Fin de semana fantástico en el Festival LIJ Sábado 24 de octubre

Actividades para niños, niñas y familia:

  • 9:00 a.m. a 10:30 a.m.

Los niños, las niñas y María del Sol Peralta

Liderado por el Idartes, el Festival presenta una entrevista hecha por niños y niñas a una de las escritoras y cantantes más importantes para el público infantil de nuestro país. ¿De dónde salen sus historias? ¿Quién la enseñó a cantar? ¿Le da pena subirse al escenario? Una sesión de preguntas y respuestas sobre el poder que tienen la música y las palabras para hacer felices a los niños, seguida de la proyección de un concierto de la artista en el que contará y cantará sus mejores historias.

Transmisión por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.

  • 9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Taller de recetas: En taller de recetas los asistentes crearán su receta y plasmarán en su cuaderno recetario las sensaciones que sintieron, la imaginación y la lectura serán la herramienta. Con la participación de Vivián García, de la sección Ciencia y Tecnología de Colsubsidio.  

Inscripciones aquí: https://bit.ly/2FmjFZX (hasta completar aforo)

  • 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

Taller (¡virtual!) de escritura creativa: Todos los sábados de octubre Espantapájaros ofrecerá un espacio para compartir ideas y preguntas que permitan a los niños de 8 a 10 años, escribir y hacerse dueños de sus relatos desde el comienzo de la escritura. Inscripciones aquí: https://forms.gle/KqJwUD8JefK2Yk629

  • 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

Philip K. Dick. y sus ovejas eléctricas:  Junto con el equipo de Biblored, los asistentes podrán convertir sus electrodomésticos en androides del futuro. Inscripciones aquí https://meet.google.com/xkh-sksb-noc

  • 11:00 a.m. a 12:00 m.

Jacana Jacana, taller en vivo. Bosque de ciénagas y manglares: escoge la canción de Jacana Jacana que más te guste, aprende el coro con tus familiares, haz un video cantando con ellos y compártelo con el resto de tu familia. Invítalos a que te manden de vuelta un video cantando una canción que les guste y que hable sobre la naturaleza. En alianza:Liebre Lunar y Fondo Acción

Transmisión por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.

  • 11:00 a.m. a 12:00 m.

Abrazos de palabras: Literatura para tiempos difíciles. Ciclo de horas del cuento de Espantapájaros: «Los quitapesares y otras leyendas.»: las sesiones se realizarán todos los sábados, a las 11 de la mañana, a través de Zoom y cada sesión tendrá una duración aproximada de una hora. Inscríbete aquí: www.espantapajaros.com/abrazos (hasta completar aforo).

  • 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

«Minilibreros» laboratorio de niños y niñas amantes de la lectura de Expresión Viva: dirigido a niños y niñas entre 6 y 12 años a cargo de Jonathan Valencia de la librería Expresión Viva de Cali.

Transmisión por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.

  • 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Achicharrados: en este espacio los aspirantes a brujos leerán, junto a Mayra Pulido, fragmentos de “Las brujas” de Roald Dahl. Inscrípción aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdNQxtK12AaiHcyvf_nj3vPOIOUVAXEvq7_bH3N1wMm0hR0Gw/viewform  (hasta completar aforo)

  • 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Historias comestibles. ¿A qué saben tu nariz, tus ojos y tu boca?, autobiografías comestibles, a cargo de Tertulia Librería. Transmisión por https://www.instagram.com/tertulialibreriacafe y https://www.facebook.com/tertulialibreriacafe 

  • 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

“La literatura de Roald Dahl” por Fernando Galindo: los cuentos y las novelas de Roald Dahl han hecho las delicias del público infantil desde el momento de su publicación. En estas dos conferencias los libreros de la Librería Lerner conversarán sobre la vida de este gigante de las letras (y gigante en la vida real también), contando algunos de sus cuentos más entretenidos, hablando de obras como Matilda y el BFG. En esta primera sesión harán un recorrido por las principales novelas del autor. Transmisión porhttps://www.facebook.com/lerner.libreria

  • 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Conversatorio con la autora del libro «Mi casa», María Carlota Ortíz acerca de la edición de su primer libro y su experiencia con la escritura de historias que despiertan emociones en los lectores más pequeños. A cargo de la librería La Hora del cuento. Transmisión por https://www.facebook.com/libreria.lahoradelcuento/

  • 5:00 p.m. a 6:30 p.m.

Taller de comic’s dirigido a niños y niñas en donde aprenderán a narrar historias fantásticas a través de la ilustración. A cargo de la Librería Internacional. Transmisión por: https://www.facebook.com/ambientescolombia  y https://www.facebook.com/libreriainternacionalcali

  • 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

De la realidad a la fantasía: Óscar Pantoja, Florencia Capella y John Naranjo (Rey Naranjo Editores) conversarán acerca de cómo la fantasía en las historias y los libros de Óscar Pantoja se alimentan de la realidad. Cómo se aprovecha esa facultad del autor de alimentarse de elementos fantásticos que van más allá de la imaginación y que encuentran un equilibrio en sus obras.

Transmisión por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.


Actividades para jóvenes:

  • 11:00 a.m. a 12:00 m.

Diseño de personajes fantásticos / collage. Taller de ilustración para jóvenes: en este taller acercaremos a los participantes desde la experimentación y el juego a la técnica del collage. Se fomentará la creatividad, la fantasía y la imaginación, realizando diferentes ejercicios con papel, poniendo en práctica técnicas de recorte y orientando la combinación de elementos para la construcción de un personaje. A cargo de Sobre Red Collage

Transmisión por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.

  • 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Taller de historias dibujadas. Taller de ilustración para jóvenes: en este espacio los participantes recibirán nociones sobre diseño de personajes, escenarios y estructuras narrativas que les permitirán desarrollar en una doble página su propia historia dibujada. En las dos sesiones se visitarán algunos clásicos del cómic que servirán como detonantes del trabajo personal. A cargo de Miguel Bustos. Inscripciones aquí: https://forms.gle/SjoYiT9Y1ukeAQQq5 

  • 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Mirabilia de cuentos de ciencia ficción – Club de lectura – Sesión 02 – Ahora, después, nunca conla participación de “El azar del mar”, Daniel Felipe Ávila Barreto, “Pristera”, Antonio Vargas Alejo, “Output”, Daniel Liévano Escrucería, “Karen”, Laura Rodríguez Leiva, “La última llamada”, Óscar Pachón. Inscrípción aquí: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYocuqqrjspHtbuwtSc4rXannVHi02RZkUq

Domingo, 25 de octubre

  • 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

Un librito de orquídeas. Taller de artes visuales para niños y niñas con Giannina Brusatin

Materiales: Papel de acuarela o papel grueso, crayolas, colores, acuarelas, pinceles

Transmisión por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.

  • 11:00 a.m. a 12:30 p.m.

¿Y después? Taller de Artes Visuales para niños y niñas con Amalia Satizabal.

Inspirados en los cuentos clásicos como puntos de partida y con ayuda de los dados cuenta historias, cada uno de nosotros inventamos nuestra propia historia contestando a la pregunta: ¿Y qué pasó después? Haremos pequeños libritos con nuestras historias.

Transmisión por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.

  • 3:00 a 4:00 pm

Presentación Libro al Viento Trece Relatos Nórdicos: Taller de Ilustración con Alejandro Uscategui 

La tercera parada de nuestro recorrido por los países nórdicos es Noruega ¡iremos a visitar al Viento del Norte en compañía del ilustrador Alejandro Uscategui!

Materiales para el taller: Lápices de distintos calibres, borrador, papeles (edad media, durex preferiblemente) o el que tengas en casa.

Participa: Alejandro Uscategui

Hora:

Alianza: Idartes – Libro al Viento – Embajadas de los países nórdicos.

*Evento con inscripción previa. Inscríbete aquí: https://forms.gle/ENSGS8p9XMFayPc37

**El vínculo será compartido con anterioridad a los inscritos.

  • 4:30 p.m. a 5:30 p.m.

Menú Literario «El Sabor de las Palabras», a cargo del equipoLibrería Internacional. Transmisión porhttps://www.facebook.com/ambientescolombia  y https://www.facebook.com/libreriainternacionalcali



La Ruta de la fantasía en el #FestivalLIJ

Las librerías de Bogotá y de Colombia participan activamente en el Festival de Libros para Niños y Jóvenes. A través de unos recorridos, conoceremos estos espacios ubicados en distintas ciudades del país. También veremos los “Menús literarios fantásticos” con entrada, plato fuerte y postre de lecturas infantiles y juveniles, disponibles a la venta.

Acerca del Festival:

Bajo el lema “Explora los territorios de la fantasía”, regresa el Festival de Libros para Niños y Jóvenes con más de cien actividades, esta vez en formato virtual, para seguir llevando la literatura infantil y juvenil a los hogares de los colombianos. El Festival nació en 2007 como uno de los proyectos de “Bogotá, capital mundial del libro” y desde entonces es organizado de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Durante treinta y un días, lectores de Colombia y el mundo podrán disfrutar de la programación a través de la landing page del Festival alojada en la página web de la CCL (https://camlibro.com.co/lij2020/en donde también encontrarán el calendario de actividades, así como las convocatorias a los eventos que requieren de inscripción previa y contenidos permanentes relacionados con el libro y la lectura (lecturas en voz alta, podcast, etc).

Los aliados del Festival LIJ: Asociación Colombiana de Creadores de Literatura Infantil y
Juvenil, ACLIJ; Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI; Biblored; Biblioteca Nacional; BLAA; Casa Tinta; Colsubsidio; Fondo Acción; Embajada de Suecia en Colombia; Fundalectura; Fundación Rafael Pombo; Gimnasio Femenino y Gimnasio Moderno; Liebre lunar, Instituto Italiano de Cultura; Jardín Botánico; MAMBO; Picnic de palabras; ASEUC; Ediciones USTA; Editorial Universidad del Rosario y la Red de Ferias del Libro.

Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/lij2020/

Nuestras redes sociales:

  • Facebook: @CamLibroCol
  • Twitter: @CamLibro
  • Instagram: @CamLibro
  • YouTube: Cámara Colombiana del Libro

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.