Los Premios Nacionales de Literatura Ciudad de Bogotá tienen por objeto fomentar y fortalecer la creación literaria en diversos géneros, motivar el talento nacional y visibilizar obras de buena calidad. Con esto, los Premios procuran la formación de lectores críticos y buscan involucrar a todos los actores del sector editorial y del campo literario. Este año se abrieron las convocatorias para literatura infantil, cuento y poesía.
Con el objetivo de fortalecer los vínculos entre los procesos de fomento a la creación y a la circulación, y enriquecer la edición colombiana, la Gerencia de Literatura de Idartes los invita a conocer las obras ganadoras y enviar una oferta para su edición y distribución.
La Gerencia recibirá las ofertas y acompañará al autor en su selección, atendiendo a criterios de calidad, circulación y catálogo editorial. Posteriormente a los procesos editoriales, realizará una compra directa de ejemplares, contra entrega, que distribuirá de forma gratuita en Paraderos, paralibros, paraparques, Biblioestaciones de Transmilenio, Comedores comunitarios, Casas de la cultura, bibliotecas y otros espacios convenionales y no convencionales.
En caso de que su editorial esté interesada, por favor solicite el o los manuscritos al correo electrónico: literatura@idartes.gov.co PLAZO PARA ENVIO DE OFERTAS: 28 DE NOVIEMBRE DE 2011, 5:00 p.m. al correoliteratura@idartes.gov.co
En la primera categoría el premio fue declarado desierto. Para cuento y poesía, se recibieron 158 y 254 propuestas respectivamente.
En cuento, los jurados Evelio Rosero, Jeanet (Juana) Suarez y Enrique Serrano declararon ganador a FRANCISCO JOSE BARRIOS CALDERÓN con la obra Tío Vaina.
(…) TÍO VAINA es un libro de cuentos que se destaca por su coherencia y armonía. Cada uno de los relatos aporta a la unidad del conjunto caracterizado por el buen ritmo y la fluidez que define con claridad situaciones, espacios y personajes gracias a un tono mesurado y bien logrado. El autor logra eficacia narrativa en la coincidencia de un registro intimista, el acertado manejo del humor negro y la construcción de un entorno urbano, próximo y, en ciertos casos, cotidiano. Se destaca la aproximación a la homosexualidad y el erotismo en cuentos como “Los días de Rosa” o “Las flacas” (…).
En poesía, los jurados Guiomar Cuesta Escobar, Juan Felipe Robledo y Augusto Pinilla declararon ganador a ORESTE DONADIO COPELLO con la obra En las arenas del mundo.
(…) El libro tiene un nivel poético notable marcado por una belleza y austeridad expresiva que conmovió y entusiasmó al jurado. Está compuesto por tres secciones: El inmaculado centro de la nostalgia, en la que se abordan las ciudades de la experiencia; Legión de ausentes, donde se invocan ausencias amadas; y Con un buril azul, en la que se construye sobre arquetipos y símbolos. Tradición y originalidad conviven en este mundo poético, marcado por el oficio, la madurez, el buen manejo de imágenes, la musicalidad y el ritmo. El jurado destaca, entre muchos otros, el poema Assisi (…).
Características de la propuesta
Descripción de la editorial y catálogo
Características físicas (formato, tiraje, papel, etc.)
Estrategia de distribución
Propuesta económica
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.