En el año 2016 Colombia exportó libros a Panamá por más de 3 millones 658 mil dólares, manteniéndose durante los dos últimos años en el puesto número 5 de países hacia donde más se exportan libros desde Colombia, después de Ecuador, México, Perú y Estados Unidos. Según las cifras de la Cámara Colombiana del Libro, las exportaciones totales de libros en Colombia para el año 2016, alcanzaron los USD 36 millones 770 mil, de ahí, un 10% corresponde a Panamá.
Respecto a las importaciones de libros desde Panamá, en 2016 alcanzaron los USD 251.000 presentando una reducción del 22% respecto al 2015.
La participación de Colombia como país invitado de honor en la próxima Feria Internacional del Libro de Panamá, es una oportunidad para los editores colombianos, quienes del 15 al 20 de agosto mostrarán, en el marco de la programación cultural y académica una completa oferta bibliográfica con una librería que tendrá para la venta más de 3.000 ejemplares de diversas temáticas.
Al respecto Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, enfatizó “buscamos que tanto en Panamá como en toda la región, se lean más libros de los autores colombianos. La lectura ayuda a mejorar las condiciones de vida de los latinoamericanos”.
En esta edición, la delegación oficial colombiana estará compuesta por 15 representantes de diversos géneros: narradores, poetas, periodistas y autores para niños y jóvenes que en los seis días de la feria realizarán distintas actividades de promoción y fomento de la lectura.
Adicionalmente, Colombia contará con tres espacios en la feria. Un stand en el cual funcionará una librería en la que los visitantes podrán encontrar la producción nacional; un espacio de lectura, en el Pabellón Infantil, con actividades permanentes de animación a la lectura para los niños y jóvenes que visiten la feria; y una exposición, “Nereo y el río de nuestra vida”, una muestra fotográfica de los viajes realizados por Nereo López, uno de los fotorreporteros más destacados del siglo XX en Colombia. El stand de exhibición de libros estará a cargo de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, Acli.
La presencia de Colombia en la Feria de Panamá es posible gracias a la gestión del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada de Colombia en Panamá, el Instituto Distrital de las Artes –Idartes, la Cámara Panameña del Libro y la Cámara Colombiana del Libro.
Adriana Ángel Forero
Directora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
aangel@camlibro.com.co
Cel. (571) 316 4164255
PBX (571) 3230111 Extensión 105