Encuentro Internacional

NoticiasComentarios desactivados en Encuentro Internacional

El próximo 19 y 20 de abril, se llevará a cabo, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Encuentro Internacional: Todo comienza en un libro…La industria editorial en transformación. Este encuentro apoyado por la Cámara de Comercio de Bogotá sigue la línea que la Cámara Colombiana del Libro ha venido desarrollando los dos últimos años mediante la generación de eventos de alto impacto y pertinencia para el sector editorial y todos sus actores en el evento ferial más representativo de la región, como lo es la Feria Internacional del Libro de Bogotá. De la misma manera que el 1er. Encuentro Internacional del Libro Digital (2010), y el Encuentro Internacional de Marketing Editorial, “Cada libro a su lector: Marketing como estrategia de innovación y crecimiento” (2011), el evento profesional de este año propiciará un importante espacio de estudio y discusión para analizar, de la mano de reconocidos expertos, las experiencias más exitosas en la materia a nivel local, regional y mundial, así como brindar orientaciones y señalar nuevas posibilidades para la industria editorial.

La apuesta para éste año quiere dar una mirada al libro desde la perspectiva del transmedia, la web 2.0, los aspectos híbridos de la industria, autoedición y distribución, marketing, SEO y metadatos, aplicaciones, texto líquido y una reflexión frente a la transformación del libro y sus lectores.

Este evento buscar explorar cómo el libro se difunde de múltiples maneras para llegar a su objetivo más preciado: el lector. A través de telenovelas, películas, adaptaciones para aplicaciones digitales, smartphones y otros dispositivos móviles han surgido nuevas formas de promoción, comercialización y distribución de contenidos que serán analizadas en este encuentro

Lugar: Sala José Asunción Silva – CORFERIAS

Fecha: 19 y 20 de abril de 2012

Más información e inscripciones: www.todocomienzaenunlibro.com

Descargué aquí el flyer del evento

 

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

JOSHUA TALLENT (Estados Unidos)

Ha sido desarrollador de libros electrónicos desde 2002. Experto en Kindle y formato ePub, autor de Formato Kindle: La guía completa, eBooks Architect.  Joshua, diseñador de eBooks y consultor de negocios, ofrece servicios tanto a los editores como a los autores, especializándose en proyectos complejos y mejoras en la construcción de libros electrónicos. En sus conferencias y talleres enseña  sobre la construcción y el diseño de eBooks, y es un firme defensor de la  accesibilidad, belleza y funcionalidad  de los libros electrónicos.

BRIAN KINDREGAN (Estados Unidos)

Trabajó en la industria del cine durante muchos años como creador de storyboard, antes de convertirse en escritor para videojuegos, con compañías como Warner Bros, Disney, Universal, Sony Imagework, entre otros. Actualmente trabaja en  Bizzard Entertainment, como el escritor principal de StarCraft II: Heart of the Swarm. También ha creado historias y guiones para videojuegos como Jade Empire, Mass Effect 2, StarCraft II: Wings of Liberty. Es un ávido lector de la ficción narrativa.

RICHARD STARK (Estados Unidos)

Director de datos de Producto en Barnes & Noble, y coordinador de el BISG/BISAC
Metadata Committee.

FRANCISCA SOLAR (Chile)

Es una de las más reconocidas autoras de eBooks en América Latina. Esta chilena, de 28 años, comenzó publicando su primera novela, una versión alternativa de Harry Potter, El ocaso de los altos Elfos. Fue un fenómeno online, con miles de visitas y, según cuenta, se tradujo al inglés e italiano. Medio en broma, entonces se le llamó la J. K. Rowling chilena. A los 21 años la editorial Random House Mondadori le ofreció un suculento contrato. Así, en 2006 publicó su primera novela, el thriller La séptima M. Presentada en la Feria del Libro de Frankfurt, la novela fue traducida a cuatro idiomas y editada en 14 países.

ANA LUIZA BERABA (Brasil)

Tiene experiencia en el mercado cinematográfico y editorial. Licenciada en Historia de la UFRJ (Universidade Federal de Rio de Janeiro) en 2003, estudió producción ejecutiva de cine en Cuba (Escuela Internacional de San Antonio de los Baños) hizo un posgrado en Gestión Cultural en la Fundação Getúlio Vargas. Entre 1999 y 2008 trabajó en diferentes muestras y festivales de cine buscando la difusión del cine latinoamericano en Brasil. Fue la coordinadora internacional del Festival de Río por seis ediciones, en donde programaba la sección Premiere Latina. Trabajó durante dos años en la distribuidora Filmes do Estação, donde coordinó una revista mensual sobre cine. En 2008, publicó el libro América Aracnídea – Telarañas Culturales Interamericanas, por la Editorial Civilização Brasileira y empezó a trabajar en la más grande editorial de Brasil, Grupo Record, donde gerenciaba todos los eventos literarios. De esta doble experiencia en cine y en el mercado editorial, nació Esfera, una empresa que distribuye cine independiente en Brasil y que desarrolla el proyecto FILM2B, la primera agencia latinoamericana de venta de derechos literarios para la adaptación en cine y televisión.

EDNEI PROCOPIO (Brasil)

Desde 1998 se especializa en libros electrónicos, Ednei Procopio es Coordinador General del Registro Nacional de los Libros, miembro de la comisión del Libro Digital de la Cámara Brasileña del Libro [CBL].
Director del curso «El libro y los medios digitales» en la Escuela de Escritores [Grupo Editorial Scortecci] y la gestión de catálogo de cursos y contenidos para libros digitales School Book.
Integra el grupo de trabajo que organiza el Congreso Internacional del Libro Digital CBL como también del equipo de trabajo de Metadatos del CERLALC- Centro Regional para el Libro en América Latina y el Caribe, una organización intergubernamental bajo los auspicios de la UNESCO.
Es consultor de El Sebrae  para cuestiones relacionadas con los libros digitales.

JOSE LUIS CABALLERO LEAL (México)

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (1985) y  especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial por la Universidad Panamericana (México 2005)

Socio fundador de la firma Jalife, Caballero, Vázquez & Asociados (JCVA). Forma parte del claustro de profesores del diplomado anual de especialización en Derechos de Autor, en la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España. Ha escrito y publicado numerosos artículos para revistas especializadas y periódicos, destacando la edición de los libros denominados: «Jingles, Producción y Contratación», «Derecho de Autor para Autores» y el comentario introductorio a la Ley Federal de Derecho de Autor, editado por Sista.

CONFERENCISTAS NACIONALES

Jorge Orlando Melo, Germán Muñoz, Andrés Burgos, Andy Baiz, Miguel Torres, Patricia Castañeda y Álvaro Bernal.

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.