Colombia, país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2017

IMG_1838

En la clausura de la Feria Internacional del Libro de Panamá, la Cámara Panameña del Libro anunció que el próximo año nuestro país será invitado de honor de uno de los eventos culturales más importantes del vecino país.

“Nos place anunciar que tendremos como invitado de honor en 2017 a un país cuyo proceso de paz resuena en todo el planeta: la República de Colombia”, dijo la Presidenta de la Cámara Panameña del Libro, OritBtesh, durante la clausura de la FIL Panamá, que se llevó a cabo del 16 al 21 de agosto en el Centro de Convenciones ATLAPA.

Por su parte, la Embajadora de Colombia en Panamá, Ángela Benedetti, aseguró: “Para el Gobierno de Colombia y la Cámara Colombiana del libro, es un motivo de gran alegría que nuestro país sea invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Panamá en 2017. Colombia cuenta con una gran riqueza editorial que desea compartir con ustedes”.

“Esperamos que esta participación sea una oportunidad de intercambio y diálogo cultural entre Colombia y Panamá, enmarcado en nuestra historia y destino común de países limítrofes que compartimos lazos profundos de amistad y hermandad”, agregó.

Como preludio de lo que será la presencia colombiana en la feria de 2017, se presentó en la clausura de la feria panameña una muestra del Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, en cabeza de bailarines pertenecientes a la Fundación Carnaval de Barranquilla. “Es este, desde las entrañas del Caribe, el primer aporte de Colombia a la Feria del Libro 2017”.

Colombia estuvo presente este año en la Feria del Libro de Panamá con actividades en la programación cultural, talleres de formación para docentes, firmas de libros, una muestra editorial con más de 680 títulos y 1.450 ejemplares, y la participación de Ediciones de la U, Luna Libros y Rey Naranjo en la rueda de negocios.

Las actividades realizadas en el marco de la feria sirvieron como preámbulo de esta invitación que se materializó en la gran acogida con la que fueron recibidos los invitados de la delegación colombiana. El público panameño acudió a las distintas actividades con los escritores colombianos Pablo Montoya, Santiago Gamboa, el ilustrador Ivar Da Coll, el director general y cofundador de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime AbelloBanfi, y la docente y bibliotecóloga Paola Pacanchique, quien participó en el Congreso de Promoción a la Lectura para docentes y bibliotecarios.

14124049_10155163474917468_2059833572_o

De igual forma, el stand de Colombia, ubicado en el pabellón internacional, se destacó por su diseño y por la muestra editorial que estuvo representada por 22 sellos de distintos géneros literarios que abarcan novela, literatura infantil y juvenil, novela gráfica, poesía, ensayo, crónica, ciencias sociales y derecho, entre otros.

David Roa, presidente de la Asociación Colombia de Libreros Independientes, ACLI, señaló: “Creemos que la participación de Colombia en la Fil Panamá fue muy satisfactoria. El Gobierno Colombiano y la Cámara Colombiana del Libro hicieron para este evento, del que no se tenía experiencia previa, una apuesta generosa con invitados de gran prestigio, entregando un stand que resaltaba por su belleza y llevando una oferta editorial que ha despertado el interés del público lector panameño. En apenas seis días se vendió prácticamente la mitad. Esto último es un muy buen precedente para el sector editorial colombiano, pues plantea una excelente oportunidad para la feria del 2017, en la que nuestro país será el invitado de honor”.

Dentro de los títulos más vendidos en el stand de Colombia se destacan El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince; Pa´ que se acabe la vaina, de William Ospina; Hot Sur, de Laura Restrepo; Uno siempre cambia el amor de su vida, por otro amor o por otra vida, de Amalia Andrade; Farc, veinte años de Marquetalia a la Uribe, de Carlos Arango; así como los títulos de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, El amor en los tiempos de cólera, El coronel no tiene quien le escriba, entre otros.

También cabe destacar que después de las presentaciones de los autores invitados, sus libros se posicionaron rápidamente entre los más vendidos. Es el caso de Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya, Los impostores de Santiago Gamboa y Dinosaurios de Ivar Da Coll.

14074522_10155163477222468_1551451211_o

Para Carolina Rey, directora de Rey Naranjo, editorial independiente que participó en la rueda de negocios, este espacio tiene mucho potencial y considera que una mayor participación de todos los países de la región podría brindar un panorama más claro del movimiento editorial, de librerías y de fomento a la lectura.

La presencia de Colombia en la Feria Internacional del Libro de Panamá fue posible gracias a la gestión del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada de Colombia en Panamá, la Cámara Colombiana del Libro y la Cámara Panameña del Libro. Así mismo, contó con el apoyo de Fundalectura, Avianca, Comercial Pozuelo y la Wradio Panamá.

Más información para prensa:

Adriana Ángel Forero

Directora de Comunicaciones

Cámara Colombiana del Libro

aangel@camlibro.com.co

Calle 35 No 5A-05 PBX 3230111 ext 105

 

Lucía Camargo Rojas

Ministerio de Cultura

Grupo de divulgación y prensa

3156446971

3424100 ext 1294

lcamargo@mincultura.gov.co

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.