La escritora catalana conversó con la periodista y escritora colombiana, Gloria Susana Esquivel, sobre su novela “Hermano de hielo” y su búsqueda de referentes épicos en los exploradores del polo norte para contar su propia historia épica como artista.

«Tiene que ver con el contexto de crisis en España en el momento en que yo estaba creando todo este ciclo. Entre 2011 y 2015 tenía la sensación de estar en un contexto hostil para vivir como artista. Empecé a buscar ejemplos épicos de resistencia. Entonces, cayeron en mis manos los primeros diarios de exploradores polares que son ejemplos épicos de valentía para sobrevivir en esos entornos que desorientan”, narró la autora.

De acuerdo con Kopf, “Hermano de hielo” tiene tres partes: una investigación histórica que gira alrededor de tres exploradores (Robert Scott, Roald Amundsen, y Ernest Shackelton), una introspección personal que tiene que ver con su propia experiencia como artista independiente y hermana de una persona discapacitada y finalmente una investigación de campo que narra su viaje a Islandia.

La novela narra una fascinación por el hielo, los polos de la tierra y las personas que lo exploraron. Es, de hecho, el fin de la serie artística “Àrticantartic” que reúne una serie de materiales artísticos y documentales que son parte de su extensa investigación sobre estos entornos. Sin embargo, el hielo y los polos son realmente una metáfora de lo épico. «Todos esos materiales que yo iba creando los iba convirtiendo a literatura, los iba reformando. Y el final de la serie es ‘Hermano de hielo’ donde incluyo toda la parte artística narrada y las motivaciones más personales a la hora de realizar este ciclo”, afirmó Kopf.

“La única obra de arte que me interesa es la vida misma. El diario es una forma de fijar la vida como obra de arte”, dijo la autora recordando los toques personales que le dio a su obra. El hermano autista que termina por ser el resultado final de su trabajo metafórico, el cuidado de la familia, el drama de ser artista mujer e independiente fueron algunos de los temas de conversación.

Kopf celebra la búsqueda de la épica interior y la entrega de la obra a su motivación personal. “Mi hermano recibió el libro publicado, le hizo mucha efusión ver mi nombre y el suyo ahí. No es lector, pero sí le gusta mucho mirar imágenes, estuvo muy contento porque vio que estaba dedicado a él: a mi hermano que no es de hielo”.

alicia ko

 

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.