El Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro (CCL) llevarán una delegación de 11 autores e ilustradores nacionales que representarán a Colombia en esta gran fiesta de literatura. El evento se llevará a cabo del 5 al 16 de junio en el Centro de Convenções SulAmérica, en Río de Janeiro, Brasil.
Los autores Francisco Montaña, Gerardo Meneses, Irene Vasco, Jairo Buitrago, María Osorio y Yolanda Reyes, al igual que los ilustradores Claudia Rueda, Dipacho, Ivar Da Coll, Olga Cuéllar y Rafael Yockteng serán los artistas encargados de llevar lo mejor de la literatura infantil y juvenil de Colombia a Río de Janeiro.
La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba estará presente en la apertura oficial del homenaje a Colombia que se llevará a cabo el día 10 de junio a las 9:45 a.m. y en la que participarán representantes del gobierno de Brasil.
Como país invitado de honor a este evento, Colombia ofrecerá una exhibición de 450 títulos de literatura infantil y juvenil. Esta muestra literaria no estará a la venta, pues será donada a la biblioteca de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil como agradecimiento a la invitación al Salón.
“Para el Ministerio de Cultura es un reconocimiento muy importante que Colombia sea el país invitado de honor al Salón del libro infantil y juvenil de Río de Janeiro, pues hemos trabajado incansablemente para fomentar la lectura en la primera infancia y garantizar el acceso al libro de los colombianos. Vemos esta invitación también como un reconocimiento al sector editorial colombiano que está muy bien posicionado a nivel latinoamericano”, dijo la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba.
Dentro de las actividades que ofrecerá Colombia en el marco del Salón, están las charlas «Una década de mega bibliotecas en Colombia» a cargo de Clarisa Ruiz, Secretaria de Cultura de Bogotá y Luz Estela Peña, Directora de los Parques Biblioteca de Medellín; «Una mirada a la promoción de la lectura en Colombia» a cargo de Consuelo Gaitán, coordinadora de literatura de MinCultura y Paola Roa, coordinadora de literatura infantil y juvenil de la CCL; «Escribir para niños en Colombia» a cargo de los autores Yolanda Reyes, Jairo Buitrago, Francisco Montaña, Irene Vasco y Gerardo Meneses; y el Seminario de ilustración a cargo de Claudia Rueda, Dipacho, Ivar Da Coll, Olga Cuéllar y Rafael Yockteng.
En noviembre del año pasado, la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil le hizo la invitación formal a Colombia para participar como país invitado de honor en este evento. Desde entonces, el Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro han venido trabajando en la selección de los artistas que harían parte de la delegación. “Creamos un comité mixto entre el Ministerio de Cultura, la Cámara Colombiana del Libro y editores delegados de la rama infantil para elegir a estos autores. Tuvimos en cuenta su trayectoria y libros publicados, pero también quisimos apostar por gente joven que ha tenido muy buen resultado con su obra”, afirmó Juan David Correa, coordinador cultura del la CCL.
Actualmente Brasil es considerado como la industria del libro más potente de Latinoamerica, pues realiza compras cercanas a los 100 millones de dólares anuales. De ahí la gran importancia que tiene para las editoriales colombianas participar en eventos como el Salón, en el que se realizan ruedas de negocios, se dan a conocer estímulos para la traducción de obras internacionales y se expone la obra de los mejores autores nacionales.
Proexport Colombia apoya la participación de editoriales en este evento.
Entidades afiliadas a la Cámara Colombiana del Libro con muestra editorial en el 15° Salón del libro infantil y juvenil de Río de Janeiro
1. Apidama Ediciones Ltda.
2. Babel Libros SAS
3. Carvajal Educación-Norma
4. Cooperativa Editorial Magisterio
5. Ediciones B Colombia S.A
6. Ediciones SM S.A
7. Educar Editores S.A.
8. Fondo de Cultura Económica
9. La Silueta Ediciones Ltda.
10. Laguna Libros SAS
11. Editorial Océano de Colombia S.A
12. Panamericana Editorial Ltda.
13. Random House Mondadori
14. Rey Naranjo Editores
15. Santillana- Alfaguara
16. Tragaluz Editores S.A
17. Villegas Editores
Otras editoriales presentes con libros
1. En Tela Ltda.
2. Editorial Gato Malo
3. Editorial Robot
4. El Peregrino Ediciones
5. La Serpiente Emplumada
6. Librería La valija de fuego
Entidades de apoyo
1. Fundalectura
2. Asolectura
3. Comfenalco Antioquia
4. Red Capital de Bibliotecas Públicas – BibloRed Secretaría de Educación del Distrito
Mayores informes
Adriana Gómez Rueda
Grupo de divulgación y prensa
Ministerio de Cultura
Tel. 3424100 Ext. 1255
Cel. 3178290230
Ana Carolina Rodríguez Sánchez
Coordinadora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
Calle 35 N° 5A-05- Bogotá D.C
323 0111 Ext 105 – 318 372 3395
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.