Fecha de inscripción: Del 01 al 18 de febrero de 2017
Fecha de matrícula: Del 27 de febrero al 07 de marzo de 2017.
Diplomado en Escritura Creativa 2017–I
Instituto Caro y Cuervo
Coordinador: Juan Álvarez
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa de Diplomado en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo aspira a hacer, de la tensión contemporánea entre producción de contenido escrito creativo y creación literaria, una oportunidad para la interrogación del lenguaje escrito. Suele pensarse esta relación entre literatura y contenido escrito en términos antagónicos. Aquello quizá tenga sentido entre instancias que compiten por la atención lectora. En un espacio de formación académica ese antagonismo no tiene que ser resuelto, sino aprovechado como motor de acción. El Diplomado en Escritura Creativa del ICC no será así espacio para la ‘exploración personal’. No se trata de escribir sobre lo que conocemos o nos pasa. No se trata de escribir en temática libre. Se trata, al contrario, de remozar la idea del espacio taller como ‘mera práctica’ a los ojos de los otros que comentan, o como ‘repaso’ de un género u otro, y hacerlo para devolverle a ese espacio del taller posibilidades intelectuales y retos creativos. El Diplomado en Escritura Creativa del ICC trabajará así desde restricciones. Exigirá pensar antes de escribir. Fomentará la imaginación en función de problemas narrativos concretos: comprender la convención narrativa para componer con ella (Caputo); la varias concepciones y transformaciones del límite (Cárdenas); el lugar del ritmo y de la imagen en la poesía y en la prosa (Esquivel). Procurará, en últimas, hacer de la escritura un problema de carpintería, pero no menos un problema de actividad intelectual y de investigación creativa.
DIRIGIDO A
Estudiantes universitarios y profesionales interesados en la producción de contenido escrito creativo o en la escritura literaria. Cupo máximo de veinticinco (25) estudiantes.
CALENDARIO
* Horario: jueves de 7 am a 11 am y sábados de 9:00 am a 1:00 pm * Inicio de clases: jueves 9 de marzo * Final de clases: sábado 3 de junio * No habrá clases en Semana Santa (10 a 15 de abril), ni en las dos semanas de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (25 de abril a 6 de mayo)
PROCESO DE INGRESO
* Inscripciones: miércoles 1 de febrero a sábado 18 de febrero a través de la página web: www.caroycuervo.gov.co. Adjuntar hoja de vida, cédula y diplomado de estudios profesionales o acta de grado.
* Entrevistas vía telefónica (solo a quienes se considere oportuno, no necesariamente a todos los aspirantes): martes 21 y miércoles 22 de febrero
* Publicación de la lista de admitidos: viernes 24 de febrero
* Matrículas: lunes 27 de febrero a martes 7 de marzo
* Clases: jueves 9 de marzo a sábado 3 de junio
* Lugar: Casa de Cuervo. Calle 10 # 4-69. Bogotá D.C.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
* Modalidad: presencial
* Intensidad: 80 horas
* Cupo máximo: 25 estudiantes
* Costo: $1.000.000 m/cte
* Duración: Diez (10) semanas
CRONOGRAMA DE TRABAJO
* Giuseppe Caputo: jueves 9 de marzo a sábado 25 de marzo
* Juan Cárdenas: jueves 30 de marzo a sábado 22 a abril
* Legna Rodríguez: jueves 11 de mayo a sábado 13 de mayo
* Gloria Susana Esquivel: jueves 18 de mayo a sábado 3 de junio
PROFESORES
Juan Cárdenas (Popayán, 1978). Escritor, traductor y crítico colombiano, autor de las novelas Zumbido (451 Editores, 2008), Los estratos (Periférica, 2013, Premio Otras Voces, Otros Ámbitos) y Ornamento (Periférica, 2015). Fue artista becario de la Residencia de Estudiantes de Madrid entre 2008 y 2010. Obtuvo el Premio Nacional de Crítica otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia y la Universidad de Los Andes en 2013. Comisarió las exposiciones Acorazado Patacón (Tabacalera/Madrid, 2015, en el marco de la feria ARCO), Nudo ciego(Espacio El Dorado, Bogotá, 2015) y A destiempo (El Validadero, Bogotá, 2015). Es compilador y editor de las antologías Cuentos de fantasmas (451 Editores, 2008) y Uñas y dientes (Traviesa, 2015). Sus textos sobre arte y cultura han sido publicados en revistas como Springerin, Artecontexto, Minerva, Letras Libres, Revista Universidad de Antioquia o Arcadia. Ha prologado numerosos libros de autores clásicos como Nathaniel Hawthorne, Jack London o Eça de Queiros. Ha traducido, entre otros, a William Faulkner, Thomas Wolfe, Gordon Lish, David Ohle, J. M. Machado de Assis y Norman Mailer.
Gloria Susana Esquivel (Bogotá, 1985). Periodista, escritora, traductora y poeta. Ha colaborado en medios colombianos como Revista Arcadia, SoHo, Bienestar, Bakánica y Diners. Sus poemas han sido publicados en la Revista de Poesía de la UNAM, la revista Palabras Errantes y la revista Matera. Ha colaborado con el artista Daniel Salamanca en proyectos que conjugan poesía, narrativa y artes plásticas. Realizó un Máster en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York (NYU). Su poemario El lado salvaje fue publicado en 2016 con la editorial independiente Cardumen. A principio de 2017 su primera novela será publicada bajo el sello Alfaguara. Desde hace siete años escribe un diario personal que puede leerse en:
http://juradopormadonna.tumblr.com/archive
Giuseppe Caputo (Barranquilla, 1982) es el autor de las novelas De noche los cuerpos, que será publicada en Colombia a principios del 2016, y Mundo huérfano (Random House 2016), que será publicada en Estados Unidos en el 2017. Autor también de los poemarios Jardín de carne y El hombre jaula. Estudió Periodismo en la Universidad de la Sabana y Literatura en la Universidad de Barcelona. Es MFA de la Universidad de Nueva York y de la Universidad de Iowa. En esta última se especializó en estudios queer y de género. También es colaborador de la revista Arcadia y del diario El Tiempo, donde alimenta el blog “Monstruos”. Entre el 2007 y el 2010 trabajó como Director de comunicaciones de la editorial Alfaguara. Actualmente trabaja como Director de contenidos culturales de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBO.
Legna Rodríguez Iglesias (Camaguey, Cuba). Obtuvo el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2011 y es ganadora del Premio Casa de Las Américas, teatro 2016. Sus últimos libros publicados en Cuba hasta la fecha son No sabe/no contesta, cuento, Colección G, Editorial Caja China 2015; y Chicle, poesía, edición bilingüe de la Editorial Letras Cubanas 2016. Es autora de varios libros, como Chupar la piedra, poesía, Casa Editora Abril 2012; Tregua Fecunda,poesía, Ediciones Unión 2012; Mayonesa bien brillante, novela, Editorial Matanzas 2012. La Editorial Bokeh, Leiden, publicó Hilo+Hilo, poesía 2015; y Las analfabetas, novela 2015. La Editorial Aguadulce publicó Todo sobre papá, poesía para niños, Puerto Rico 2016. Con el libro de poesía Miami Century Foxrecibió el Paz Prize que otorga The National Poetry Series, EEUU 2016. La Editorial Alfaguara acaba de publicar Mi novia preferida fue un bulldog francés, narrativa 2017.
Mayor información en www.caroycuervo.gov.co
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.