Este martes 13 de octubre, la fantasía llega a tu casa de la mano del Festival de Libros para Niños y Jóvenes

A las 11 am, Daniela Violi, ilustradora del libro “Para la guerra, nada” de Editorial Monigote, hablará acerca de paz para papás, o de cómo la paz comienza en casa.

En las Jornadas Profesionales del Festival, el martes 13 de octubre a las 3 de la tarde, Monica Bergna, directora de la editorial Alboroto y ganadora del premio BOP de la Feria del Libro de Bologna en 2020, hablará con John Naranjo acerca de su forma de trabajar y de sus proyectos editoriales. Este evento se transmitirá por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.

Siguiendo con la Ruta de la fantasía a las 4 de la tarde, los libreros Alberto Gómez de Wilborada 1047 (Bogotá) y Mariela Guerrero de Camino a Casa (Pasto)

nos cuentan su historia, sus proyectos y nos recomiendan libros de literatura infantil y juvenil.

Los martes y los jueves a las 4 de la tarde, llegan los talleres ¡Monstruos espeluznantes, criaturas extraordinarias y lugares inaccesibles! Cada día descubrirán: Tres libros ilustrados, tres cortos animados, una moraleja divertida, adivinanzas, juegos y enigmas. Es un evento con inscripción previa, a través del siguiente enlace: https://forms.gle/eHeXqoG3K1WGHAgs5 (hasta completar aforo).

A las 4 de la tarde llegan los Mundos ficcionados: ¿Sabían que los cuadros y los objetos cuentan historias? ¿Sabían que a veces en ellos se ocultan personajes y objetos mágicos? En este taller averiguaremos algunas de esas historias contenidas en obras que hacen parte de la colección de arte del Banco de la República y desarrollaremos ejercicios activos de observación a partir de los cuales escribiremos textos cortos, con la ayuda de algunos de los postulados formulados por Gianni Rodari en su Gramática de la fantasía. A cargo de Laura Rubio, mediadora de los Museos y Colecciones del Banco de la República. Previa inscripción en el correo icuellam@banrep.gov.co con los siguientes datos: nombre y edad. Como respuesta, recibirá el enlace para acceder al evento.

La Ruta de la fantasía en el #FestivalLIJ

Las librerías de Bogotá y de Colombia participan activamente en el Festival de Libros para Niños y Jóvenes. A través de unos recorridos, conoceremos estos espacios ubicados en distintas ciudades del país. También veremos los “Menús literarios fantásticos” con entrada, plato fuerte y postre de lecturas infantiles y juveniles, disponibles a la venta.

Acerca del Festival:

Bajo el lema “Explora los territorios de la fantasía”, regresa el Festival de Libros para Niños y Jóvenes con más de cien actividades, esta vez en formato virtual, para seguir llevando la literatura infantil y juvenil a los hogares de los colombianos. El Festival nació en 2007 como uno de los proyectos de “Bogotá, capital mundial del libro” y desde entonces es organizado de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Durante treinta y un días, lectores de Colombia y el mundo podrán disfrutar de la programación a través de la landing page del Festival alojada en la página web de la CCL (https://camlibro.com.co/lij2020/en donde también encontrarán el calendario de actividades, así como las convocatorias a los eventos que requieren de inscripción previa y contenidos permanentes relacionados con el libro y la lectura (lecturas en voz alta, podcast, etc).

Los aliados del Festival LIJ: Asociación Colombiana de Creadores de Literatura Infantil y
Juvenil, ACLIJ; Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI; Biblored; Biblioteca Nacional; BLAA; Casa Tinta; Colsubsidio; Fondo Acción; Embajada de Suecia en Colombia; Fundalectura; Fundación Rafael Pombo; Gimnasio Femenino y Gimnasio Moderno; Liebre lunar, Instituto Italiano de Cultura; Jardín Botánico; MAMBO; Picnic de palabras; ASEUC; Ediciones USTA; Editorial Universidad del Rosario y la Red de Ferias del Libro.

Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/lij2020/

Nuestras redes sociales:

  • Facebook: @CamLibroCol
  • Twitter: @CamLibro
  • Instagram: @CamLibro
  • YouTube: Cámara Colombiana del Libro

Adriana Ángel Forero

Directora de Comunicaciones

Cámara Colombiana del Libro

Feria Internacional del Libro de Bogotá

aangel@camlibro.com.co

Cel. 3164164255

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.