Con los eventos “Postverdad, estudios de caso: ideología de género y plebiscito”, y “Los desarrollos de un acuerdo de paz en tiempos de postverdad”, concluyó el IX Encuentro Internacional de Periodismo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
En el estudio de caso participaron el exministro de educación, Víctor Saavedra, y el director general del diario económico La República, Fernando Quijano, para conversar sobre las consecuencias de la postverdad en la campaña del plebiscito.
“Con la postverdad y la ideología de género se asesinó simbólicamente a la exministra Gina Parody”, manifestó Saavedra, quien destacó que se usaron “narrativas falsas” para generar una preocupación social con relación a las cartillas entregadas por el Ministerio de Educación en las instituciones educativas, las cuales, según la oposición, implantaba la ideología de género en los jóvenes.
Por su parte, Quijano afirmó que el Brexit en Gran Bretaña, las elecciones en Estados Unidos y el plebiscito se convirtieron en hitos de la postverdad y que el éxito de esta es que nadie se cuestiona de dónde proviene la información.
Como solución para combatir a la postverdad, se mencionó que el papel de los medios de comunicación no es retransmitirla, sino ser curadores de la información para difundir la verdad.
En “Los desarrollos de un acuerdo de paz en tiempos de postverdad” participó Fabiola León, corresponsal de Reporteros Sin Fronteras y Rafael Guarín, exviceministro de defensa del gobierno de Álvaro Uribe Vélez. La corresponsal habló sobre la importancia de la información y cómo esta debería ser comparada con temas tan relevantes como la salud, la educación, etc. “La idea es hacer un periodismo desde los derechos humanos y no desde la pasión y la ideología, lo cual lleva a alguien a creer en lo que quiere creer”, aseguró. Por su parte, Guarín manifestó su rechazo hacia el acuerdo firmado por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos por ser un acuerdo elitista.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Leer es volar, que este año tiene a Francia como país invitado de honor, es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias con el patrocinio oficial de la Alcaldía Mayor de Bogotá en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura.
#SomosLibros
#FILBo2017
#AmorPorLosLibros
#FranciaEnFilbo
