
En el marco de la Feria del Libro de Madrid, que tuvo lugar entre el 31 de mayo y el 16 de junio, y con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), la capital española acogió, entre el 4 y el 6 de junio, el Encuentro Iberoamericano de Librerías.
El Encuentro contó con la participación de representantes de librerías de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Chile. El programa incluyó, además de una agenda de negocios con editoriales, librerías y empresas distribuidoras españolas, un programa académico en el que se abordaron temas como la caracterización de la cadena de comercialización del libro en cada uno de los países participantes; el análisis de las principales barreras a la libre circulación de las publicaciones; el conocimiento de las formas de adquisición de fondos españoles por parte de las librerías de América Latina, o la incorporación de los catálogos digitales españoles en las librerías del continente americano, entre otros.
Los libreros colombianos y españoles coincidieron en que una de las principales problemáticas del sector, es la cantidad de libros que se publican cada año.
«Es un problema para el librero, que debe actualizarse casi cada día, y también conlleva tener un alto nivel de rotación», ha declarado Yolanda Auza, presidenta de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, (ACLI) y propietaria de la librería Wilborada, y destacó la necesidad de «digitalizar el catálogo para facilitar el acceso a la información».
«El reto principal es desarrollar herramientas tecnológicas que permitan que lo que se hace se conozca», destacó Bernardo Jaramillo, consultor colombiano experto en la industria editorial latinoamericana.
El Encuentro contó con la presencia de los responsables de nueve librerías de América Latina: Luis Antonio Dalto (Argentina -Grupo Ilhsa); Yolanda Auza (Colombia – Librería Wilborada y presidenta Asociación Colombiana de Librerías Independientes); Juan José Gaviria (Colombia – Librería y Distribuidora Lerner); Antonio Lehmann (Costa Rica – Librería Lehmann); Ángelo G. Sánchez (Ecuador-Misterbooks); Wilmer Orellana (Perú-Ibero); Maricruz Arrate (México – Librería de Porrúa); Francisco Martínez Goñi (México – Librerías Gandhi); y Sergio Parra (Chile – Librería Metales Pesados).