La Fundación Francisca Radke y el Instituto Pedagógico Nacional convocan a las instituciones educativas de Bogotá, públicas y privadas, a participar del «I Concurso Distrital Infantil de Lectura – Voz a Voz» que busca incentivar y reconocer las prácticas de lectura de voz alta en el aula de clase, como una estrategia para el fortalecimiento de hábitos lectores, a través del aumento de la curiosidad, la atención y los vínculos de sentido con los textos literarios.
Leer en voz alta implica rescatar un principio fundamental de la lectura literaria: el placer y el goce, porque le da valor y preponderancia al lenguaje, a sus sonidos y sentidos, al origen mismo de la literatura que convocaba y reunía a los ciudadanos para escuchar y disfrutar de las grandes historias. Es por eso, que queremos reconocer a aquellos estudiantes que se destaquen por sus habilidades en lectura y oralidad; que logren cautivar al público con la lectura de grandes obras de la literatura universal.
¿Quiénes pueden participar?
Estudiantes de básica primaria de instituciones educativas públicas o privadas de la ciudad de Bogotá. El concurso premiará al mejor estudiante de cada una de las siguientes categorías:
Categoría 1 | Grados Primero, Segundo y Tercero
|
Fábulas
Cuentos cortos |
Categoría 2 | Grados Cuarto y Quinto
|
Mitos
Leyendas |
Cada institución educativa podrá inscribir un estudiante por categoría. Se propone involucrar el ejercicio de lectura en voz alta al interior de las aulas de clase como fase de selección de los participantes al concurso distrital.
Fases del concurso
a. Selección de participantes, preinscripción e inscripción
La institución educativa participante enviará un correo electrónico a concursodelectura@fundacionradke.org, manifestando su interés en participar del concurso. Como respuesta, recibirá el formulario de inscripción junto con el listado de autores y textos que se sugiere por categoría.
De manera interna, la institución hará la selección de los estudiantes que representarán su colegio en cada categoría. Los docentes se encargarán de diligenciar el formulario de inscripción y enviarlo al correo antes indicado, con ello queda formalizada la participación del colegio en el concurso.
b. Fase eliminatoria – Primera ronda de lecturas
Los estudiantes participantes de cada categoría serán convocados a una jornada de lectura en voz alta. Previamente, se enviarán a las instituciones educativas los posibles autores y obras de cada categoría, para su estudio y preparación.
Durante las jornadas, que se harán por localidad, cada estudiante, de manera aleatoria, seleccionará un texto y procederá a su lectura en voz alta. Un jurado se encargará de seleccionar los tres mejores estudiantes de cada categoría, según la puntuación que asignen de acuerdo con los ítems de evaluación descritos en la presente convocatoria y estos representarán a la localidad a la cual pertenece el colegio.
c. Fase Semifinal – Segunda ronda de lecturas
Los estudiantes seleccionados para representar cada localidad, por categoría, se presentarán en una nueva ronda de lecturas, con los mismos autores, pero diferentes textos. También habrá criterio de aleatoriedad en la selección de textos. En esta fase, los textos tendrán un mayor nivel de complejidad, ajustado siempre a las características de cada modalidad. Se seleccionarán los tres mejores estudiantes por categoría.
Los tres estudiantes seleccionados por categoría, tendrán una nueva ronda de lectura, de la cual se seleccionará al ganador.
e. Ceremonia de premiación
Se hará una ceremonia de premiación para entregar los reconocimientos a los estudiantes ganadores de cada categoría, a sus maestros e instituciones
Criterios de evaluación
La lectura en voz alta es una estrategia pedagógica empleada en muchos escenarios dentro y fuera del aula que buscan, principalmente, la animación a la lectura; por ello, se busca, ante todo, darle protagonismo y vida al texto literario, que el lector logre reconocer y potenciar la riqueza del lenguaje que subyace a cada texto, que pronuncie cada frase imaginando el ritmo y el tono que propuso el autor. Es por ello, que para la evaluación dlos participantes, se tendrán en cuenta los siguientes criterios
Reconocimiento de las palabras | El lector logra reconocer los signos del lenguaje, presentes en el texto; se enfrenta a las palabras desconocidas y no omite ni agrega letras o palabras; conservando y respetando el relato original del autor.
|
Entonación
|
Utiliza el tono y el volumen adecuado a la intención del texto. El lector entiende que cada frase y cada expresión tiene una intención comunicativa diferente. Una pregunta se lee diferente a una afirmación; una oración imperativa requiere una pronunciación diferente de una oración subjuntiva.
|
Ritmo y fluidez
|
El lector emplea el ritmo de lectura adecuado al tipo de texto. Respeta los signos de puntuación, hace las pausas pertinentes al final de cada verso, diálogo u oración.
|
Interpretación
|
El lector reconoce que el texto es protagonista, pero que sus gestos, movimientos y actitudes en el escenario son los que dan vida al relato. Se evaluará la expresión facial y corporal al momento de la lectura que revelen el dramatismo, los estados de ánimo y los subtextos que subyacen a cada obra.
|
FECHAS PROGRAMADAS PARA LA ELIMINATORIA INTERNA POR LOCALIDAD |
11 y 12 DE SEPTIEMBRE
PLAZO DE INSCRIPCIÓN 6 SEPTIEMBRE |
CANDELARIA
MÁRTIRES SAN CRISTÓBAL FONTIBÓN |
18 y 19 DE SEPTIEMBRE
PLAZO DE INSCRIPCIÓN 13 SEPTIEMBRE |
KENNEDY
ENGATIVA BOSA CHAPINERO |
25 y 26 DE SEPTIEMBRE
PLAZO DE INSCRIPCIÓN 20 SEPTIEMBRE |
RAFAEL URIBE
BARRIOS UNIDOS SUMAPAZ CIUDAD BOLIVAR |
2 y 3 DE OCTUBRE
PLAZO DE INSCRIPCIÓN 27 SEPTIEMBRE |
ANTONIO NARIÑO
TEUSAQUILLO PUENTE ARANDA SANTA FE |
16 y 17 DE OCTUBRE
PLAZO DE INSCRIPCIÓN 4 OCTUBRE |
TUJUELITO
SUBA USME USAQUEN |
SEMIFINAL ENTRE LOCALIDADES | 22 y 24 DE OCTUBRE – AUDITORIO VIRGILO BARCO |
FINAL Y CEREMONIA DE PREMIACIÓN | 13 DE NOVIEMBRE – AUDITORIO BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO |
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.