Feria del Libro infantil de Bolonia: palabras y colores de la cultura afroamericana

 

Bogotá, 28 de marzo de 2019. En su 56ª edición, la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia sigue siendo el evento más importante en el sector editorial internacional infantil y juvenil. Este espacio, diseñado año tras año para dar a conocer a autores, ilustradores y diseñadores, comprar derechos y concretar negocios editoriales que marcan las nuevas líneas literarias y las posibles fórmulas para incrementar el interés de los lectores, girará en torno a las palabras y a los colores de la cultura afroamericana en 2019. Colombia, nuevamente, será parte de esta cita mundial.

Del 1 al 4 de abril, agentes y profesionales de la cadena del libro colombiana harán presencia en esta ciudad italiana para impulsar un intercambio de saberes que fortalezca la industria del libro infantil y juvenil, y dar a conocer los trabajos que se vienen desarrollando en el país.

“Por segundo año consecutivo estamos participando con un stand propio. Demostrándole así al sector que tenemos un grupo de editores sólido, interesante, con propuestas, premiado, reconocido internacionalmente que responde a esas menciones que hemos recibido de la Feria de Bolonia”, señala Juana Silva, coordinadora Infantil y Juvenil de la Cámara Colombiana del Libro.

Este año, la presencia de editoriales colombianas estará a cargo de Babel Libros, Rey Naranjo, Tragaluz, Ediciones Norma, Planeta Colombia y Editorial Educar. Allí expondrán sus libros entre centenares de títulos.

Un stand guiado por la ilustración

Para 2019, y por primera vez, la Cámara Colombiana del Libro llevará a un ilustrador colombiano para que dé a conocer su trabajo en esta cita internacional. Se trata de Olga Cuellar, quien, además, fue la encargada de diseñar el pabellón que representará al gremio editorial en Bolonia, Italia.

Es importante destacar el reconocimiento que ha tenido el gremio editorial colombiano en los últimos años siendo privilegiado con galardones como: Premio New Horizons por “La chica de polvo” Jung Yumi (Rey+Naranjo) en 2014, Mención especial de “Mil orejas” Pilar Gutiérrez y Samuel Castaño (Tragaluz Editores) en 2015, Premio New Horizons por “La mujer de la guarda” Sara Bertrand y Alejandra Acosta (Babel Libros) en 2017 y el Premio BOP a Babel Libros como mejor editorial del continente en el mismo año.

En esta ocasión, se espera que la visita de la delegación colombiana sea un éxito para la consolidación de redes de negocio y para tener la posibilidad de estar en el diálogo mundial.

La Feria en cifras

En esta edición de la Feria se tendrán dos nuevos pabellones 29 y 30, completamente reconstruidos después de un ambicioso trabajo de demolición y reconstrucción que vio 33,000 metros cuadrados de superficie renovada en solo 10 meses, con una inversión de 45 millones de euros. Se esperan 1442 expositores, 250 conferencias y talleres, 12 exposiciones y 80 países participantes.

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.