Los dos eventos organizados para el mercado latinoamericano en la Feria Internacional del Libro de Seúl 2019 fueron: “Libros y política: voces que se alzan a través de los libros” y “El mercado del libro en América Latina”. Sandra Pulido Urrea, directora de la FILBo y gerente de ferias de la Cámara del Libro estuvo representando a Colombia, junto con sus pares de México y Brasil.
El primer conversatorio tuvo como objetivo hablar sobre libros y política, y el valor de la cultura para dar a conocer voces diversas. Al respecto Pulido aseguró que en Colombia el libro es una voz latente que permite escuchar a las minorías, sus luchas e historias de vida. Sigue siendo un camino para resistir y ser más allá de los cánones. El evento tuvo un espacio para la reflexión sobre los procesos históricos en Colombia y su relación con el arte. La directora de la FILBo destacó que los artistas y los libros han logrado ser mecanismos de memoria y cambio. Citó al escritor Gabriel García Márquez y su obra Cien años de soledad que hoy en Corea del Sur es recomendada para leer durante el servicio militar obligatorio, La Vorágine y hasta los recientes libros La batalla por la paz del expresidente Juan Manuel Santos y Revelaciones de una guerra de Humberto de la Calle, y mencionó a la escultora Doris Salcedo y al fotógrafo Jesús Abad como voces indispensables para pensar hoy la relación entre política y cultura en Colombia. Al final del conversatorio, se destacó el importante papel de la mujer en los cargos de cultura de estos países.
El segundo conversatorio se presentó una idea general de lo que es el mercado del libro en Colombia, presentando primero a Colombia y luego a Bogotá como epicentros culturales. Luego, profundizó en las cifras citando las estadísticas del ISBN en cuanto a producción, venta, importación y exportación de libros. Adicionalmente Sandra Pulido Urrea presentó los datos más relevantes de la última edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y enumeró los esfuerzos de la Feria para mejorar los índices de lectura y promover la comercialización del libro en el país.
La Feria Internacional del Libro de Seúl se llevó a cabo del 19 al 23 de junio y tuvo como país invitado a Hungría.
