El 2019 nos recibe con noticias positivas para nuestro sector, el pasado 19 de diciembre, el proyecto de Ley de Financiamiento (Reforma Tributaria), presentado por el Gobierno Nacional, sobre el cual la Cámara Colombiana del Libro, realizó un seguimiento sistemático, con el objetivo de garantizar el mantenimiento de los principios consagrados en la Ley del Libro, que promueve la producción y circulación de libros en el país.
La gestión de la CCL permitió que se mantuviera la exención del IVA contemplada en la Ley del Libro, así como la tarifa del 9% de tributación sobre la renta para empresas editoriales, la reincorporación de las empresas editoriales en el listado de los sectores beneficiados en la Economía Naranja y que la exención para los ingresos sobre derechos de autor se mantuviera.
Estas son buenas noticias para el sector, porque nos permiten continuar trabajando en concebir nuevos proyectos editoriales con las garantías que tradicionalmente hemos sostenido en el mercado y desde la CCL continuaremos velando porque desde el Gobierno Nacional se mantenga lo establecido en la Ley del Libro.
Pero más allá de las cifras, está claro que tenemos mucho trabajo por hacer, no solo porque hay que encontrar nuevos modelos de negocio que permitan involucrar en nuestro quehacer editorial las nuevas plataformas, sino también hay que renovar nuestras estrategias de marketing y promoción para llegar a esos lectores que tienen unas necesidades distintas y que hay que identificar. Tenemos que encontrar esos caminos que nos permitirán mantenernos en el juego y continuar fortaleciendo la cadena del libro y la lectura en el país.