Una feria con los cinco sentidos. Usa tu olfato, busca los libros,
tócalos, míralos, léelos,
escúchalos, date el gusto de compartirlos.
Boletín 001
Del 10 al 20 de octubre tendrá lugar la Feria Internacional del Libro de Cali 2019,
Francia País Invitado de Honor.
Bulevar del Río. Entrada libre para todos los públicos.
FIL Cali 2019, Francia País Invitado de Honor
Una de las tradiciones literarias más importantes del mundo es la gran protagonista en la Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2019. Serán 11 días en que los visitantes podrán encontrarse con grandes obras de las letras francesas y muchos otros aspectos de su cultura. La FIL Cali –organizada por la Alcaldía, desde su Secretaría de Cultura y su Red de Bibliotecas Públicas, La Universidad del Valle y la Fundación Spiwak–, rinde un homenaje a Francia como País Invitado de Honor, con el concurso de la Embajada de este país en Colombia, en cabeza de su Embajador Gautier Mignot, con el apoyo de la Alianza Francesa de Cali y el Liceo Francés Paul Valéry. Francia vendrá con una librería de 144 m2 instalada en el recinto ferial, autores, cine, gastronomía, una exposición y otros aspectos de su cultura para dejar una nueva huella como país entre el público de Cali, el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano.
Oferta comercial e institucional
De nuevo, este año se reunirán editores, distribuidores y libreros, locales, nacionales e internacionales, con una oferta comercial para todos los gustos, todas las edades y todos los públicos. Estarán abiertos al público 9 pabellones de oferta comercial de libros y elementos afines al libro y la lectura para los visitantes, además de pabellones especiales de Francia País Invitado de Honor, la Universidad del Valle, el Valle y sus Letras, una Sala de Promoción de Lectura de Comfandi, dedicada a “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry, la sede de una de las bibliotecas públicas de Cali, una carpa de Mi Comunidad es Escuela, el proyecto bandera de la Alcaldía de Maurice Armitage, 4 auditorios, la Retreta del Parque Bolívar y 2 cafeterías.
Programación
La FIL Cali contará con más de 500 invitados, que atenderán presentaciones de libros, conversaciones, recitales, conferencias, talleres, foros, encuentros, coloquios, seminarios, actividades para niños y jóvenes, música, artes escénicas y muchas otras actividades. Así mismo, la feria organiza programas especiales como la “Franja Pacífico”, que celebra nuestra región, la convocatoria “Cali te incluye”, para autores de nuestra ciudad y el Valle, la alianza con el programa “Estímulos” de la Secretaría de Cultura Municipal, para que los creadores encuentren espacios de presentación y comercialización de sus obras.
Habrá una franja de programación para celebrar el bicentenario de la independencia, “Colombia 1819-2019”. Tendremos participación de Clubes de Lectura locales y realizaremos Picnics literarios en la Plaza de Cayzedo y
el Parque Bolívar y Yincanas literarias (carreras de observación alrededor de los libros y la lectura) en el recinto
ferial.
Homenaje a Arnoldo Palacios
También tendrá lugar un homenaje a Arnoldo Palacios, quien vivió gran parte de su vida en Francia, para que visitemos su vida y su obra. El autor, entre otros, de “Las estrellas son negras” y “Buscando mi madredediós”, nacido en Cértegui (Chocó) en 1924 y fallecido en Bogotá en 2015, dejó un legado literario “cargado de elementos urbanos, sin dejar atrás la descripción de los paisajes boscosos que se encuentran con el mar, típicos de los panoramas chocoanos. De igual manera, en su obra hay algunos destellos de denuncia […] muestra de una profunda raigambre social que lo ata a su tierra y a sus ancestros, con una ingente carga de coloquialismos que dan buena muestra de la identidad de un pueblo al que se le enquistó la desigualdad social, la discriminación y el olvido.”
Lectura, escritura y oralidad
La Red de Bibliotecas Públicas Municipales y el proyecto Mi Comunidad es Escuela constituyen este componente de calidad educativa, que se sumó a la FIL Cali a partir de 2018.
Su presencia incluye 270 m2 de exhibición en dos carpas, programación especial organizada de la mano con 5
instituciones públicas del orden local, dirigida principalmente a la comunidad escolar, el Foro “Leer, contar y vivir la escuela”, con ponentes nacionales e internacionales, y la celebración de los 30 años de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Cali.
Universidades en la FIL Cali 2019
Por su parte, la Academia también tendrá una participación importante en esta versión de la FIL Cali con la presencia del Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico (GEUP). Las doce universidades que hacen parte del GEUP: la Universidad del Valle, la Universidad de San Buenaventura, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad del Cauca, la Universidad Antonio Nariño, Uniminuto, la Universidad Libre, la Universidad Javeriana, el Icesi, Unicatólica, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Santiago de Cali, se suman al evento con sus publicaciones, presentaciones de libros, charlas, clases magistrales, talleres de formación en temas de edición y diseño gráfico y el Tercer Encuentro de Editores Universitarios, un espacio que busca impulsar la producción editorial académica de las universidades de la región, fortalecer la circulación de sus publicaciones y la formación de editores.
También un grupo de universidades hará presencia con sus publicaciones y actividades académicas y culturales en la FIL Cali 2019, por intermedio de ASEUC (Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia). Otras más, de forma directa.
Segundo Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo
La FIL Cali 2019 también es escenario para el estímulo de jóvenes talentos que le apuestan a la creación literaria. El 10 de octubre tendrá lugar la ceremonia de premiación del Segundo Concurso de Cuento de Jóvenes Andrés Caicedo 2018-2019, organizado por la Secretaría de Cultura y la FIL Cali, con el apoyo de la familia Caicedo Estela.
La convocatoria de esta nueva versión del concurso estuvo abierta del 24 de octubre de 2018 al 24 de abril de
2019 y recibimos 665 cuentos inéditos.
En julio de 2019 daremos a conocer los 6 finalistas y el 10 de octubre de 2019, en el marco de la inauguración de la FIL Cali, realizaremos la ceremonia de premiación con la presencia de los jurados del concurso, Piedad Bonnett, Yolanda Reyes y Juan Manuel Roca, para entregar 10 millones de pesos en premios. Se publicará un libro con los seis cuentos finalistas, incluyendo los tres ganadores, y haremos presentaciones del libro en la Fil Cali y en los 5 Festivales del Libro y la Lectura en Buenaventura, Buga, Cartago, Palmira y Tuluá.
Sumando un nuevo componente al concurso, como proyecto de calidad educativa en lectoescritura, en el primer
trimestre de 2019 realizamos 9 talleres de escrituras creativas en colegios públicos de Cali, aliados con el programa Mi Comunidad es Escuela. Participaron 125 jóvenes y 40 de ellos enviaron sus cuentos al concurso.
Festivales del Libro y la Lectura en el Valle del Cauca
La FIL Cali 2019 organiza con la Universidad del Valle, las Secretarías de Cultura Municipales de Buenaventura,
Buga, Cartago, Palmira y Tuluá, los Festivales del Libro y la Lectura que tendrán lugar en simultánea del 15 al 20 de octubre en cada una de estas ciudades.
En cada festival contaremos con una librería itinerante, a cargo de Expresión Viva, autores y artistas locales, nacionales e internacionales, con Francia como País Invitado de Honor, talleres de formación para distintos públicos, la visita del Bibliobús de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, y otras actividades.
En Buenaventura la sede del Festival del Libro y la Lectura es la Escuela Taller, en Buga, el claustro principal de
Univalle, en Cartago, el Conservatorio Pedro Morales Pino (Casa del Virrey), en Palmira, la Casa de la Cultura Ricardo Nieto, y en Tuluá, la Casa de la Cultura Enrique Uribe White.
Los Festivales del Libro y la Lectura se organizan con el apoyo del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura
y las Artes del Valle del Cauca y la Secretaría de Cultura Departamental, en alianza con distintas instituciones públicas y privadas municipales y del departamento.
La FIL Cali, crecimiento con amplias expectativas
En tres versiones realizadas durante la Alcaldía de Maurice Armitage, la FIL Cali ha recibido más de 486 mil visitantes que adquirieron más de 94 mil libros, programó 686 eventos con 734 invitados, con una inversión que supera los 2.700 millones de pesos.
En 2019 contaremos con más de 4 mil m2 de carpas, más de 500 invitados nacionales e internacionales, más de 90 expositores, con la más amplia oferta de libros y lecturas, y una inversión de cerca de 2 mil millones de pesos.
La Feria Internacional del Libro de Cali hace parte de la Temporada de Festivales, de la Alcaldía de Santiago de Cali, está vinculada a Tenemos La Palabra, Temporada del Libro y la Lectura de Cali y el Valle del Cauca, es parte de la Red de Ferias del Libro de Colombia, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural, y la Cámara Colombiana del Libro.
Agradecemos de manera especial a todas las instituciones públicas y privadas que hacen posible la Feria Internacional del Libro de Cali y los Festivales del Libro y la Lectura.
Mayores informes,
Juan Camilo Sierra Restrepo
FIL Cali
Director
juancamilosierrarestrepo@gmail.com
Cel.3143346880
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.