Serán más de 160 actividades en librerías y bibliotecas de Bogotá y otras ciudades del país como: Armenia, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cartagena, El Retiro, Leticia, Honda, Ibagué, Ipiales, Itagüí, Manizales, Medellín, Neiva, Riohacha, Pasto, Santa Marta y Sincelejo
El lunes 31 de octubre, habrá una lectura en simultáneo en diferentes librerías participantes del Festival alrededor del tema de esta edición, Universos.
Bogotá, 11 de octubre de 2022. En 2022 el Festival de Libros para Niños y Jóvenes celebra 16 años, y, para celebrarlos del 15 al 31 de octubre, regresa a las librerías del país con más de 160 actividades, que incluyen encuentros con autores, libreros y editores de Literatura Infantil y Juvenil, presentaciones de libros, conferencias y charlas magistrales, lecturas en voz alta, talleres, horas del cuento, concursos y jornadas profesionales como el 7º Encuentro de Libreros, el Seminario LIJ y el homenaje a ALEKOS, por su trayectoria en la promoción y creación de contenidos para niños.
El Festival LIJ nació en 2007 como uno de los proyectos de “Bogotá, capital mundial del libro” y desde entonces es organizado de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Viernes, 21 de octubre
¡Píntela! Que yo se la leo… Lanzamiento de la edición de la revista Cucú ¡A todo color!
Una sesión de lectura voz alta y un taller práctico dónde la luz, el color y las palabras serán protagonistas, dirigida a niños y niñas entre los 6 y los 8 años.
5:00 p.m. en Casa Tinta (Transversal 17 No. 45D-61)
Los cuentos de hadas van más allá de Disney con Valentina Toro. La autora e ilustradora Valentina Toro charlará sobre la representación y la inclusión en los cuentos de hadas y leyendas.
5:00 p. m. en Libros Mr. Fox, sede Usaquén (Calle 120A No. 5-07)
Literatura de horror y misterio: géneros inmortales. Los editores Miguel Ángel Nova y Julián Acosta conversarán sobre Poe, Lovecraft y otros clásicos fundamentales del espanto y el miedo. Participan: Miguel Ángel Nova Niño y Julián Acosta
6:00 p. m en la librería Las Cigarras (Carrera 45 No. 22A-16).
Presentación del libro La línea rosa. Un viaje por las fronteras queer del mundo Mark Givesser presenta su libro La línea rosa. Un viaje por las fronteras queer del mundo. El autor conversará con el periodista Mauricio Arroyave.
6:00 p. m. en la Librería Lerner calle 93 (Carrera 11 No.93A-43).
Sábado, 22 de octubre
Taller de dibujo para niños “Dragones”: Los dragones serán los protagonistas de estas clases de dibujo durante octubre.
8:00 a.m. a 10:00 a.m. en la Librería Las Cigarras (Carrera 45 No. 22A-16)
Taller de plastilina para niños “Personajes de literatura de terror”: En octubre, estas clases de plastilina estarán dedicadas a los personajes de terror más famosos de la literatura universal.
10:00 a.m. a 12:00 m. en la Librería Las Cigarras (Carrera 45 No. 22A-16)
Encuentro con Amalia Satizábal: La autora e ilustradora de libros como Emma y Juan (que hace parte de la Lista de Honor IBBY 2016), Río de colores y Miga de pan, participará en un encuentro con lectores. Leeremos en voz alta algunos de sus libros y hablaremos sobre arte, literatura, libros de bolsillo, historias de animales… y todo lo que se nos ocurra.
11:00 a. m. en la librería Espantapájaros (Carrera 19A No. 104A-60).
Números Muyscas en el origen del universo: Los números de la antigua cultura muysca, habitantes de la región cundiboyacense, nos hablan del origen del universo. A través de un juego digital, aprenderemos su simbolismo y significado, descubriremos sus mitos y sus dioses, el origen del agua, del aire, del fuego, de la tierra; abriremos las ventanas de la imaginación y la creación. Participa: Luz Myriam Gutiérrez
11:00 a. m. en Babel Libros (Calle 39A No. 20-55).
Un recorrido por el zoológico del cielo: Germán Puerta hablará sobre el libro Los animales del cielo, que cuenta historias de mitología y astronomía. ¡Podremos ver dibujo en vivo! 3:00 p. m. en el auditorio del Planetario (Calle 26 No. 5-93)
Escuchar para ver: leamos juntos: Actividad de escucha y creación de historias a partir del audiolibro Doña Aurora Boreal, escrito por María Isabel Jaramillo e ilustrado por Andy Mo. 11:00 a. m. en la Librería Lerner (Avenida Jiménez No. 4-35). *Actividad para niños y niñas a partir de los 5 años.
Taller creación de máscaras sobre seres fantásticos y criaturas imaginarias: Taller desarrollado con el apoyo de Loqueleo, a propósito del libro La Gata Sola. Participa: Santiago Guevara
11:00 a. m. en Libros Mr. Fox, sede Usaquén (Calle 120A No. 5-07) *Actividad con inscripción previa en www.librosmrfox.com
Inauguración de la exposiciónEncuentro de saberes: Gráfica en Teusaquillo:Inauguración de la muestra de los trabajos de los niños, niñas y adolescentes que participaron en las convocatorias de la Beca de Estímulos 2022, Encuentro de saberes: Gráfica en Teusaquillo. Participan: Monika Bock y Ana Milena Gómez
11:00 a. m. a 1:00 p. m. En El Taller (Carrera 18A No. 39-28).
Concurso de ajedrez para niños y jóvenes: ¿A quién le gusta el ajedrez? Lo abordaremos como una metodología de enseñanza en relación con el juego, la memoria y la concentración. ¡Habrá un premio para el ganador!
11:00 a. m. a 1:00 p. m. en Círculo Cultural (Carrera 35 No. 25C-28)
Taller de creatividad literaria para jóvenes y adultos¿Cómo aterrizar una idea?: Dirige Jorge Restrepo, creativo, diseñador y creador de la cuenta de IG @Untrillondelibros. 11:30 a. m. en La librería de Ana (Carrera 58d No.146-51, piso 2, zona “Local”, Centro Comercial La Colina).
Me gusta cocinar: Clase de cocina para niños y niñas. ¡No se queden sin participar!
2:00 p.m. en la Librería México, Fondo de Cultura Económica (Calle 11 No. 5-60).
Animales extintos: Taller de animación 2D Cut -Out Taller de Cut-Out o animación con recortes para que pongamos nuestra imaginación y habilidades a trabajar juntas. Participa: Editorial Crack
3:00 p. m. en Tertulia Librería Café (Carrera 22 No. 75-18).
Taller de cómic colaborativo: Acompañemos a Gusanillo y a más historietistas del catálogo de Cohete Cómics a crear un cómic a muchas manos. Se recomienda traer muchas ganas de dibujar.
3:00 p. m. en Casa Fuego (Carrera 17 No. 36-32).
Las aventuras de Biblioperrito: En este taller leeremos juntos su primer libro, haremos dibujos y entregaremos un libro para colorear. 3:00 p.m. a 4:30 p.m. en la Librería Lerner calle 93 (Carrera 11 No. 93A-43). *Actividad para niños y niñas hasta los 8 años.
Taller de ilustración para niñoscon Olga Cuéllar: para aventurarnos a realizar nuestras propias creaciones, explorar con diferentes materiales y llevarnos un lindo recuerdo a casa. 3:30 p. m. a 5:00 p. m. En El Taller (Carrera 18A No. 39-28).
Música y relajación: Mi primer libro de relajación y mindfulness: Realizaremos una lectura en voz alta y una actividad de relajación para niños y niñas. Participa: Juliana Arias.
4:00 p. m. en la Librería Nacional Floresta (Carrera 48F No. 96-50. Local 387). * Actividad para niños y niñas de 3 a 6 años.
Cantos de oscuridad: Haremos la lectura en voz alta de poemas.
4:00 p. m. en la Librería México, Fondo de Cultura Económica (Calle 11 No. 5-60).
Lectura para locos bajitos: Leeremos Todo lo que sé del miedo, de Jaume Copons y Pep Montserrat. Ana, la lectora, y los asistentes recorrerán el libro y juntos vencerán sus miedos. 4:30 p.m. en Casa librería Wilborada 1047 (Calle 71 No. 10- 47)
Plástico monstruoso: En esta sesión, crearemos nuestro propio monstruo de plástico. Participan: Central de Diseño y Colectivo Katapulta
4:40 p. m. Tertulia Librería Café (Carrera 22 No. 75-18). *Actividad para niños y niñas a partir de los 7 años.
Domingo, 23 de octubre
Childhood Festival: evento para que los niños y sus familias puedan compartir, aprender y divertirse en escenarios enriquecidos y adecuados para las infancias. Es un día para jugar, explorar, leer y crear de manera espontánea. Lugar: 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Childhood Festival, Liceo de Cervantes, el Retiro (Carrera 8 No. 83-29).
Taller objetos con memoria: taller que invitará a reflexionar sobre la historia individual y la memoria histórica en relación con el conflicto armado en Colombia. Participemos de la construcción de una exposición con nuestros objetos personales.
10:00 a.m. a 12:00 m. en el Childhood Festival, Liceo de Cervantes el Retiro (Carrera 8 No. 83-29)
Teatro de marionetas del libro El Cerezode Alba García Puig: las marionetas favorecen la creatividad, la imaginación y contribuyen a fomentar la lectura. A medida que vayamos leyendo en voz alta, las ilustraciones dramatizarán la historia.
11:00 a. m. en la Librería Lerner Calle 93 (Carrera 11 No. 93A-43)
Pocimario Literario: prescribir literatura para sanar, acompañar… Conoceremos obras, de la mano de Lucas Mr. Fox para sanar y acompañar.
11:00 a. m. Libros Mr. Fox, sede Usaquén (Calle 120A No. 5-07)
Lectura de cuentos para los más pequeños de la casa:
11:00 a. m. en la Librería Las Cigarras (Carrera 45 No. 22A-16) Hora: 11:00 a.m.
Pintura en vivo con Alekos ¡Vamos a vivir una experiencia muy especial! Alekos estará pintando en vivo para que podamos conocer y admirar cómo hace sus obras.
11:00 a. m. Hall principal, Biblioteca Pública El Tunal – Gabriel García Márquez (Calle 48B sur No. 21-13)
El lugar de las palabras: taller de espacio y color: realizaremos una animación a la lectura del libro Ana María Margarita escrito por Ana Salazar e ilustrado por Julia Tovar, a través de la identificación de lugares de la vida cotidiana y del libro en relación con las emociones. 12:00 m. en el Childhood Festival, Liceo de Cervantes el Retiro (Carrera 8 No. 83-29)
Mito: El fabricante de sueños: Tendremos una dramatización del este texto poético para acercarnos a la obra con todos nuestros sentidos.
2:00 p. m. en la Librería México, Fondo de Cultura Económica (Calle 11 No. 5-60)
Cartas de amor, cartas de desamor, cartas para todos los días: taller epistolar Basado en el libro de Camila Esguerra, este será un taller de cartas para aprender a expresar emociones y conectar con otros y nosotros mismos.
3:00 p. m. Auditorio Porfirio Barba Jacob, Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5-60) Hora: 3:00 p.m. Evento con inscripción previa en Facebook/Instagram: @planetadelibrosco
Finalmente, el lunes 31 de octubre, habrá una lectura en simultáneo en diferentes librerías participantes de este Festival para explorar en voz alta títulos de literatura infantil y juvenil que respondan al gran tema de esta edición: “Universos”.
El Festival de Libros para Niños y Jóvenes es organizado por la Cámara Colombiana del Libro y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, en alianza con Biblored, el Planetario de Bogotá, el Banco de la República, SOFA, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la Asociación Colombiana de Libreros Independientes- ACLI y En El Taller.
Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.