Del 3 al 7 de septiembre: 9ª Fiesta del Libro de Cúcuta, Lectura sin Fronteras

NoticiasComentarios desactivados en Del 3 al 7 de septiembre: 9ª Fiesta del Libro de Cúcuta, Lectura sin Fronteras

Más de 42 invitados nacionales y regionales participarán de este evento literario y cultural, organizado por la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro, el Ministerio de Cultura, la Gobernación, la Secretaría de Cultura de Norte de Santander, entre otras entidades del departamento.

  • Como parte de la programación de esta fiesta literaria se realizarán 19 conversatorios, 11 presentaciones de libros, 6 conferencias, 5 terrazas literarias, se transmitirán 10 películas de cine arte y se harán 13 presentaciones musicales en vivo.
  • Editores, libreros, distribuidores y editoriales independientes presentarán sus publicaciones y novedades en la FLC. La librería, operada por el Fondo de Cultura Económica, contará con unos 2.000 ejemplares de diferentes géneros literarios de editoriales afiliadas la Cámara Colombiana del Libro.

Cúcuta, 23 de agosto de 2013. La Fiesta del Libro de Cúcuta, el evento cultural más grande de la zona de frontera, llega a su 9ª edición con “La interacción de las letras con la realidad” como eje central. El objetivo es mostrar a los asistentes que la lectura y escritura no es solo crear mundos fantásticos y Macondos o Luvinas nuevas; o contar la historia del mundo en un cuento como lo hacía Borges, sino que a partir de temas cotidianos pueden construir una historia de ficción o no ficción.

Los invitados han basado sus publicaciones en historias y ambientes reales, como Alberto Salcedo Ramos, quien acaba de recibir el premio Ortega y Gasset de periodismo, por su crónica ‘La travesía de Wikdi’ en la que narra cómo un niño debe caminar varias horas para poder llegar a la escuela. O Alfredo Molano, quien se ha consagrado como uno de los mayores intelectuales del país, gracias a sus estudios sociológicos sobre el conflicto en Colombia, partiendo desde investigaciones en las zonas rurales.

Otros se han convertido en las voces de opinión más escuchadas en Colombia, en temas políticos, sociales y literarios como Gustavo Álvarez Gardeazábal, quien conversará con su gran amigo el poeta Harold Alvarado Tenorio. El debate sobre temas mediáticos se abrirá conGustavo Bolívar y Carlos Duplat quienes hablarán, en diferentes conversatorios, de la violencia en la televisión y del impacto de sus producciones en los televidentes colombianos.

Otros autores nacionales y regionales acompañarán esta cuota de invitados de primera línea, entre ellos: Miguel Torres, Gerardo Reyes Copello, Luis Fernando Afanador, Alonso Sánchez Baute, Margarita Posada, Carolina Cuervo, Virginia Mayer, Santiago Rueda, Pablo Francisco Arrieta, Andrés Mauricio Muñoz, Jairo Andrade, Miguel Ángel Flórez Góngora, Saúl Gómez Mantilla, Marlo Chacón, Estefanía Colmenares, Amanda Londoño, Ignacio Cáceres, Carlos Rodolfo Carrillo, Liliana Varón, Carlos Hernández,

En la franja infantil, las escritoras Beatriz Helena Robledo y María del Sol Peralta dirigirán talleres de lectura y los ilustradores Claudia Rueda y Dipacho, enseñarán a los niños y jóvenes a ilustrar sus libros.

Sumado a esto, se desarrollarán las siguientes actividades:

  • Miércoles 4 de septiembre: Rueda de negocios editorial, en la que se busca fortalecer el mercado editorial en la ciudad de Cúcuta mediante reuniones de las editoriales con los rectores de las instituciones educativas.
  • Viernes 6 de septiembre: Jornada de liberar libros, la cual consiste dejar libros en espacios públicos para que otras personas puedan acceder a ellos, leerlos y nuevamente ubicarlos en lugares públicos, para así crear una cadena de lectura.
  • Sábado 7 de septiembre: Jornada de canje de libros. Los asistentes a la FLC podrán intercambiar sus libros ya leídos con los de otros asistentes, para así ampliar la lista de libros a los que han tenido acceso.
  • De martes 3 a sábado 7 de septiembre: Terraza literaria y conciertos en la plazoleta principal.

En los 7 últimos años más de 30.000 personas han disfrutado de una nutrida e interesante programación cultural y literaria, y de muestras artísticas y cinematográficas que han tenido gran acogida entre los nortesantandereanos. Fernando Vallejo, Liliana Heker, Jesús Martín Barbero, Roberto Burgos Cantor, Antonio Caballero, Iván Cepeda, León Valencia, Olga Behar, Vladdo, Daniel Samper Ospina, Ivar Da Coll, María Osorio, Beatriz Helena Robledo, Yolanda Reyes, Guido Tamayo, Clara Elvira Ospina, Florence Thomas, Juan Manuel Roca, Sergio Ocampo Madrid y Miguel Manrique son sólo algunos de los invitados que han hecho parte de la nómina de invitados de la FLC.


*La Corporación Cultural Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero convoca y organiza la FLC conjuntamente con el Ministerio de Cultura, la Cámara Colombiana del Libro, la Gobernación de Norte de Santander, la Secretaría de Cultura Departamental, Un Norte pa’lante. Con el apoyo de Ecopetrol, Comfanorte, la Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de Pamplona, el diario La Opinión, la Cámara de Comercio de Cúcuta, el restaurante Rodizio, 5 a las 5, la Gran Alianza para el Buen Gobierno, la Red Departamental de Bibliotecas de Norte de Santander, Cují Radio, el Museo Centenario de Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta, la Red Municipal de Lectura y Escritura de Cúcuta y el Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento.


Fecha: Del 3 al 7 de septiembre de 2013
Lugar: Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.
Dirección Avenida 1 No 12-35 Barrio la Playa. Tel. (7) 595 5384
ENTRADA GRATUITA.


Mayores informes de prensa:

En Bogotá:

Ana Carolina Rodríguez Sánchez

arodriguez@camlibro.com.co

Coordinadora de Comunicaciones

Cámara Colombiana del Libro

Calle 35 No 5A-05- Bogotá D.C

3230111 Ext 105 – 300 208 5551

En Cúcuta:

Alejandra Omaña

Oficina de Prensa y Comunicaciones.

Corporación Cultural Biblioteca Pública

Julio Pérez Ferrero

314 294 1683

Más información: http://www.bibliocucuta.org/www.camlibro.com.co

Redes sociales

http://www.facebook.com/camlibrocol

http://www.facebook.com/bibliocucuta

http://www.twitter.com/camlibro

https://twitter.com/bibliocucuta

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.