¿Para qué hacer de la librería un espacio cultural?
¿Qué de lo que he hecho hasta ahora me sirve para crear o fortalecer el proyecto cultural de la librería?
¿Cómo planifico, organizo y diseño el proyecto cultural de la librería?
¿Cómo utilizo las nuevas tecnologías en beneficio de la librería como espacio cultural?
¿Qué casos exitosos y propuestas se asemejan a lo que quiero hacer en la librería?
Una propuesta de formación virtual para que los libreros de Latinoamérica fortalezcan sus librerías como espacios culturales.
El desarrollo de las librerías como espacios culturales potencia no sólo dinámicas y actividades que vinculan al público lector y a su zona de influencia con la librería, sino que a través de estas se generan mayores ventas que harán posible la sostenibilidad económica de su negocio.
Para el CERLALC resulta muy satisfactorio ofrecer a los libreros de Latinoamérica un programa de formación virtual específico, compacto y de alta calidad, que busca que este gremio transforme sus librerías y asuma un rol activo como agentes culturales.
Inscripciones hasta el hasta el 31 de agosto de 2011
OBJETIVOS
Objetivo general
Fortalecer las librerías como espacios culturales favoreciendo tanto el trabajo con el público lector como su sostenibilidad económica.
Objetivos específicos
Se espera que los libreros participantes:
1. Entiendan la razón de ser de la librería como espacio cultural.
2. Compartan y evalúen críticamente las acciones que llevan a cabo para potenciar las librerías como espacios culturales.
3. Conozcan casos exitosos realizados en distintos contextos.
4. Formulen un proyecto cultural para la librería.
5. Utilicen las nuevas tecnologías de la comunicación y la información para cumplir con los objetivos que se propongan en el marco del curso.
DESTINATARIOS
Libreros y libreras vinculados a librerías interesados en desarrollar y/o fortalecer sus correspondientes librerías como espacios culturales.
METODOLOGÍA
Se trata de una propuesta de formación totalmente virtual realizada en una plataforma especialmente diseñada para ello. Los estudiantes pueden acceder al campus virtual, sin ninguna restricción horaria, mediante el navegador de un computador personal, para lo cual deberán disponer de una clave de acceso individual que se facilita al inicio del curso.
El proceso inicia con dos semanas de inducción que le permiten al estudiante familiarizarse con las herramientas de la plataforma en que se lleva a cabo el curso. Durante las cinco semanas siguientes los participantes abordan las temáticas propuestas para el curso y, durante este proceso, diseñan un proyecto cultural para sus librerías.
El curso le apuesta a una metodología activa y colaborativa en la cual el autoanálisis, la reflexión, el conocimiento de nuevas experiencias, el intercambio entre los participantes y el acompañamiento permanente del profesor se conjugan, para garantizar una oferta de formación de alta calidad.
PLAN DE ESTUDIOS
* Inducción a la plataforma virtual
* La razón de ser de la librería como espacio cultural
* La planificación del proyecto cultural
* Las nuevas tecnologías en los espacios culturales de la librería
* Propuestas y casos exitosos
* Diseño del proyecto cultural
DURACIÓN
Durante las dos semanas iniciales los participantes aprenden a usar la plataforma en que se realiza el curso. Durante las seis semanas restantes abordan los contenidos del curso y formulan los proyectos culturales para sus librerías.
Fechas en las que se realizará el curso virtual: del 5 de septiembre al 4 de noviembre de 2011
REQUISITOS
Básicos:
1. Ser librero y trabajar en una librería.
2. Diligenciar el formulario de inscripción.
Técnicos:
1. Tener acceso diario a Internet
2. Disponer de una cuenta personal de correo electrónico.
En tiempos de dedicación:
Dedicar aproximadamente 10 horas semanales (que pueden ser dos horas diarias) para poder cumplir con el cronograma de actividades que se entrega al inicio de cada unidad.
EQUIPO DOCENTE
Durante el curso los participantes cuentan con el acompañamiento permanente de un tutor (encargado de guiar el proceso de aprendizaje propuesto en el curso), y de una persona encargada ofrecer soporte técnico (aquel que tiene que ver con el funcionamiento de la plataforma).
Sumado a lo anterior, los participantes podrán interactuar con reconocidos especialistas en el tema.
Los contenidos fueron diseñados por especialistas de gran trayectoria, que con el acompañamiento del CERLALC han elaborado contenidos de calidad.
La estructura general de contenidos fue diseñada por Ángel García y la estructura general de los contenidos sobre las nuevas tecnologías fue diseña por Manuel Gil y Francisco Javier Jiménez.
Además, el CERLALC cuenta con un equipo técnico que apoya todo el proceso de formación:
Equipo Académico y Técnico
Luis Fernando Sarmiento
Coordinador del Programa de Formación Virtual del CERLALC
Richard Uribe
Subdirector del libro y desarrollo del CERLALC
Beatriz Helena Isaza
Asesora pedagógica del programa de formación virtual del CERLALC
Lina Aristizabal
Coordinadora del Servicio Regional de Información –SRI-
Lina Calle
Asesor Subdirección del libro y desarrollo
Lorena Ocampo Grisales
Apoyo al coordinador del Programa de Formación Virtual del CERLALC
Jenny Alexandra Rodríguez
Coordinadora del programa de formación virtual de libreros
TESTIMONIOS
* Gracias por el curso, fue maravilloso. Ahora conozco mí misión de librero. Comprendo que la librería debe ser siempre un espacio que promueva la interacción de las personas con la cultura y que para eso acontecer tengo que utilizar todas las herramientas disponibles para alcanzar mis objetivos. La web, la librería, las instituciones, el gobierno todos debemos promocionar la cultura. Soraia Batista Rodrigues de Brasil.
* Me gustó el curso y agradezco al Cerlalc por generar este tipo de espacios, ya que uno de los principales beneficios es el contacto e intercambio de experiencias con colegas de diferentes países. Dayliana Gabriela Rodríguez Miranda de Bolivia.
* Tengo ganas de hacer otro! Raúl Daniel Gomez de Argentina.
* Un curso intenso y enriquecedor por el contenido, por las tareas, por los contactos con otros libreros. Lyrica Megumu Seki de Brasil.
* Mis felicitaciones al CERLALC por esta iniciativa y mis agradecimientos a los tutores, especialistas y coordinadores, quienes hicieron su trabajo con excelencia. Marta Elena Uribe Paredes de El Salvador.
CERTIFICACIÓN
Al finalizar, los participantes que aprueben el curso recibirán una certificación otorgada por el CERLALC y la Universidad EAFIT.
INSCRIPCIONES
Costo: Antes del 19 de agosto: US $ 200
Después del 19 de agosto: US $ 250
En ambos casos, si se inscriben dos o más personas, el CERLALC ofrece un descuento del 20% sobre el valor total.
Fechas de inscripción: hasta el 31 de agosto de 2011
Para descargar el formulario de inscripción:http://www.cerlalc.org/lalibreriacomoespaciocultural/
Contacto: cursolibreros@cerlalc.org
FORMA DE PAGO
FORMA DE PAGO EN DOLARES
BANCO INTERMEDIARIO
BANCO: BANCA INTESA S.P.A.
NEW YORK
Direction: ew York Branch 1 William Street New York
NY 10004 – Estados Unidos
ABA: 026005319
SWIFT: BCITUS33
CHIPS UID: 025599
BANCO EN COLOMBIA: BANCO GNB SUDAMERIS COLOMBIA
CUENTA No.: 027440810001
SWITF: BSUDCOBB
CHIPS UID: 001199
BENEFICIARIO
FINAL: CERLALC
NUMERO DE CUENTA: 124147-1
DIRECCION: CALLE 70 NO. 9-52
TELEFONO: 5 40 20 71
CIUDAD: BOGOTA – COLOMBIA
FORMA DE PAGO EN PESOS COLOMBIANOS
NOMBRE DEL BANCO: BANCO DE OCCIDENTE
NUMERO CUENTA: 288-80910-6
CLASE DE CUENTA: AHORROS
NOMBRE DE LA CUENTA CERLALC
NIT: NÚMERO: 800.176.957-0
NOTA: UNA VEZ REALIZADO EL PAGO, YA SEA EN DÓLARES O EN PESOS, ES NECESARIO QUE EL PARTICIPANTE ENVÍE EL COMPROBANTE DE TRANSFERENCIA O CONSIGNACIÓN AL CORREO cursolibreros@cerlalc.org
ACERCA DEL CERLALC
El CERLALC es un organismo intergubernamental del ámbito iberoamericano creado en 1971 bajo los auspicios de la UNESCO, que trabaja por el desarrollo y la integración de la región a través de la construcción de sociedades lectoras. En la actualidad son miembros del CERLALC todos los países iberoamericanos y del Caribe, de lenguas hispano-lusitana.
La protección de la creación intelectual, el fomento de la producción y circulación del libro, y la promoción de la lectura y la escritura, son los retos misionales de este organismo que se ha constituido en un referente obligado en el mundo por su alta especialización y desarrollo técnico.
El Programa de formación virtual del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC, se creó con el propósito de “desarrollar las competencias requeridas por los actores que participan en la construcción de sociedades lectoras y escritoras, fortaleciendo los procesos de creación intelectual, derecho de autor, edición, difusión, acceso al libro y formación de lectores y escritores, en Iberoamérica y otras regiones que lo requieran”. Este programa se realiza en cooperación con la Universidad EAFIT quien pone a disposición del CERLALC su plataforma de formación virtual.
Más información sobre el CERLALC en www.cerlalc.org
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.