Bogotá, abril de 2018. El acercamiento entre libros y personas comienza con el encuentro de representantes de editoriales, expositores, proveedores y bibliotecas que buscan comercializar obras de diferentes escritores que quieren ser leídos en el mundo entero. El lugar estratégico para cumplir este propósito es el Salón de Negocios de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, que se desarrolla del 18 al 19 de abril en el Centro de Convenciones Ágora, donde se proyecta la transacción de negocios por un millón de dólares.
De acuerdo con Sandra Pulido, directora de la FILBo-CCL, el Salón Internacional de Negocios de la Feria promueve la compra y venta de libros y de derechos de edición, entre representantes de 14 países, quienes participarán en 180 mesas que la FILBo ha preparado para ellos. “Este espacio ha alcanzado un crecimiento del 30%, lo que da muestra del fortalecimiento del sectorcon la participación de editores, agentes, traductores, distribuidores y libreros internacionales que se reúnen para establecero afianzar contactos”.
Juliana Villegas, vicepresidente de Exportaciones de ProColombia, señaló que cada vez hay más interés internacional por adquirir libros y demás tendencias de consumo editorial de Colombia. Tanto así, que las exportaciones de esta industria sumaron US$32,2 millones en 2017.
ProColombia participa en el Salón Internacional de Negocios de la FILBo con la presencia de 55 compradores de 16 países, principalmente de Ecuador, Perú y Centroamérica. Además, con 186 exportadores de diferentes regiones de Colombia. “En estarueda van a encontrar tanto libros impresos como empresas que ofrecen contenido digital como libros electrónicos yderechos de autor”, dijo Villegas.
Expectativas de negocio
Argentina, país invitado de honor a la FILBo, asiste a la Rueda de Negocios con 24 empresas, de la cuales 20 participan por primera vez en este espacio. Así lo dio a conocer Diego Lorenzo, representante de Programa Sur de Apoyo a las Traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, quien espera que se estrechen y generen sinergias entre todos los actores de la industria editorial para hacer intercambios de libros físicos y de derechos de autor.
“Somos el país que tiene la relación más alta de habitante por librería. Por suerte, esa relación es la que venimos a mostrarcon la diversidad bibliográfica que tiene Argentina en producción editorial. Nuestras expectativas son muy altas en el SalónInternacional de Negocios”, resaltó Lorenzo.
Nicole Witt, directora de la agencia literaria Mertin Witt y una de los ocho becados internacionales invitados al Salón Internacional de Negocios, manifestó que en Alemania, Francia e Italia, principalmente, tienen mercados de libro de gran importancia en los cuales el sector editorial impacta de manera positiva en la economía del país: “Hemos tenido unaexperiencia muy especial en los encuentros con los editores locales durante el Salón Internacional de Negocios FILBo yhemos recorrido diferentes puntos de la ciudad para ver cómo se fomenta la lectura en Bogotá y así acercar los libros apersonas que generalmente no van a las bibliotecas”, anotó Wiit.
Carola Vergara, ilustradora independiente de Chile, aseguró por su parte que esperan establecer alianzas para promover el trabajo editorial del país suramericano. “Las editoriales infantiles tienen un aporte muy grande para el sector editorial chileno, no solo económico sino cultural, gracias a un sistema nacional que implementa bibliotecas muy bien equipadas en todas lasescuelas públicas”.
Carlos Arturo Riaño, gerente general de Larousse de Colombia, editorial que participa en el Salón Internacional de Negocios desde la primera versión de la FILBo, afirmó que no solo esperan despertar el interés de las editoriales del país; también aspiran a que gobiernos y bibliotecas puedan establecer relaciones comerciales para continuar con el fomento de la lectura en la población en general.
“Nosotros llegamos a FILBo cada año con un promedio de 150 nuevos libros de autores del mundo, sobre todo de escritoresde Francia, a quienes hacemos traducción de libros a español. Por ello, el Salón Internacional de Negocios es el mejor espaciopara dar a conocer nuestras novedades porque hace parte de la vitrina por excelencia del sector”, aseveró Riaño.
Acerca de la FILBo
La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, este año se realizará del 17 de abril al 2 de mayo en el recinto ferial y otros espacios de la ciudad. Con más de 1.500 eventos culturales, académicos y profesionales, todos los actores de la cadena del libro presentarán sus novedades editoriales al público visitante. Argentina, potencia editorial del continente, será el País Invitado de Honor durante la 31ª edición del evento. El principal aliado institucional es la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.
Consulte la programación completa de la FILBo en www.feriadellibro.com
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.