La Cámara Colombiana del Libro, recibe reconocimiento por la iniciativa “Apoyo a mis autores. Solo compro libros originales. No piratería”

La campaña “Apoyo a mis autores. Solo compro libros originales. No piratería” de la Cámara Colombiana del Libro, fue galardonada por el Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, CECORP en la categoría Caso Exitoso en Comunicación Organizacional o Relaciones Públicas.

El galardón fue otorgado “por una excelente gestión que enaltece los principios y valores de las Relaciones Públicas y la Comunicación Organizacional en el país. Un reconocimiento especial a la estrategia y creatividad de un equipo que promueve el desarrollo de buenas prácticas y es dinamizador de las profundas transformaciones que necesita hoy la sociedad”, puntualizaron los organizadores del Premio.

En julio de 2019, la Cámara Colombiana del Libro presentó la iniciativa ‘Apoyo a mis autores. Solo compro libros originales. No piratería’ con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad respecto a la importancia de comprar libros producidos legalmente.

Durante seis meses, el equipo de comunicaciones de la Cámara Colombiana del Libro ejecutó esta iniciativa que incluyó una estrategia de difusión, relaciones públicas y pedagogía, durante este tiempo se realizaron:

  • 8 conversatorios en 6 ciudades (Medellín, Barranquilla, Pasto, Pereira y Cali)
  • 685 niños en 17 talleres
  • 2 actividades en universidades (Javeriana y Rosario)
  • 14 universidades se vincularon a través de sus redes sociales
  • Nuevos aliados internacionales: gracias a las gestiones realizadas en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, las Cámaras del Libro de Argentina, Ecuador, México y Perú, decidieron sumarse a la campaña y difundir las piezas y los contenidos generados desde Colombia, como líder de esta iniciativa.

De igual forma, a lo largo de ese semestre, se desarrollaron distintos materiales digitales e impresos como apoyo a la ejecución de la campaña, los cuales fueron distribuidos de manera física en cada una de las 6 ciudades y de manera virtual a través de las plataformas digitales de la Cámara Colombiana del Libro:

  1. Dos videos (español e inglés) con la descripción de cada uno de los profesionales que conforman la cadena del libro en el que se señala cómo se perjudica la industria con la piratería.
  2. Material didáctico: se elaboró un juego de mesa para los estudiantes de colegios públicos y privados, con las descripciones de cada uno de los actores de la cadena.
  3. 51 videos con autores, editores y libreros invitando a sus lectores y compradores a adquirir libros originales.
  4. Afiches: 1.500 unidades entregadas en librerías, universidades y ferias del libro de 6 ciudades
  5. Micrositio exclusivo para la campaña, alojado en la página web de la CCL.

La gestión de free press realizada en Bogotá y otras regiones del país, permitió generar

83 impactos positivos en medios de cobertura local y nacional, valorados en $1.100 millones.

“Esta iniciativa nos permitió llegar a distintos escenarios del país, para dar a conocer este mensaje y acercarnos de una forma pedagógica a los públicos lectores de distintas edades. Este es un reconocimiento al trabajo en equipo de quienes formamos parte de la Cámara Colombiana del Libro y a todos los actores de la cadena que la conforman”, aseguró Adriana Ángel Forero, directora de comunicaciones de la CCL.

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.