El mundo editorial está de luto porque ha muerto uno de los grandes editores latinoamericanos

NoticiasComentarios desactivados en El mundo editorial está de luto porque ha muerto uno de los grandes editores latinoamericanos

ROBERTO BRIK

(1922 – 2013)

A los 91 años ha muerto en la ciudad de Buenos Aires el editor Don Roberto Brik.

Fundador de Editorial Médica Panamericana en el año 1953, desarrolló su febril actividad vinculándose, desde sus inicios, con los principales referentes de la medicina argentina que, ya por aquellos años, gozaban de prestigio internacional. Poco después, se dedicó de lleno a la traducción de los denominados “clásicos” de la medicina, obras de alcance mundial escritas en otros idiomas, cuya publicación le otorgó a la Editorial una importante difusión en todos los rincones del mundo hispánico.

En su libro Editorial Médica Panamericana. Memorias de su fundador, afirmaba que la casualidad lo llevó, junto con su hermano Ernesto, a dar los primeros pasos en la edición de revistas médicas en la Argentina. Hoy, sesenta años después, los hechos muestran que la “casualidad” era, en el fondo, una auténtica vocación.

El éxito que lo acompañó fue el resultado de su trabajo incansable; las horas del día le eran pocas para calmar su entusiasmo y su pasión por la tarea que había emprendido. Fue, hasta sus últimos días, fiel al amor inocultable por la Editorial y compartía con su gente cada paso en la evolución de la empresa familiar.

Poseía una visión integral de la edición, desde el contacto con los autores, pasando por todos los procesos gráficos que culminaban con el último escalón de la actividad editorial: la llegada del libro a las manos del lector.

Fue un innovador, un adelantado para su época, como lo demuestra la incorporación al catálogo, en 1956, de una obra con discos de 33 rpm que permitían escuchar los ruidos cardíacos y pulmonares, y también la edición, en 1987, de una obra de anatomía en videos de ocho horas de duración.

Cuando se le preguntaba por las razones o secretos que lo llevaron a tener éxito, respondía que no concebía un libro para un solo país, sino para un mundo más amplio, compuesto por los 22 países de habla hispana. Veía en el mercado externo la mejor forma de crecer, y así lo hizo, abriendo sucursales en los países claves de Iberoamérica: México, Venezuela, Colombia y España. También Brasil formó parte de esa globalización con la publicación de obras en portugués. Estas acciones sentaron las bases del crecimiento y el desarrollo de la Editorial.

Pero para que todo ese trabajo diera sus frutos, era necesario editar las obras en un español neutro, despojado de regionalismos que les pudieran otorgar un tinte local. Los libros de Editorial Médica Panamericana gozaron de gran aceptación en todo el mundo hispanohablante. La máxima de la Editorial era “una misma obra para el inmenso espacio del idioma español”. Podemos comprobar cómo esa filosofía fue la clave en el rotundo éxito obtenido en todos los países de habla hispana.

A lo largo de sesenta años, los libros de Editorial Médica Panamericana han contribuido a la formación de varias generaciones de médicos, y en la actualidad son una referencia importante en la formación y capacitación de estudiantes, médicos y profesionales de la salud de toda Iberoamérica.

Roberto Brik formó parte de una generación inigualable de editores argentinos que, con espíritu emprendedor y trabajo incesante, cimentaron el reconocido prestigio de un pueblo culto y con deseos de progreso.

Sin duda, se ha ido uno de los últimos representantes de esa estirpe, y un ejemplo de la capacidad creadora y la tenacidad frente a la adversidad por tantas sinrazones de su querida Argentina.

Partió después de haber recorrido desde el primer escalón de la edición, en el año 1953, hasta llegar a la cima, donde alcanzó a contemplar, con satisfacción y orgullo, su trascendental obra.

 

Buenos Aires, 2 de septiembre de 2013

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.