Hablamos con Fredy Adolfo Forero Villa, Coordinador Jurídico del Observatorio Iberoamericano de Derecho de Autor en el Cerlalc, para conocer acerca del trabajo que viene realizando la entidad para la promoción del derecho de autor entre los creadores, y las acciones de formación que se están llevando a cabo con docentes en distintos colegios del país.
Forero Villa destacó que el Cerlalc, tiene dentro de su misión fomentar la producción y la circulación del libro, la lectura y la escritura, así como la protección de la creación intelectual. Pero y ¿cómo lo hacen? A través de diferentes líneas, una de ellas es ofreciendo asistencia técnica para la formulación de políticas públicas, y una vez estén implementadas, asesorar a los creadores que buscan proteger sus derechos por medio de la ley.
“En todas las sociedades se tiene una media, por un lado está el bienestar social y por el otro la protección de los titulares de las obras cobijadas por el derecho de autor, en ese sentido, ya todos los países alcanzaron esa media, es muy difícil medirlo, pero entendemos que de alguna u otra forma se alcanzó, digamos que tenemos un sistema de estímulos apropiado que permite mayor producción cultural. En cuanto a la parte de observancia, encontramos que también tenemos herramientas, los titulares a lo largo de la región, pueden defender sus derechos, se podría decir que la norma tiene dientes. Es decir, que puedo hacer y que no, y además tengo un respaldo administrativo o a través de la jurisdicción ordinaria o penal, para defender esos derechos”.
Sin embargo es evidente el desconocimiento de la norma, los autores y creadores no tienen la información necesaria para proteger su obra.
“El problema está en la difusión que se ha hecho del sistema, el poco conocimiento que hay del tema, y es en lo que estamos concentrados en estos momentos. Nosotros no impulsamos cambios legislativos en materia de derecho de autor, estamos atendiendo esa necesidad de conocimiento. Muchos dicen que el sistema es más utilizado por la industria que por el propio autor, ese es el problema real, que el autor se está desprendiendo de todos sus derechos, sin saberlo gestionar, es decir no es un problema de la ley en su forma más sustancial, sino de empoderar a los autores sobre sus derechos”, afirma el funcionario.
Es por ello que a través de procesos de formación presencial y virtual, en los cursos de escritura creativa, están llegando a los autores. El mensaje es muy claro “saber escribir está muy bien, pero para alcanzar el éxito no solo se necesita ser talentoso y tener disciplina en la escritura, sino además hay que saber gestionar sus derechos”.
Pero las acciones del Cerlalc, no solo están encaminadas a los escritores, también llegan a los compositores, escultores y a todos los creadores que estén buscando dar a conocer sus trabajos.
Uno de los elementos que destaca Forero Villa es que el derecho de autor no es trabajo de los abogados, sino de los propios creadores, que les pertenece y fue creado para ellos. “Hay que entender que hay un monopolio detrás de la obra, todo lo que se hace con la obra requiere autorización previa del autor y que no todas las negociaciones se limitan a ceder o no, saber gestionar una obra es aprender también a fragmentar derechos”.
En cuanto al universo digital, los creadores tienen los mismos derechos contemplados en el sistema, las medidas de observancia también existen, aunque las personas sigan prefiriendo el papel, es fundamental tener en cuenta también las oportunidades de negocio que ofrece la web, así como los derechos que se tienen al momento de firmar un contrato.
“Desde el Cerlalc estamos mejorando la percepción en cuanto al derecho de autor en dos vías, y con dos propósitos, por un lado, para bajar los índices de piratería, el derecho de autor nos beneficia a todos, tanto al productor como al creador; y por el otro, estamos desarrollando iniciativas para que desde las aulas los maestros puedan también transmitirle a los niños, cuál es la importancia de sus creaciones, es decir, un compañero no puede copiar y pegar lo que yo estoy haciendo”.
Pero el trabajo debe ser conjunto e ininterrumpido, los editores, autores y todos aquellos que producen intangibles, deben aprender a negociar sus derechos. La Ley 23 contiene todo lo necesario para velar por la creación intelectual, pero su aplicación depende del conocimiento que se tenga de la norma, para que sea efectiva.
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.