Coordinadora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá participó en el II Encuentro Iberoamericano de Directores de Ferias del Libro en Sao Paulo

NoticiasComentarios desactivados en Coordinadora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá participó en el II Encuentro Iberoamericano de Directores de Ferias del Libro en Sao Paulo

Diana Carolina Rey, coordinadora de ferias y comercio exterior de la Cámara Colombiana del Libro, participó en el II Encuentro Iberoamericano de Directores de Ferias del Libro que se llevó a cabo entre el 10 y el 11 de agosto, en el marco de la 22ª Bienal del Libro de Sao Paulo. Este evento fue liderado por el CERLALC, con el apoyo de la Cámara Brasilera del Libro (CBL).

Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación entre las ferias de la región, así como propiciar el intercambio de experiencias entre los diferentes representantes. Allí se discutió el papel de las ferias en la democratización del acceso al libro, la promoción de la literatura y el fomento de la economía del libro.

Durante esta jornada se discutieron temas como el calendario ferial de América Latina y el Caribe, y posibles estrategias para articular los diferentes eventos que se realizan simultáneamente y dificultan la participación de escritores, editores, compradores y agentes de la región.

A partir de estos encuentros y de un trabajo de investigación de asesores del CERLALC, se construyó un manual para expositores y visitantes profesionales, que está siendo revisado por los diferentes asistentes para poder enviar sus observaciones. Tan pronto se tenga una versión definitiva de este documento, será socializado entre todos los interesados.


Además, se abordó la importancia de vincularse con entidades como los ministerios de tecnologías de información y comunicación para fomentar la circulación del libro latinoamericano,
y para actualizar la programación de las ferias del libro. De acuerdo con Fernando Zapata López, director del CERLALC, “promover el uso de las nuevas tecnologías de impresión por demanda y apoyar plataformas regionales de distribución y circulación de contenidos editoriales son opciones que permitirán dinamizar la circulación de las obras”

Por su parte, Bernardo Jaramillo, Subdirector de Producción y Circulación del Libro del CERLALC, llama la atención sobre otra estrategia de circulación que también es urgente atender: “traducir y coeditar son verbos que los editores latinoamericanos tienen que conjugar con mayor frecuencia e insistencia, y son las Ferias del Libro las llamadas a facilitar las negociaciones entre las editoriales de la región y del mundo. Por ello, las Cámaras del Libro y los organismos públicos relacionados con el libro deben concentrar sus esfuerzos en construir espacios adecuados para que durante las ferias estas posibilidades se hagan realidad”.

Los directores de la feria del libro coincidieron en afirmar que las diferentes ferias del libro no solo deben responder a la realidad comercial del mercado editorial, sino también tienen la responsabilidad social de construir sociedades lectores y promover la calidad de los contenidos de la programación cultural para formar lectores críticos. Precisamente, durante el encuentro se mostraron experiencias exitosas de países como Brasil, Cuba y Venezuela que a través de diferentes ferias regionales logran llegar a provincias y ciudades. Adicionalmente, se hizo referencia a la importancia del trabajo conjunto con las librerías y otros espacios culturales de las ciudades para llevar las ferias del libro a diferentes espacios públicos.

La coordinadora de la Feria del Libro de Bogotá tuvo la oportunidad de entregar material informativo sobre la FILBo y de intercambiar experiencias con otros países, para conocer qué estrategias y prácticas pueden aplicarse a nuestro contexto.

Indicadores feriales

A propósito del Encuentro, el CERLALC revela algunas cifras de las ferias más representativas de la región.

 

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.