La literatura infantil y juvenil se toma las librerías y bibliotecas de Bogotá y del país en el mes de octubre, mes de los niños.
· El jueves 31 de octubre, celebración del Halloween, se llevará a cabo un evento público de cierre del festival en el Parkway, barrio La Soledad, en Bogotá. Desde el mediodía se presentarán autores e ilustradores infantiles y se realizarán actividades culturales en torno a la lectura, el arte, los libros y la ilustración. Los padres junto con sus niños disfrazados podrán encontrar una gran fiesta para celebrar esta fecha.
En esta versión del Festival se realizarán más de 400 actividades en Bogotá y 15 ciudades del país: Armenia, Bucaramanga, Buenaventura, Cúcuta, Cali, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Popayán, Santa Marta, Tunja y Valledupar; además en municipios de Cundinamarca.
Bogotá, octubre de 2013. 24 editoriales, 17 librerías y 21 entidades del país se han unido a esta edición del Festival que busca promover los hábitos de lectura entre los niños y jóvenes, dar a conocer lo mejor de la literatura infantil y juvenil nacional y de otros países e incentivar el interés por visitar las librerías en familia, para que haya cada vez más lectores y mejores autores y libros de este género es el principal objetivo de este Festival que se celebra anualmente en el mes de Halloween.
Esta época aparte de ser propicia para disfrazarse y pedir dulces es el mejor momento para que los niños y jóvenes, junto con sus padres, familiares, maestros y amigos disfruten de éste Festival, acercándose a las librerías, encontrándose con escritores e ilustradores y leyendo libros de literatura infantil y juvenil en diversos lugares y espacios públicos de ciudades y municipios a lo largo del país.
Arianna Squilloni, autora infantil italiana y editora de “A buen paso”; Yayo, ilustrador y humorista gráfico colombiano radicado en Montreal, Canadá, e Ixchel Estrada, ilustradora mexicana, son los invitados internacionales, quienes participarán en actividades que se llevarán a cabo en librerías, bibliotecas y escenarios culturales. La cuota de invitados nacionales está integrada por Claudia Rueda, Francisco Montaña y Rafael Yockteng, quienes participarán de actividades y talleres de ilustración y escritura en librerías de Bogotá y en la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Como parte de la programación de éste Festival se realizarán actividades artísticas y culturales en Bogotá y a nivel nacional relacionadas con literatura infantil y juvenil como: presentaciones de libros infantiles, horas del cuento, talleres y charlas con autores dirigidas a jóvenes, niñas, niños, padres de familia, maestros, bibliotecarios, ilustradores y público en general.
La Cámara Colombiana del Libro organiza este festival con el apoyo de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes-ACLI, la gerencia de literatura del Instituto Distrital de las Artes-IDARTES y la red de bibliotecas del Banco de la República. La Biblioteca Luis Ángel Arango, la red de bibliotecas del Banco de la República y las bibliotecas de la Red Capital de Bibliotecas Públicas-Biblored de Bogotá nuevamente se han sumado al Festival con programación para toda la familia. Adicionalmente, Fundalectura realizará actividades de promoción de lectura del libro infantil en diferentes espacios públicos de la ciudad.
¡Familia que lee unida va a la librería! es el lema principal de esta edición pues el objetivo es que estos espacios culturales y literarios se vistan de fiesta y ofrezcan la mejor oferta de literatura infantil y juvenil durante este Festival, con el fin de incentivar a los niños y jóvenes a leer desde pequeños por placer y no solo por sus deberes escolares.
Participantes en el 7° Festival del Libro para Niños y Jóvenes
Editoriales participantes
La séptima versión del Festival del Libro Infantil es organizada por la Cámara Colombiana del Libro, su grupo de editoriales afiliadas y librerías del país, el Instituto Distrital de las Artes-IDARTES y la Asociación Colombiana de Libreros Independientes-ACLI; con el apoyo de RCN Responsabilidad Social, Señal Radio Colombia, Señal Radiónica, la red de bibliotecas del Banco de la República, la red de bibliotecas de Colsubsidio, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, Fundalectura, la Fundación Rafael Pombo, entre otras entidades.
*La imagen de esta versión del Festival fue diseñada por La Silueta Ediciones.
Mayores informes de prensa
Ana Carolina Rodríguez Sánchez
3230111 Ext 105 – 300 2085551
Coordinadora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
Redes sociales:
Autores invitados
Yayo. (Colombia-Canadá): Seudónimo de Diego Herrera, ilustrador y humorista gráfico colombiano radicado en Montreal, Canadá. Su obra juega con las paradojas y la lógica del absurdo, proponiendo una visión humorística y poética de la realidad. Su trabajo puede apreciarse principalmente en revistas, diarios y libros publicados en Colombia, Canadá, Francia y Estados Unidos. La revista L’actualité, en Montreal, publica desde hace 25 años el espacio de caricatura titulado Le Monde de Yayo. Autor de libros de humor gráfico, Yayo ha ilustrado también más de treinta libros para niños y jóvenes. Su obra ha sido presentada en exposiciones individuales y colectivas en Colombia, Canadá, Europa, Estados Unidos, México y Turquía.
Arianna Squilloni. (Italia): Editora e ilustradora italiana residente en Barcelona. Es una de las más destacadas dibujantes del mundo editorial en español. Hace unos años fundó la editorial A buen paso que ha publicado una cuarentena de álbumes de gran calidad estética. Además es autora de En casa de mis abuelos, e Invierno en abril, entre muchos otros en los que ha participado como ilustradora como Papá Tatuado.
Ixchel Estrada. (México): Ilustradora Mexicana. Ha colaborado para medios impresos y editoriales desde el año 2000, publicando para libros, revistas, cortos animados y publicaciones independientes. Es autora de 15 libros ilustrados publicados y traducidos a otros idiomas y países como Taiwan, China y Corea. Su trabajo ha sido premiado y tomado en cuenta para ser exhibido en numerosas Exposiciones Nacionales e Internacionales, como el Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles del CONACULTA.
Francisco Montaña. (Colombia): Reconocido escritor para niños y jóvenes, nacido en Bogotá. Cursó estudios de guión de cine en el Instituto Internacional de Cine de Moscú. Es licenciado en filología e idiomas en la Universidad Nacional de Colombia. En la actualidad es profesor e investigador de la Universidad Nacional de Colombia, donde explora el tema del conflicto y la memoria en el país a través de la literatura y el cine. Es autor de una decena de libros —algunos merecedores de reconocimientos internacionales—, casi todos seguidos por un público infantil o juvenil. Entre ellos se destacan: Bajo el cerezo (Alfaguara, 2001); No comas renacuajos (Babel, 2009); El amor por las tinieblas (Alfaguara, 2010) y La muda (Random House Mondadori, 2010).
Rafael Yockteng. (Colombia): Nació en Lima, Perú, el 7 de julio de 1976. En 1980, su familia viajó a Colombia, donde vive actualmente. Cursó la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde conoció a Rodez, quien ejerció en él una influencia definitiva, ya que lo motivó a dedicarse por completo al diseño. En el año 2000 ganó la convocatoria Utopía (IBBY), dirigida a ilustradores latinoamericanos de textos infantiles junto a tres personas más, una de ellas su propio maestro. En el 2003 ganó la convocatoria para ilustrar el afiche del día internacional del niño. Desde entonces ha ilustrado varios libros en Colombia y en el exterior para editoriales como Groundwood books (Canadá), Norma, Santillana, Alfaguara, Ediciones B, Casa Editorial El Tiempo y Babel libros. En el 2008, junto a Jairo Buitrago, ganó el premio “A la orilla del viento” con Camino a casa, libro que recientemente forma parte de la Lista de Honor de Ibby. Con el libro Eloisa y los bichos, Buitrago y Yockteng alcanzaron la lista White Raven y la obra fue seleccionada como uno de los mejores libros del banco del libro de Venezuela.
Claudia Rueda. (Colombia): Estudió derecho, pero siempre le encantó dibujar, así que hizo en su tesis una versión de la Constitución colombiana en caricatura. Ha sido caricaturista, abogada, autora de cartillas educativas para UNICEF y la Comunidad Europea, además es una infatigable viajera. Actualmente vive en Colombia con su marido y dos hijas. Y está plenamente dedicada a su trabajo como autora e ilustradora. Ha publicado libros en España, México y Estados Unidos. Ganó, entre otros, el premio de la Conferencia Anual de SCBWI (Society of Children’s Book Writers and Illustrators) en Nueva York en los años 2002 y 2003, y la Mención de Honor en el Concurso “A la Orilla del Viento” del Fondo de Cultura Económica.
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.