El jueves, 22 de octubre a las 10:00 a.m. el Festival LIJ presenta la conferencia: La ventana y la lámpara (la literatura como alimento de la fantasía) con Gustavo Martín Garzo. Con servicio de interpretación a lengua de señas colombiana. De posible interés para maestras y maestros sordos. En alianza con Banrepcultural. Transmisión por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.
De martes a viernes a las 3 de la tarde, Biblored ofrecerá talleres de creación musical, literaria y artística para niños y niñas entre 7 y 12 años, un encuentro fantástico para conocer nuevos universos de la imaginación. Es un evento con inscripción previa, a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1V9HdmnruR8arms5p8mNiAAEQ1w7aTah0QL0HgP7VrwU/prefill (hasta completar aforo).
La ruta de la fantasía continúa por las librerías de Colombia, en esta oportunidad llegan las libreras, Viviana Reyesde Léeme & Leeré (Yopal) y Amanda Suárez de la Librería Nacional. Ellas compartirán con los asistentes sus recomendaciones y proyectos a mediano y largo plazo desde sus proyectos culturales. Modera: Mariana Feuillet (Comunicación Social Pontificia Universidad Javeriana). A las 4:00 p.m. por el canal de Facebook de la Cámara Colombiana del Libro.
Los martes y los jueves a las 4 de la tarde, llegan los talleres ¡Monstruos espeluznantes, criaturas extraordinarias y lugares inaccesibles! Cada día descubrirán: Tres libros ilustrados, tres cortos animados, una moraleja divertida, adivinanzas, juegos y enigmas. Es un evento con inscripción previa, a través del siguiente enlace: https://forms.gle/eHeXqoG3K1WGHAgs5 (hasta completar aforo).
El jueves, 22 de octubre a las 5:00 p.m. la escritora colombiana Claudia Rueda, presentará su más reciente libro “El encargo”, un libro álbum que narra una historia popular sobre la paciencia y la maestría. Esta obra es a su vez, un estudio sobre el arte de hacer libros ilustrados, construido a partir de bocetos y diversas aproximaciones a las imágenes y textos. Una obra que juega consigo misma y consigue efectos de gran originalidad y belleza. Iniciamos con una lectura en voz alta por parte de la autora. Mientras se lee en voz alta, hay una interacción de la autora con el público infantil sobre el texto que va leyendo. Al finalizar la lectura, se hará una breve conversación sobre el proceso de creación, edición y producción del libro entre Claudia Rueda y Andrés Sierra, editor jr. Océano Travesía e Historias Gráficas. Transmisión por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.
Y para finalizar el día, a las 6 de la tarde, el escritor Miguel Mendoza compartirá junto con Ana María Aragón de Casa Tomada Libros y Café, la novela de Goldman «La princesa prometida» una obra de aventuras que utiliza la fantasía, el humor y la inteligencia para mantenernos atrapados en sus páginas.Transmisión por el canal deFacebook Librería Casa Tomada https://www.facebook.com/CasaTomadaLibrosyCafe/?ref=br_rs
La Ruta de la fantasía en el #FestivalLIJ
Las librerías de Bogotá y de Colombia participan activamente en el Festival de Libros para Niños y Jóvenes. A través de unos recorridos, conoceremos estos espacios ubicados en distintas ciudades del país. También veremos los “Menús literarios fantásticos” con entrada, plato fuerte y postre de lecturas infantiles y juveniles, disponibles a la venta.
Acerca del Festival:
Bajo el lema “Explora los territorios de la fantasía”, regresa el Festival de Libros para Niños y Jóvenes con más de cien actividades, esta vez en formato virtual, para seguir llevando la literatura infantil y juvenil a los hogares de los colombianos. El Festival nació en 2007 como uno de los proyectos de “Bogotá, capital mundial del libro” y desde entonces es organizado de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Durante treinta y un días, lectores de Colombia y el mundo podrán disfrutar de la programación a través de la landing page del Festival alojada en la página web de la CCL (https://camlibro.com.co/lij2020/en donde también encontrarán el calendario de actividades, así como las convocatorias a los eventos que requieren de inscripción previa y contenidos permanentes relacionados con el libro y la lectura (lecturas en voz alta, podcast, etc).
Los aliados del Festival LIJ: Asociación Colombiana de Creadores de Literatura Infantil y
Juvenil, ACLIJ; Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI; Biblored; Biblioteca Nacional; BLAA; Casa Tinta; Colsubsidio; Fondo Acción; Embajada de Suecia en Colombia; Fundalectura; Fundación Rafael Pombo; Gimnasio Femenino y Gimnasio Moderno; Liebre lunar, Instituto Italiano de Cultura; Jardín Botánico; MAMBO; Picnic de palabras; ASEUC; Ediciones USTA; Editorial Universidad del Rosario y la Red de Ferias del Libro.
Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/lij2020/
Nuestras redes sociales:
Adriana Ángel Forero
Directora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
Feria Internacional del Libro de Bogotá
Cel. 3164164255
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.