Delegación de Colombia en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort 2018
La Feria Internacional del Libro de Fráncfort, es la feria comercial más importante del mundo tanto para contenido impreso como digital. Además de autores, editores y distribuidores, la Cámara Colombiana del Libro en alianza con la editorial Siglo del Hombre, se aliaron para llevar una completa muestra editorial con las novedades editoriales de sus afiliados y el nuevo catálogo «Reading Colombia», una selección de 28 obras de narrativa colombiana contemporánea con los derechos disponibles para la venta.
Pilar Quintana, autora de La Perra (Penguin Random House Colombia), ganadora del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, asistirá a dos eventos. con el apoyo de la CCL, Aseuc y la Feria del Libro de Fráncfort.
Mesa: Los novíssimos – New literature from Latin America
Fecha y hora: jueves 11 de octubre de 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
Lugar: Frankfurt Pavilion Agora
En esta mesa Pilar Quintana junto con otras autoras contemporáneas discutirán sobre cómo en la era del “Post post boom”, la nueva producción literaria de Latinoamérica es tan compleja y diversa en temáticas y géneros como la región misma.
Mesa: Tándem de escritoras colombianas: decir/moldear la realidad.
Fecha y hora: viernes 12 de octubre de 7:30 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Instituto Cervantes de Fráncfort
¿Cómo narrar una realidad desgarradora? ¿Qué caminos hay? ¿Qué papel juega la literatura en la aceptación de un mundo que se revela hostil y difícil? Las escritoras colombianas, Pilar Quintana y Gloria Bernal, comparten sus experiencias de escritura frente al dolor, el mal, la violencia política y los males intrínsecos a toda sociedad.
Este año, el stand de Colombia contará con los expositores Salomé Cohen de Laguna Libros, Fernando Rojas de Editorial Panamericana, Daniel Villarreal de Editorial Tiempo de Leer, Juan Felipe Córdoba de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, Aseuc, Jaime Iván Hurtado de Hipertexto, y Érica Álvarez y Emilia Miranda de Siglo del Hombre Editores.
También participarán John Naranjo de Rey + Naranjo Editores y Luis Alejandro Díaz de Editorial Caballito de Acero, quienes obtuvieron la beca para editores relacionados con el campo literario, ofrecida por la Cámara Colombiana del Libro y el Instituto Distrital de las Artes, Idartes.
La participación de Colombia en Fráncfort 2018 es posible por el trabajo conjunto de las editoriales colombianas. La editorial Siglo del Hombre, está presente, dando a conocer los catálogos de los sellos universitarios que representa.
Además de la presencia de expositores, el stand de Colombia contará con la muestra editorial de los siguientes sellos colombianos:
La Biblioteca Nacional de Colombia y el Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, en asocio con la Cámara Colombiana del Libro lanzarán el catálogo Reading Colombia. A selection of contemporary colombian authors – Leer a Colombia, una selección de narrativa colombiana contemporánea que invitó a casas editoriales del país a postular obras de autores colombianos en géneros de ficción (cuento y novela) y de no ficción (ensayo, biografía, epistolar e historia) para integrar un catálogo de narrativa colombiana que circulará a nivel internacional. El catálogo, que recoge 28 obras, se construyó a partir de las 132 obras postuladas por más de 20 casas editoriales del país.
El propósito fundamental del proyecto es lograr la internacionalización de nuestros autores y legitimar la narrativa colombiana en el exterior, por lo que el proyecto ofrecerá hasta 12 bolsas de apoyo a la traducción, cada una por tres mil dólares (3.000 USD). El gestor y promotor del catálogo, Martín Gómez, estará presente en el stand de Colombia y en otros espacios de la Feria reuniéndose con editores interesados en la adquisición de los derechos de traducción de los 28 títulos.
Para ver el catálogo completo en español: Aquí
La exposición presenta la colección Humboldtiana neogranadina, obra de 4 tomos que reconstruye los pasos de Alexander von Humboldt por la Nueva Granada entre 1801 y 1803, las relaciones epistolares y los encuentros científicos y políticos que mantuvo con este territorio hasta su muerte. El autor, compilador y editor de la obra es Alberto Gómez Gutiérrez, fue publicada por la Editorial Javeriana y contó con el apoyo de las universidades Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), Universidad EAFIT, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario y Universidad Externado de Colombia.
Organizan: Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, Aseuc, Cámara Colombiana del Libro y Feria del Libro de Fráncfort.
Sandra Pulido Urrea, Gerente de ferias: spulido@camlibro.com.co
Andrea Salgado, Directora de contenidos culturales: asalgado@camlibro.com.co
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.