De izq. a der. Carolina Tavera, Coordinadora de estadísticas de la CCL, Mauricio Perfetti del Corral, Director del DANE y Manuel José Sarmiento, Secretario General de la CCL.
© CCL/Adriana Ángel
Bogotá, septiembre de 2017. La Cámara Colombiana del Libro recibió por segunda vez consecutiva, el certificado de calidad de operaciones estadísticas del Sistema Estadístico Nacional entregado por el DANE. La evaluación, que corresponde al año 2016, es un reconocimiento otorgado a las entidades cuyo análisis estadístico cumple con los atributos de calidad establecidos a nivel internacional que han sido validados por esta entidad, tales como: relevancia, precisión, accesibilidad, puntualidad, oportunidad, interpretabilidad, credibilidad, coherencia, continuidad y transparencia.
De las 7 entidades certificadas por el DANE en esta ocasión, la única de carácter privado es la Cámara Colombiana del Libro. La CCL viene realizando un riguroso trabajo en materia de estadísticas, para brindarle a sus afiliados y al público en general, información del sector del libro con los más altos estándares de calidad y confiabilidad en cada uno de los ítems medidos.
Las evaluaciones se hacen a partir de una metodología basada en los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de Naciones Unidas y el Código Nacional de Buenas Prácticas para las estadísticas oficiales y son realizadas por una comisión de 17 expertos nacionales e internacionales vinculados a la academia, Institutos de Estadística de Latinoamérica y organismos multilaterales que tienen un reconocido conocimiento en materia estadística.
© CCL/Adriana Ángel
Durante la entrega, a la que asistieron como representantes de la CCL, Carolina Tavera, Coordinadora de estadísticas y Manuel José Sarmiento Ramírez, Secretario General, el Director general del DANE, Mauricio Perfetti del Corral, aseguró sentirse complacido de entregar las certificaciones de calidad estadística a las operaciones que los expertos independientes más calificados en cada una de sus áreas, evaluaron durante 2016.
Y aseguró, “con el Sistema Estadístico Nacional vamos a elevar cada día más la calidad de la información estadística y así promover la credibilidad, confiabilidad y la transparencia tanto en la producción como en los múltiples usos que tenga”.
Al respecto, Ana Paola Gómez, Directora de Regulación, Planificación, Estandarización y Normalización de DANE aseguró que desde la entidad, celebran que un gremio como el que representa la Cámara Colombiana del Libro, tenga un interés voluntario por obtener esta certificación, que no solo garantiza los atributos necesarios para el análisis estadístico del sector, como herramienta indispensable para generar políticas, hacer control e investigaciones, también es un ejemplo para otros países de la región, que pueden tomar como referente el trabajo que desde Colombia se viene haciendo en esta materia.
Las otras operaciones estadísticas que fueron certificadas, fueron producidas por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – COLCIENCIAS, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, el Ministerio de Cultura y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte – SDCRD.
© CCL/Adriana Ángel
El DANE, como ente rector del Sistema Estadístico Nacional, ha realizado 255 evaluaciones de operaciones estadísticas de los miembros del SEN, entre 2006 y 2016, tal y como se venía realizando bajo el artículo 160 de la ley 1753 del plan de Desarrollo, que creó el Sistema Estadístico Nacional, sin embargo, en el Director general de la entidad, aseguró que a partir de la expedición del Decreto 1743 del 2016 que reglamenta el SEN, las evaluaciones de calidad tendrán varios cambios sustanciales.
En primer lugar, para las evaluaciones de correspondientes a 2017 habrá un periodo de transición en el que se utilizará la metodología actual y las certificaciones tendrán una vigencia de 5 años, bajo las categorías de certificado y no certificado únicamente.
A partir de 2018, las estadísticas generadas por las entidades que forman parte del SEN, se considerarán estadísticas oficiales bajo el Plan Estadístico Nacional, una vez aprueben la evaluación de calidad estadística entregada por el DANE, quien será el encargado de establecer la metodología incluida en el Plan Anual de Evaluación de la Calidad de las Estadísticas –PECE- que será presentado con un año de anticipación.
Otro cambio importante con este Decreto, es que cada entidad incluida en el SEN, deberá incorporar en su presupuesto anual, un rubro específico para el análisis estadístico.
Más información
Adriana Ángel Forero
Directora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
Tel. 3230111 ext. 105
Cel. 3154164255
aangel@camlibro.com.co
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.