El sector editorial colombiano tuvo un crecimiento del 5,8% en 2016

desayuno

 

  • La edición nacional mantiene su crecimiento, tanto en número de títulos editados como en ventas.
  • Colombia ocupa el tercer lugar en ventas en América Latina, después de Brasil y México.
  • Las ventas locales de edición nacional absorbieron la fuerte caída de las exportaciones de libros de los últimos nueve años.

Bogotá, 22 de noviembre de 2017. La Cámara Colombiana del Libro presenta el informe anual de las estadísticas del libro en Colombia, un estudio que este año además, contiene cifras comparativas acerca del comportamiento del sector editorial entre los años 2012 y 2016, en el que se incluye un minucioso análisis del contexto económico y demográfico del país, la producción, circulación y comercialización del libro en Colombia, así como de sus librerías y bibliotecas. Presenta además un panorama respecto a la posición que hoy ocupa nuestro país en la región en cuanto a la exportación e importación de libros y otros temas coyunturales como las compras públicas y las acciones en contra de la piratería de libros.

El informe expone las múltiples transformaciones que ha vivido el sector editorial en la última década, la desaceleración económica, la desaparición del mercado de las enciclopedias, la ausencia de compras públicas entre el 2008 y el 2011 y la caída de las exportaciones, como factores determinantes para entender el comportamiento del sector en estos últimos años.

La compleja situación de la industria editorial colombiana, como espejo de la realidad económica nacional, ha permitido que las empresas del sector se dinamicen, abran nuevos espacios de negocio con resultados que reflejan esas acciones:

  1. Las ventas totales de libros en Colombia, tuvieron un crecimiento del 29% en el periodo comprendido entre 2008 y 2016, en este último año alcanzaron los 696 miles de millones de pesos; por otro lado, las ventas locales de edición nacional pasaron de 306 a 438 miles de millones de pesos, es decir, tuvieron un aumento equivalente al 43% en nueve años. Esto indica que las acciones de los actores de la cadena en la producción y comercialización del libro a nivel local, permitieron amortiguar la fuerte caída de las exportaciones de libros, que han venido cayendo de manera gradual en los últimos nueve años, pasando de 83 a 47 millones de dólares.
  2. Incremento de la oferta editorial: la agencia ISBN registra un crecimiento porcentual anual del 7% en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2016, pasando de 6.465 títulos a 17.939 en este último año, es decir, alrededor de 50 títulos registrados diariamente.
  3. La tirada promedio de títulos editados, pasó de 4.863 en 2011 a 1.965 ejemplares por título en 2015, esto debido a la creciente segmentación del mercado de interés general, la crisis en el mercado de textos escolares y el impacto de las nuevas tecnologías.
  4. Respecto a los canales de distribución, las librerías continúan siendo el principal canal de distribución en Colombia, en 2015 representaron el 28% de las ventas totales. Si se le adicionan las librerías propias de las empresas editoriales, la participación se incrementa a 39%. Este porcentaje de participación del sector librerías es bastante bajo si se le compara con otros países de la región. En Brasil, por ejemplo, la participación del canal llega al 50%.

En el siguiente link se encuentra disponible el informe completo de  El libro y la lectura en Colombia

 

Al desayuno asistieron más de diez medios principales de radio, prensa y televisión de cobertura nacional e internacional. 2

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.