Gran cierre del Festival de Libros para Niños y Jóvenes

El último día del Festival de Libros para Niños y Jóvenes, tendrá actividades para compartir en familia. A partir de las 10 de la mañana niños, niñas y jóvenes se podrán conectar para vivir esta fiesta de Halloween en sus hogares.

  • 10:00 a.m. Taller (¡virtual!) de escritura creativa: el último taller de Espantapájaros ofrecerá un espacio para compartir ideas y preguntas que permitan a los niños de 8 a 10 años, escribir y hacerse dueños de sus relatos desde el comienzo de la escritura.  Inscripciones aquí: https://forms.gle/KqJwUD8JefK2Yk629.
  • 10:00 a.m. «Bradbury también juega con Pac-man y sus amigos Marcianos», el quipo de Biblored realizará un recorrido por las historias de Ray Bradbury en el contexto de 2020 para jugar en familia.Inscripciones aquí: https://meet.google.com/xkh-sksb-noc

(hasta completar aforo).

  • 11:00 a.m. taller para jóvenes, diseño de personajes fantásticos a través de la técnica del collage. Transmisión por el canal de YouTube de la CCL.
  • 11:00 a.m. Abrazos de palabras: Literatura para tiempos difíciles. Ciclo de horas del cuento de Espantapájaros: «Los quitapesares y otras leyendas.». Inscripciones aquí: www.espantapajaros.com/abrazos (hasta completar aforo).
  • 2:00 p.m. Taller de historias dibujadas. Taller de ilustración para jóvenes: en este espacio los participantes recibirán nociones sobre diseño de personajes, escenarios y estructuras narrativas que les permitirán desarrollar en una doble página su propia historia dibujada. En las dos sesiones se visitarán algunos clásicos del cómic que servirán como detonantes del trabajo personal. A cargo de Miguel Bustos. Inscripciones aquí: https://forms.gle/SjoYiT9Y1ukeAQQq5.
  • 3:00 p.m. Misael – Colectivo Ensamblaje Celebración del día Dulce a cargo del Equipo de Biblored. Transmisión por el YouTube BibloRed https://www.youtube.com/user/BibloRedBog

A las 4 de la tarde el Festival LIJ presenta “El Vuelo de las jorobadas: un viaje de la Antártida al Pacífico colombiano”, el primer libro de la nueva editorial Lazo Libros. Sus autores, Juliana Muñoz Toro y Dipacho, estarán conversando sobre el proceso de creación del libro y sobre cómo la imaginación y la realidad se unen en él para narrar el fascinante viaje que emprenden todos los años las ballenas jorobadas a Colombia. Conversarán con Natalia Botero Acosta, directora de la Fundación Macuáticos y bióloga colaboradora del libro. Transmisión porel Facebook https://www.facebook.com/CasaTomadaLibrosyCafe/?ref=br_rs.

  • 4:00 p.m. por el canal de Facebook de la Librería Lerner, Fernando Galindo compartirá la lectura de los cuentos infantiles de Roald Dahl, algunos de ellos macabros, otros divertidos y todos, sin falta, con mucho suspenso.
  • 6:00 p.m. Mirabilia de cuentos de ciencia ficción – Club de lectura – Sesión 03 – Sobre vivientes conla participación de “Extinción (variación primera)”, James Arias Fajardo, “Te estaré esperando”, Rafael Villalobos Yance, “Nuevo día”, Juan Pablo Parra, “El intercambio”, Iván D. Fontalvo, “Conciencia”, Jerem Losanrot, “Mi vida en unas cuantas vidas”, Andrés Restrepo. Inscripción aquí:  https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUlfuCppjsvH9DXIRUcTAuvrRq0BB_-C8l6
  • La última Lunada del terror con fantasmas a las 8 de la noche con la lectura deLibro al Viento y su título Relatos de Fantasmas de Edith Wharton. Conversaremos sobre sus relatos, los fantasmas y otros terrores de la vida. Inscripciones aquí: https://forms.gle/7dPYsux1Zj6yNzLx9

Evento de cierre: Fantástico Rodari Rodante

Varios personajes sin cuento, una bailarina elástica, un payaso de pueblo, tres hermanos acróbatas, dos músicos finos y afinados, una malabarista buena gente y un narrador loco conforman una tropa itinerante que está en busca de su Binomio Fantástico para contar su propia historia, la historia de la caravana fantástica. Malabares, acrobacia, números de clown, diálogos y algo de música para movilizar luces de fantasía en tiempos de cuidado de la mano de Gianni Rodari y el legado que nos dejó. Producción de Pasos de Payaso, Mesa de Circo de Ciudad Bolívar y Talleres Liebre Lunar.

Acerca del Festival:

El Festival nació en 2007 como uno de los proyectos de “Bogotá, capital mundial del libro” y desde entonces es organizado de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Los aliados del Festival LIJ: Asociación Colombiana de Creadores de Literatura Infantil y
Juvenil, ACLIJ; Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI; Biblored; Biblioteca Nacional; BLAA; Casa Tinta; Colsubsidio; Fondo Acción; Embajada de Suecia en Colombia; Fundalectura; Fundación Rafael Pombo; Gimnasio Femenino y Gimnasio Moderno; Liebre lunar, Instituto Italiano de Cultura; Jardín Botánico; MAMBO; Picnic de palabras; ASEUC; Ediciones USTA; Editorial Universidad del Rosario y la Red de Ferias del Libro.

Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/lij2020/

Nuestras redes sociales:

  • Facebook: @CamLibroCol
  • Twitter: @CamLibro
  • Instagram: @CamLibro
  • YouTube: Cámara Colombiana del Libro

Adriana Ángel Forero

Directora de Comunicaciones

Cámara Colombiana del Libro

Feria Internacional del Libro de Bogotá

aangel@camlibro.com.co

Cel. 3164164255

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.