Enrique González, presidente de la Cámara Colombiana del Libro; Diana Rey, coordinadora de ferias y comercio exterior y Juan David Correa, coordinador cultural, viajaron a Lima la semana pasada para reunirse con funcionarios del Ministerio de Cultura, la Embajada de Colombia en Perú PromPerú, la Cámara Peruana del Libro, y otras entidades relacionadas con la presencia de Perú como país invitado de honor a la 27ª Feria Internacional del Libro de Bogotá que se realizará del 28 de abril al 12 de mayo de 2014.
En el momento se está avanzando en la firma del decreto que designa oficialmente a la comisión de Perú en Colombia, la cual está encabezada por Pierre Emile Vandoorne, director audiovisual y la fonografía de la dirección general de industrias culturales y artes del Ministerio de Cultura de Perú.
Los representantes de la CCL se reunieron también con Luis Eladio Pérez, embajador de Colombia en Perú, con el Padre Johan Leuridan Huys, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porras y con Rodrigo Rosales Rojas, gerente de Editorial Planeta Perú para gestiones de los invitados y la programación literaria y cultural que traerá el país vecino.
La Cámara Peruana del Libro está muy comprometida con la convocatoria y selección de sellos editoriales peruanos que participarán en la FILBo del próximo año según manifestó James Jaime Carbajal, presidente de esta entidad; con quien se reunieron los representantes de la CCL. Su interés es hacer énfasis en autores que no están circulando en Colombia y desde este gremio consideran que este es un momento editorial importante para hacer negocios y para comprar derechos en Colombia.
En las diferentes reuniones, los funcionarios del Ministerio de Cultura y de Promcultura manifestaron que uno de los propósitos del país vecino es presentar un panorama amplio de la literatura peruana y conformar una delegación de unos 25 autores; dentro de los que se incluirán no solo escritores y poetas sino también especialistas en ciencias sociales, economía y otras disciplinas. Además, resaltaron que buscan hacer una toma de ciudad a través de espectáculos de danza y teatro que se presenten en diferentes escenarios de Bogotá.
En cuanto a la imagen del país invitado, utilizarán la marca país que ya ha logrado un posicionamiento importante a nivel internacional.
El pabellón tendrá un concepto arquitectónico en el que se le dará visibilidad a las nuevas voces literarias,la multiculturalidad peruana y a la Amazonia limítrofe con Colombia; algunos de los elementos que orientarán la propuesta conceptual y bibliográfica del país andino.