La Feria del Libro de Armenia – FLAR es un proyecto que hace parte del plan de desarrollo de la Universidad del Quindío, responde a la política de calidad la cual está articulada como actividad en el Plan Anual de Gestión de la Vicerrectoría Académica, y busca generar un impacto cultural significativo en el departamento del Quindío. EL proyecto se llevará a cabo del 31 de octubre al 5 de noviembre de 2016.
Esta Feria del Libro tiene dos componentes importantes:
- Durante la semana del 31 al 05 los invitados darán conferencias en las tardes, dirigidas al público en general, y en las mañanas se ofrecerán talleres sobre el campo de experticia de cada invitado. Habrá actividades culturales, lanzamientos de libros, exposición de editoriales regionales y nacionales.
- Por otra parte, se inicia un proyecto que se planteó en la Primera Feria del Libro de Armenia en el 2015, y que ahora, gracias al apoyo de la Universidad del Quindío, se puede desarrollar con más fuerza: el proyecto Bibliocasas FLAR. Por medio de él se capacitará a diez jóvenes de diez sectores distintos del municipio, el proceso de formación inicia la tercera semana de octubre y tendrá continuidad lo que resta del año. Esos jóvenes recibirán los libros donados por los asistentes a la FLAR y con ellos se crearán entonces diez bibliotecas adicionales en el Municipio. Ellos se formarán poco a poco como gestores culturales de su sector, y la UQ y las instituciones aliadas llevarán a esas zonas procesos de formación enfocados en ofrecer competencias y herramientas.
En la Universidad del Quindío se habilitarán los auditorios Euclides Jaramillo, Básicas y Tecnologías y el Coliseo para la presentación de las conferencias que realizarán los invitados, algunos de ellos son: Daniel Rivera Marín (periodista), Javier Mejía (productor de cine y escritor), Juan Pablo Castro Rodas (docente y escritor), Antonia María Clemencia Vanegas Fonseca (gestora cultura), Pablo Ronaldo Arango (docente y escritor), Daniel Ferreira Gómez (escritor y bloguero), Víctor Galeano (fotógrafo), Carlos Vicente Sánchez (gestor cultural).
El proyecto cuenta con el patrocinio de la Alcaldía de Armenia, la Gobernación del Quindío, la Secretaría de Cultura y la Secretaria de Educación, y con el apoyo de Café y Letras Renata, Encuentro Nacional Luis Vidales, Carteros de la Noche, Somos Otro Cuento y la Librería Libélula Libros.

Mayor información
Catherine Rendón Galvis
cathezar15@gmail.com
Coordinadora Red de Bibliotecas del Quindío
Secretaria de Cultura
Gobernación del Quindío