Jornadas profesionales durante la 25a Feria Internacional del Libro de Bogotá

NoticiasComentarios desactivados en Jornadas profesionales durante la 25a Feria Internacional del Libro de Bogotá

Días: abril 23 y 24 de 2012

Lugar: Pabellón 19, Corferias

Las citas de negocios se llevarán a cabo:

Lunes, 23 de abril
8:30 a.m. – 5:30 p.m.
Rueda de negocios

Martes 24 de abril
8:30 a.m. – 1:00 p.m.
Rueda de negocios

1:00 p.m. – 6:00 p.m.
Visita a Stands

Miércoles 25 de abril
8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Visita a Stands

100 compradores y agentes literarios internacionales se darán cita con el mismo número de empresarios colombianos de la industria editorial, y conocerán la oferta de los cerca de 500 expositores de la Feria.La 25ª Feria Internacional del Libro de Bogotá es el evento de promoción de la lectura y la industria editorial más importante de Colombia, uno de los más importantes de América Latina, en el que cada año, los escritores, los libros y los lectores se convierten en los protagonistas del escenario cultural del país; convirtiendo a Bogotá en la ciudad que acoge la más importante fiesta de la lectura.

Los invitados internacionales conocerán la oferta editorial colombiana para distribuir en sus países de origen, pero algunos de ellos llegarán al país buscando comprar derechos de autor.
Estarán con otros 100 empresarios colombianos en la rueda de negocios organizada por Proexport Colombia, la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, la cual se llevará a cabo en el recinto ferial de Bogotá del 23 al 25 de abril.

Fueron invitados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Republica Dominicana, Uruguay y Francia.

Estos también podrán conocer la oferta de los 500 expositores que participan en la feria, la cual inicia el 18 de abril y termina el 1 de mayo.

Exportación de libros creció un 3 por ciento en 2011

El encuentro tiene por objetivo dar a conocer la oferta editorial colombiana como también incentivar las ventas internacionales de la industria.

Estas totalizaron US$101,3 millones en 2011, de acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane. En 2010, el sector editorial exportó US$98,8 millones.

El principal segmento en las exportaciones fue el de libros, folletos e impresos similares, con US$91,4 millones; seguido por diccionarios y enciclopedias, con un total de US$7,2 millones.

Los cinco principales destinos fueron Estados Unidos, Venezuela, México, Ecuador y Panamá. Y por origen lideró Bogotá, Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia y Atlántico.

Para la venta de libros, Proexport Colombia ha identificado oportunidades de negocios en países como Ecuador, en donde también requieren textos escolares y universitarios, y en Brasil, especialmente para cursos de español.

También, en diferentes eventos internacionales como la Feria del Libro de Bolonia en marzo de este año y la rueda de negocios organizada por Proexport en Hay Festival de Cartagena, la oferta colombiana captó el interés de agentes literarios de países como Reino Unido, Francia, Egipto, Turquía, Eslovenia, Rusia, Hong Kong, Hungría y Polonia.

// Rueda de negocios nacional organizada por la Cámara Colombiana del Libro– Libro universitario y profesional

Día: Jueves 26 de abril

Lugar: Pabellón 8 Piso 1

Horario: 8 a.m. a 5:30 p.m.

Entrada libre

Será la primera edición de esta rueda de negocios enfocada en el tema del libro técnico, o mejor conocido como libro universitario y profesional. Se convocarán a compradores nacionales de distintos puntos del país, quienes son bibliotecólogos de universidades especializadas en diferentes áreas del conocimiento que tienen interés en conocer lo que las editoriales tienen disponible en sus catálogos.

// Taller “Participación en ferias internacionales” por Nubia Macías

Día: 24 de abril de 2012

Lugar: Sala Porfirio Barba Jacob

Horario: 16 a 18 p.m.

Entrada libre

Nubia Macías directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara impartirá un taller dirigido a editores colombianos en el que dará claves para optimizar la participación de editores en las ferias internacionales.

// Taller de ferias regionales: “El futuro ferias regionales”

Día: 25 de abril de 2012

Lugar: Sala  Madre Josefa del castillo

Horario: 10:00 a.m. a 12:00 am.

*Participantes: Secretarios de cultura

¿Cómo las ferias del libro han fortalecido a las ciudades? A través de un panel que contará con la participación de Nubia Macías directora de la Feria internacional del Libro de Guadalajara y Paulo Chaves director de la Feria Pan amazónica del libro de Belém do Pará en Brasil.

// Reunión de Agencias ISBN Iberoamérica

Días: 26 y 27 de abril

Lugar: Segundo piso del auditorio León de Greiff.

Horario: La reunión va de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. a puerta cerrada por el momento.

*Organiza Cerlalc

Cuenta con la presencia de alrededor de 21 países de la región con participación de la Directora de la Agencia Internacional de ISBN, Stella Griffiths.

// Formación en la Pedagogía de la Sensibilidad – Fundación Rafael Pombo

Objetivo General:

Fortalecer los procesos pedagógicos de maestros y maestras de Primera Infancia, a través de la formación en la Pedagogía de la Sensibilidad Fundación Rafael Pombo, desde la literatura, el arte, el juego y la participación para el desarrollo del pensamiento creativo.

Los componentes sobre los que se propone el proceso son:

Componente de Formación: Proceso presencial de maestros y maestras, mediante espacios de formación de contexto, conceptualización y pedagogía, fortalecidos con encuentros de profundización temática, de retroalimentación metodológica y socialización locales.

Componente de Acompañamiento Pedagógico: Asesoría pedagógica en terreno de las propuestas locales y acompañamiento virtual de diálogo, apoyo conceptual y de construcción de conocimiento.

Componente Socialización de Experiencias: Encuentro de socialización de logros, dificultades, avances de las iniciativas y propuestas locales, a la vez que las proyecciones de las mismas para el siguiente año

En Feria trabajaremos con las maestras y maestros durante los días de Rueda de Negocios, es decir del 23 al 25 de abril. En las tres sesiones de trabajo se abordarán las siguientes temáticas:

a. Política pública y primera infancia.

2. b. Juego, Vida cotidiana y Participación: Como componentes de la Pedagogía de la Sensibilidad Fundación Rafael Pombo.

c. Literatura y Arte un recorrido por la primera infancia.

d. La Pedagogía de la Sensibilidad Fundación Rafael Pombo, una propuesta para la primera infancia.

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.