Del 15 al 25 de octubre tendrá lugar la Feria Internacional del Libro de Cali 2020 Virtual en el portal web www.filcali.com

Esta nueva versión de la FIL Cali permitirá cruzar fronteras desde la comodidad del lugar que el público elija para conectarse. Un evento literario gratuito, para todos los públicos.

“Manuel Zapata Olivella y el canto de la diáspora africana”, como Invitado de Honor


Mientras Manuel Zapata Olivella escribía Changó el gran putas, su más reconocida novela, decidió viajar a la tierra de sus ancestros. Allí, en la isla de Gorea, en Senegal, pasó la noche en una de las bóvedas en que hombres, mujeres y niños negros cazados eran recluidos para ser embarcados y vendidos en América. Antes había recorrido Centroamérica a pie y llegó hasta Estados Unidos, donde sintió en carne propia la discriminación racial.


Zapata Olivella fue médico, periodista, antropólogo, folklorista y escritor. En el centenario de su nacimiento la FIL Cali 2020 Virtual celebra su nombre, su vida y sus libros como un canto de la diáspora africana en nuestro país.


Con la participación de la Universidad del Valle y otros invitados organizamos una amplia programación con más de 40 eventos, que a su vez hace parte de la Mesa Nacional para el Centenario de Manuel Zapata Olivella.

Circulación de libros y oferta comercial


La FIL Cali 2020 Virtual reunirá a más de 90 expositores entre editores, distribuidores y libreros locales, nacionales e internacionales que presentaran su oferta editorial y elementos afines al libro y la lectura a través de rutas de comercio virtual que permitan a las personas adquirir contenidos de su gusto sin necesidad de desplazarse del lugar en que estén conectados. Los organizadores de la FIL Cali cuentan con el firme propósito de que estos sistemas de comercio virtual fortalezcan librerías de Cali..


El portal web de la FIL Cali contará con un módulo de oferta editorial enlazado con los sistemas de comercio virtual o catálogos de cada expositor, de esta manera las transacciones ocurrirán de forma directa entre el usuario y el proveedor desde la comodidad de sus casas.


La virtualidad nos ha permitido invitar a editoriales extranjeras que no tienen presencia en Colombia, Nos encontramos haciendo invitaciones especiales a editores internacionales independientes de México, Ecuador, España, entre otros, permitiéndole a la FIL Cali 2020 Virtual continuar cruzando fronteras, abarcando audiencias de estos países.

Programación cultural
La FIL Cali 2020 Virtual contará con más 450 invitados y más de 350 eventos que se podrán visualizar tanto en el portal web de la feria desde el módulo de programación 2020, como a través de Facebook, Youtube y Twitter tanto de la FIL Cali como de aliados estratégicos y medios de comunicación.


Del 15 al 25 de octubre entre las 9:00 am y las 8:00 pm tendrán lugar presentaciones de libros, conversaciones, recitales, conferencias, talleres, encuentros, y actividades para niños, jóvenes y adultos. En el mes de septiembre realizaremos el lanzamiento de la programación cultural y el portal web de la FIL Cali; aprovechando la cercanía y disponibilidad que brinda la virtualidad contaremos con una lista de magníficos invitados.


Tendremos 15 franjas temáticas; entre estas “Ver para Leer” principalmente con presentaciones de autores y novedades de libros” otras como Lecturas para el Conocimiento, Clubes de Lectura, 75 años Univalle, Colombia de feria en feria, una franja dedicada al diseño y la ilustración, entre otras. Nuestro proyecto de educación –lectura, escritura y oralidad– se verá fortalecido con un mayor número de eventos.


Todos las videoconferencias son de acceso libre y gratuito para todos los públicos. Esto incluye algunos talleres que, si bien serán gratuitos, tendrán formulario de inscripción en la medida en que son de cupo limitado.

Universidades en la Feria


La programación académica de la feria se lidera de la mano con la Universidad del Valle –uno de nuestros tres organizadores– y 12 universidades más de la región: la Universidad de San Buenaventura, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad del Cauca, la Universidad Antonio Nariño, Uniminuto, la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, la Universidad Libre, la Universidad Javeriana, el Icesi, Unicatólica, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Santiago de Cali.


A lo largo del año trabajamos con sus editores, con quienes hemos constituido el Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico (GEUP), para fortalecer la circulación de sus publicaciones y crear espacios de formación profesional para el sector.


En el curso de los últimos tres años también coeditamos 13 libros de interés general, siete de ellos con la Gobernación del Valle, que presentamos en cada nueva versión de la feria.


En 2020, llevaremos a cabo el 4° Encuentro Internacional de Editores que este año abordará temas de edición digital. Contaremos con una programación académica compuesta por 76 eventos entre presentaciones de libros, publicaciones universtarias y talleres para profesionales y realizaremos nueve Coediciones digitales de circulación gratuita que se lanzarán en esta versión de la FIL Cali 2020 Virtual.

Festivales del libro y la lectura – Un Valle de Letras


Los Festivales del Libro y la Lectura – Un Valle de Letras nos han permitido programar autores, libros, lecturas, actividades de formación y muchos eventos más en distintas ciudades del Suroccidente y el Valle, y traer múltiples eventos de distintos lugares de la región a Cali.

Durante el 2020, el programa de descentralización que venimos atendiendo crecerá y abarcará programación de 10 municipios que harán parte de los Festivales del Libro y la Lectura – Un Valle de Letras, nueve de estas ciudades cuentan con sede de la Universidad del Valle. Realizaremos mesas temáticas con autores invitados de Buenaventura, Buga, Caicedonia, Cartago, Jamundí, Palmira, Santander de Quilichao, Tuluá, Yumbo y Zarzal.

Lanzamiento del III Concurso de cuento para Jóvenes Andrés Caicedo

Gracias a una iniciativa de las hermanas Caicedo Estela, para conmemorar 40 años de la primera edición de ¡Qué viva la música!, en 2017 se lanzó la primera convocatoria bienal de este concurso que resalta a una de las figuras más importantes de la literatura colombiana del S.XX.

El concurso tiene como propósito ser una plataforma para incentivar y visibilizar jóvenes talentos literarios colombianos. En esta versión de la FIL Cali 2020 Virtual, lanzaremos la convocatoria del III Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo, que premiaremos en 2021 y contará con dos categorías, la Categoría A para jóvenes de 15 a 18 años y la Categoría B para jóvenes de 19 a 25 años.

Desde la versión 2019 del Concurso, sumamos un nuevo componente de calidad educativa al concurso, basado en un proyecto de calidad educativa en lectoescritura a través de talleres de escritura creativa.

En este 2020, los talleres hacen parte de los componentes de los Festivales del libro y la lectura – Un Valle de letras a realizarse en cada uno de los municipios con sede de la Universidad del Valle.
Invitamos a jóvenes de 15 a 25 años, de nacionalidad colombiana, para que envíen cuentos inéditos, de forma gratuita.


La FIL Cali en cifras


Durante sus cuatro versiones, la FIL Cali ha recibido más de 764 mil visitantes que adquirieron más de 161 mil libros, disfrutaron de 1.186 eventos con 1.406 invitados; un evento de ciudad que ha representado una inversión superior a los 4.700 millones de pesos, posicionándose como el encuentro en torno a los libros y la lectura más importante del Suroccidente colombiano, el cual tiene como objetivo aportar al crecimiento de los índices de lectura de la ciudad y la región.

El portal web de la FIL Cali


La Fil Cali 2020 será 100 por ciento virtual. Estamos desarrollando un portal web que será nuestro recinto ferial este año, y que nos acompañará en adelante como complemento a la feria presencial. Este portal comprende los mismos cinco aspectos que caracterizan nuestra feria: 1) oferta comercial de libros; 2) programación cultural y académica; 3) un invitado de honor, que este año es «Manuel Zapata Olivella y el canto de la diáspora africana», para celebrar el centenario de su nacimiento; 4) proyecto de educación: “Lectura, escritura y oralidad”; y 5) “Festivales del Libro y la Lectura – Un Valle de Letras” que este año realizaremos en 10 municipios del Valle del Cauca y Cauca.

Del 15 al 25 de octubre no te pierdas la Feria Internacional del Libro de Cali 2020 Virtual, un evento literario sin fronteras.


La Feria Internacional del Libro de Cali es un evento de carácter anual, organizado por la Secretaría de Cultura de Cali, su Red de Bibliotecas Públicas, la Universidad del Valle y la Fundación Spiwak. Hace parte de la Temporada de Festivales de la Alcaldía de Santiago de Cali, está vinculada a la Red de Ferias del Libro de Colombia, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural, y la Cámara Colombiana del Libro.


Agradecemos de manera especial a las instituciones públicas y privadas que apoyan la Feria Internacional del Libro de Cali y los Festivales del Libro y la Lectura – Un Valle de Letras.
Mayores informes,


Carolina Muñoz Salazar FIL Cali Coordinadora de Comunicaciones Comunicaciones@filcali.com Cel: 317 829 6814

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.