La Unión Internacional de Editores (IPA, por sus siglas en inglés), lanza hoy la convocatoria de nominaciones para el Premio Voltaire 2019. En consonancia con uno de los principios fundadores de la entidad, la IPA creó este premio con el objetivo de promover la defensa de la libertad de publicación en todo el mundo.
Este premio creado por la defensa de la libertad de publicación y para que otros ejerzan su libertad de expresión, el presidente de la IPA, Dr. Michiel Kolman, afirmó, “Nunca ha sido tan claro por qué la libertad de publicación se mantiene al lado del derecho de autor como un pilar del trabajo de la IPA. Es un deber de la comunidad editorial internacional apoyar a nuestros colegas que arriesgan sus vidas por su libertad de publicación y para quienes hacer valer sus derechos de autor solo puede ser una idea de último momento. Hay tantos editores valientes por ahí, que brille la luz sobre ellos”.
Según información de la IPA, en muchos países los editores que proporcionan a los autores los medios para difundir sus ideas escritas corren los mismos riesgos que los escritores. Su trabajo requiere un coraje inmenso y una compulsión altruista basada en valores. La libertad de publicar está lejos de ser garantizada en todo el mundo, con intentos diarios por parte de gobiernos, extremistas o intereses privados de intimidar, atacar, encarcelar e incluso matar a editores.
Kristenn Einarsson, presidente del Comité de Libertad para Publicar de la IPA, aseguró, “la libertad para publicar está cada vez más amenazada. Los editores fuertes permiten que los autores que desafían el status quo lleguen a una audiencia. Promover las historias inspiradoras de aquellos editores que se convierten en galardonados con el Premio Voltaire, que continúan haciéndolo frente a la intimidación legal y, a veces, física, es esencial para que otros puedan seguir su ejemplo. También tenemos que trabajar continuamente para aquellos que se mantienen en silencio”.
Entre los ganadores de premios anteriores se encuentran el editor sueco de Hong Kong Gui Minhai (2018), el editor turco Turhan Günay y la editorial Evrensel, el bloguero saudí Raif Badawi (2016) y el editor bielorruso Ihar Lohvinau (2014).
¿Quién nomina a quién?
Cualquier individuo, grupo u organización puede nominar a un editor, definido como un individuo, colectivo u organización que proporciona a otros medios para compartir sus ideas por escrito, incluso a través de plataformas digitales. Los nominados habrán publicado recientemente trabajos controvertidos en medio de presiones, amenazas, intimidación o acoso. Alternativamente, pueden ser editores con un historial distinguido durante muchos años de defender la libertad de publicación y la libertad de expresión.
Las nominaciones deben enviarse por correo electrónico utilizando el formulario de solicitud a la IPA en prix-voltaire@internationalpublishers.org
Fechas clave
La fecha límite para las nominaciones es el 20 de febrero de 2019, después de lo cual los nueve profesionales de publicación que conforman el Comité de Libertad para Publicar de la IPA, identificarán una lista que se anunciará en la Feria del Libro de Londres antes de acordar una lista corta y seleccionar al ganador. La IPA anunciará el resultado en mayo de 2019 y presentará el premio durante la Feria Internacional del Libro de Seúl el viernes 21 de junio de 2019.
¿Cuál es el premio? El beneficiario recibirá 10.000 francos suizos financiados por una gama de patrocinadores generosos, que se enumeran a continuación.
Para saber cómo usted o su organización pueden apoyar a IPA Prix Voltaire, póngase en contacto con prix-voltaire@internationalpublishers.org Los patrocinadores del IPA Prix Voltaire son, en orden alfabético:
Descargue los documentos del concurso aquí
Descargue el boletín de prensa de la IPA aquí
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.