La octava versión de la Fiesta del Libro de Cúcuta, que se realizará del 3 al 8 de septiembre, fue presentada oficialmente en una rueda de prensa que se realizó el pasado 17 de agosto, en el auditorio Eustorgio Colmenares de la Gobernación de Norte de Santander. Este evento fue presidido por el gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz, el director de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, Julio García Herreros; el Vicerrector Académico de la Universidad Francisco de Paula Santander, Jesús Ernesto Urbina, Juan David Correa, coordinador cultural de la Cámara Colombiana del Libro, entre otras autoridades locales.
En un ambiente distendido, y con la presencia de al menos diez medios de comunicación regionales, Juan David presentó la programación de este evento que contará con la presencia de una treintena de escritores colombianos y tres internacionales.
Durante la rueda de prensa, la principal pregunta de los periodistas asistentes fue la continuidad de esta fiesta del libro que llega a su octava versión, a lo que los organizadores respondieron que está garantizada si la gente participa activamente, pues desde este año la FLC se realiza con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro que ha logrado convocar a 35 editores participantes, que llevarán alrededor de 1.500 títulos.
De acuerdo con las declaraciones de Correa, respecto al imaginario de que los libros suelen ser costosos, uno de los grandes retos de estos eventos literarios y de las iniciativas de promoción de lectura es “hacerle entender a los ciudadanos que un libro no es costoso, y que ofrece muchas posibilidades de entretenimiento (…). En Colombia en el tema de la distribución de libros es pobre y ese es otro de los retos, que la gente entienda que el libro no es un objeto de lujo y hace parte de la vida cotidiana” afirmó enfáticamente ante la prensa.
Según el director de la Biblioteca Pública Julio García Herreros, lo que se busca es que las editoriales sigan participando continuamente en este evento literario; y para esto se está promoviendo que los representantes de instituciones educativas de básica primaria, secundaria y de educación superior compren material académico directamente en el marco de la FLC. Precisamente, el Vicerrector Académico de la Universidad Francisco de Paula Santander-UFPS, Jesús Ernesto Urbina, señaló durante esta rueda de prensa que desde está institución tienen el interés de hacer alianzas con las editoriales y realizar una compra considerable de textos para su biblioteca.
35 editoriales y distribuidores participantes en la FLC
26 afiliados a la Cámara Colombiana del Libro:
Babel Libros SAS, Carvajal Educación, Círculo Cultural, Difundir Ltda, Difusora Larousse de Colombia Ltda, Distribuciones Intermilenio Ltda, Ediciones Aurora, Ediciones B Colombia, Ediciones Fondo de Cultura Económica Ltda, Editorial El Manual Moderno (Colombia) Ltda, Ediciones Gaviota, Editorial La Serpiente Emplumada Ltda, Ediciones Modernas Ltda, Ediciones Monserrate, Editorial Océano, Editorial Trillas de Colombia Ltda, Editorial Santillana Colombia S,A, E-Libros, Grupo Noriega Editores de Colombia Ltda, Instituto Misionero Hijas de San Pablo, Luna Libros, Promolibro Colombia SAS, Random House Mondadori, Rey Naranjo Editores, Siglo del Hombre y Tragaluz.
9 no afiliadas a la Cámara Colombiana del Libro:
Destiempo, Ediciones Pluma de Mompox, El Peregrino, Ícono Editorial, La Silueta, Laguna Libros, Robot, Stoa Libris, y Taller de Edición Rocca.
Fuente: Diario La Opinión
Ver notas de prensa relacionadas:
http://www.laopinion.com.co/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=402092&Itemid=104
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.