Feria del Libro del Paisaje Cultural Cafetero

Vía: MinCultura

Del 13 al 18 de octubre se hará en Pereira la Feria del Libro del Paisaje Cultural Cafetero que contará con reconocidos escritores, conferencias y presentaciones de libros. MinCultura apoya con talleres, libros y la participación de Santiago Gamboa.

Después de diez años, los pereiranos contarán con un evento en torno a la lectura y el libro: La Feria del Libro del Paisaje Cultural Cafetero, que tendrá lugar en la Alianza Francesa, la Cámara de Comercio de Pereira, la Biblioteca Departamental ‘Ramón Correa’, el Centro Comercial Parque Arboleda y cinco instituciones educativas de Pereira.

El evento que se llevará a cabo del 13 al 18 de octubre, busca que el departamento de Risaralda sea un gran referente en la dinámica editorial del país, así como visibilizar y promover los escritores y premios literarios locales más representativos.

De acuerdo con Giovanny Gómez Gil, gestor cultural de la Feria del Libro del Paisaje Cultural Cafetero, el certamen “recupera la feria del libro de Pereira que no se llevaba a cabo desde hace diez años. La Cámara de Comercio de Pereira ha visto con buenos ojos la iniciativa del Gobierno de recuperar las ferias del libro y Pereira tiene mucho que proponer. Queremos que esta Feria tenga la dinámica y estándares de las ferias nacionales que hay en el país y que a corto plazo sea un escenario de referencia para el libro en esta región”.

La Feria contará con más de 6.000 libros de diferentes editoriales y más de veinte escritores nacionales que realizarán conversatorios y lanzamientos de libros. Durante el evento también se llevará a cabo la premiación de los galardones literarios ‘Jorge Roa Martínez’ a la vida y obra de un escritor colombiano; ‘Luis Carlos González’ al mejor libro de poesía, cuento, novela, ensayo publicado anualmente en Colombia, y ‘Santiago Londoño’ a la empresa privada que por su proyecto de responsabilidad social ha impulsado la vida cultural en Colombia.

El Ministerio de Cultura apoyará el evento con la participación del autor Santiago Gamboa, así como con talleres de promoción de lectura y escritura con cinco instituciones educativas de Pereira. También enviará 500 ejemplares de la colección ‘Leer es mi cuento’, serie creada por MinCultura para llevar a los hogares del país una colección de textos clásicos infantiles con los mejores cuentos y poemas de Colombia y del mundo, en bellas y cuidadas ediciones.

“Pereira y Risaralda cumplen con una alta expectativa para instaurarse como proyecto piloto en cuanto a las ferias regionales de creación reciente. La Feria del Libro del Paisaje Cultural Cafetero es una oportunidad para acercar a los habitantes de la región a la producción editorial del país. Un espacio de reflexión, promoción y circulación del libro y sus creadores en consonancia con el Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’ que busca crear el hábito de la lectura en los colombianos”, explica Víctor Mejía, coordinador de literatura del Ministerio de Cultura.

Consulte toda la programación de la feria aquí.

Biografía autor invitado por MinCultura:

Santiago Gamboa. Bogotá DC. Ha publicado las novelas ‘Páginas de vuelta’ (1995), ‘Perder es cuestión de método’ (1997), ‘Vida feliz de un joven llamado Esteban’ (2000), ‘Los impostores’ (2001) ‘El síndrome de Ulises’ (2005), ‘Hotel Pekín’ (2008), ‘Necrópolis’ (2009, Premio La Otra Orila), ‘Plegarias nocturnas’ (2012) y ‘Una casa en Bogotá’ (2014), así como el libro de cuentos ‘El cerco de Bogotá’ (2004). También escribió el ensayo ‘La guerra y la paz’ (2014) y los libros de viajes ‘Octubre en Pekín’ (2002) y ‘Océanos de arena: diario de viaje por Oriente Medio’ (2013).

Siga la Feria en las redes sociales de Red Relata:
Facebook: Red Relata
Twitter: @RedRelata

Más información para prensa:
Ministerio de Cultura
Grupo de divulgación y prensa
Lucía Camargo Rojas
3156446971
3424100 ext 1294
lcamargo@mincultura.gov.co

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.