Para aquellos afiliados a la Cámara Colombiana del Libro que aún no han manifestado su interés de participar en esta convocatoria, les recordamos que esta es una gran oportunidad para presentar publicaciones en el marco de la 25ª Feria Internacional del Libro de Bogotá 2012 que tendrá a Brasil como país invitado de honor.
Esta política instituida por el gobierno brasileño con el objetivo de divulgar y ampliar la presencia de la literatura y de la cultura brasileña en el extranjero fue instituida en 1991 y, en 2011, está siendo ampliada y perfeccionada.
Este programa promovido por el Ministerio de Cultura de Brasil y la Fundación Bibliioteca Nacional- busca la permanente concesión de subsidios para traducción y reediciones de obras de autores brasileños, en los más variados idiomas, busca internacionalizar la literatura brasileña.
Subvención a la traducción: De US$ 2.000 a US$ 8.000
Apoyo a la reedición: US$ 1.000 a US$ 4.0000
Duración: El Programa es continuo. En 2011, fueron divulgadas directrices, inversiones y definición de fuentes de recursos para los próximos 10 años. Cada 2 años deberá ser publicado un pliego específico con las metas y orientaciones para el bienio siguiente.
Presupuesto esperado total en subsidios a la traduccion y reedición en el periodo 2011/2020: US$ 7.615,000.00
Presupuesto del programa 2011/2020 (en US$)
2011: US$ 635,000.00
2012: US$ 698,000.00
2013: US$ 698,000.00
2014: US$ 730,000.00
2015: US$ 730,000.00
2016: US$ 761,000.00
2017: US$ 793,000.00
2018: US$ 825,000.00
Requisitos
– Editorial jurídicamente establecida en sus países (excepto editoriales brasileñas);
– Las obras deben pertenecer al ámbito de la literatura y de humanidades, especialmente los siguientes géneros: novela, cuento, poesía, crónica, infantil y/o juvenil, teatro, obra de referencia, ensayo literario, ensayo de ciencias sociales, ensayo histórico y antologías de poemas y cuentos;
– Proyectos que contemplen obras nunca traducidas para el idioma indicado o que se destinen al subsidio de nuevas traducciones de obras en la lengua en que deberán ser publicadas.
– La editorial deberá poseer el derecho para publicar la obra.
– Los subsidios de publicación podrán ser atribuidos a las editoriales que inscriban proyectos para publicación de obras ya traducidas en el país y que estén agotadas y fuera de mercado por lo menos hace tres años.
Criterios de selección
– Relevancia del autor y del libro a ser traducido.
– Consistencia del proyecto y calidad del catálogo editorial de la editorial proponente.
– Currículum del traductor.
– Importancia de la obra para la promoción y divulgación de la literatura brasileña.
Criterios para establecimiento del valor del subsidio:
– Complejidad del texto.
– Volumen del texto (número de páginas, cantidad de caracteres).
– Índice de dificultad lingüística en la traducción.
– Si la propuesta contempla solamente publicación impresa o también edición digital.
– La tirada de la edición impresa definida en la propuesta.
– Si la propuesta se refiere la traducción y publicación de obra inédita en el país proponente o se destina a la reedición de obra ya traducida y publicada en el país pero agotada y fuera del mercado, hace más de tres años.
– Será considerada también la consistencia y el alcance del plan de distribución y divulgación.
Compromiso de las editoriales seleccionadas:
•Incluir en la página de créditos el logotipo del Ministerio de Cultura de Brasil/Fundación Biblioteca Nacional y referencias al apoyo para la publicación.
•Publicar como mínimo mil ejemplares en la primera tirada impresa y, como mínimo, 500 (quinientos) ejemplares en el caso de apoyo a la publicación de reedición de obra ya traducida en el país, inclusive con nueva traducción.
•Enviar diez ejemplares del libro traducido a la Fundación Biblioteca Nacional.
•Enviar informes parciales de producción / traducción con cronograma y previsión de lanzamiento del libro a la Fundación Biblioteca Nacional
Los subsidios serán abonados de la siguiente forma:
50% (cincuenta por ciento) después de la firma del término de compromiso
50% (cincuenta por ciento) después de la entrega de los diez ejemplares del libro traducido y publicado a la Fundación Biblioteca Nacional.
Mayor información:
Carolina Hernández Díaz
Coordinadora de Negocios
Cámara Colombiana del Libro
Dirección: Calle 35 N° 5A – 05
Teléfono: (57 1) 323 0111 Ext. 107
Bogotá – Colombia
Características y cifras del sector editorial brasileño en 2010
Programa gubernamental
Ferias del Libro en Brasil
Mercado editorial académico brasileño
Según datos de la presentación a cargo de José Castilho Neto de la Universidade Estadual Paulista- Universidad Estatal Paulista en la FIL Guadalajara
Literatura juvenil e infantil-LIJ en Brasil
Según datos de la presentación a cargo de Ceciliany Alves de FTD Editores
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.