Bajo la consigna una ciudad lectora es una Bogotá mejor para todos, la Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile realizó la segunda edición del concurso de relatos breves Bogotá en 100 palabras, que para esta edición contó con la participación de cerca de 9400 ciudadanos de todas las edades en las 20 localidades de la capital.
El Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, será el encargado de entregar el premio al mejor relato y tres menciones para el mejor de cada categoría el 6 de diciembre a las 7:00 p.m. en el auditorio de la Biblioteca Pública Virgilio Barco de BibloRed.
Luego del proceso de selección en el que fueron evaluados 1.572 relatos infantiles, 2.458 de jóvenes y 5.365 escritos de adultos, los ganadores por categoría fueron escogidos por el jurado conformado por la editora y directora de Babel Libros, María Osorio Caminata en la categoría infantil, los escritores Francisco Montaña en la categoría juvenil y Pilar Quintana en la categoría adultos.
Para esta versión se resalta el aumento de la participación de los jóvenes con 1.131 relatos más que en 2017. Las localidades Suba, Engativá, Kennedy, Usaquén y Bosa entregaron más de la mitad de los relatos con 5.081 participantes.
El evento de premiación contará con la presencia de la Secretaria de Cultura Recreación y Deporte María Claudia López, la Secretaria de Educación Claudia Puentes Riaño, el Presidente de la Cámara Colombiana del Libro Enrique González Villa y Carmen García de la Fundación PLAGIO.
Para esta edición se realizaron 34 maratones y talleres gratuitos distribuidos en Bibliotecas Públicas y Paraderos Paralibros Paraparques de BibloRed, así como instituciones educativas oficiales, librerías, universidades e incluso un taller virtual, con los que se dieron herramientas de escritura creativa y pautas para hacer relatos cortos a los interesados, estrategia que en la versión anterior permitió a cientos de participantes construir historias de calidad para quedar dentro de los 100 mejores escritos del concurso.
Este año, el ganador recibirá un reconocimiento económico de $7 millones y un bono para librerías por $1 millón; adicionalmente se entregarán tres menciones, una por cada categoría que incluye una tableta con contenidos de “Libro al Viento” y un bono de $1 millón para redimir en libros. Además, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita y los 10 primeros serán exhibidos en diferentes espacios públicos y culturales de Bogotá.
El concurso, inspirado en el proyecto ‘Santiago en 100 palabras’, hace parte de las acciones del Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’ que tiene como objetivo principal promover e incentivar la cultura escrita en la ciudad.
Adriana Ángel Forero
Directora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
aangel@camlibro.com.co
Cel. (571) 316 4164255
PBX (571) 3230111 Extensión 105
Diana Carolina Moreno
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
diana.moreno@scrd.gov.co
Teléfono:327 48 50. Extensión 544
Celular: 3176711385
Daniel Grajales Tabares
Jefe de Prensa del Idartes
Instituto Distrital de las Artes -Idartes
Celular: 3116495320
3795750 Extensión 1413
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.