Festival de Librerías del parque de la 93

Escritores, artistas y libreros se darán cita en El Festival del Libro Parque 93 en Bogotá

  • Del 7 al 10 de febrero se llevará a cabo la segunda versión del Festival del Libro Parque 93, evento en el que participarán personajes influyentes en temas de cultura, periodismo, arte, cine y música de nuestro país.
  • Conversatorios, recitales y conciertos, entre otras actividades, harán parte de la variada agenda cultural que todos los visitantes al Parque podrán disfrutar.

Durante la primera semana del mes de febrero se llevará a cabo el Festival del Libro Parque 93, entre libros, libreros y librerías, una iniciativa de la Asociación Amigos del Parque 93 que tiene como objetivo la apropiación del espacio público y la oferta gratuita de actividades lúdicas y recreativas para todos los visitantes y el público en general.

En su segunda edición, el Festival del Libro Parque 93 reunirá a escritores, libreros, artistas, poetas, caricaturistas, músicos y personajes públicos del país quienes participarán en conversatorios y actividades culturales para todos los asistentes, con el objetivo de fomentar la lectura y promocionar la venta de libros en los espacios públicos de la ciudad. Cabe destacar la participación de varias mujeres libreras que han sabido apostar por la cultura, y por la construcción de un nuevo pensamiento de ciudad y futuro.

Por esto, el Festival contará con la presencia de 30 librerías independientes de varias regiones del país, las cuales traerán la mejor selección de títulos para el público. Así mismo, contará con la Guajira como región invitada, la cual compartirá su campaña “Guajira Sorprendente”, con la que busca promover el turismo hacia sus 15 municipios. De esta manera, se expone a Colombia y al mundo sus historias, cultura, minerales, música, gastronomía, biodiversidad y paisajes que hacen de este departamento un territorio único y cautivador.

Este evento se hace posible gracias al patrocinio de entidades privadas como Redeban, Cerrejón e Itaú, y de entidades distritales como la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) en cabeza del programa “Leer es Volar”. Como aliados mediáticos estarán el diario El Espectador y Blu Radio, así como el apoyo institucional del Ministerio de Cultura, la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI).

El gran cierre del Festival será con un conversatorio sobre “Economía Naranja” con el Viceministro de Cultura, David Melo, el Director de El Espectador, Fidel Cano y expertos del sector.

Descargue la agenda completa aquí

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.