La Cámara Colombiana del Libro y la Universidad del Rosario se unen para hablar acerca del derecho de autor y la piratería de libros

Bogotá, octubre de 2019. La Cámara Colombiana del Libro, CCL, continuando con la campaña ‘Apoyo a mis autores. Solo compro libros originales. No PiRatería’ se une con la Editorial de la Universidad del Rosario para abrir el debate sobre las ‘Alternativas de lectura: la piratería desde la academia, lo legal, lo comercial, y el libro electrónico’ y visibilizar un problema que aqueja al sector editorial: la piratería de libros.

El evento, que se llevará a cabo el viernes 1 de noviembre de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el plantel educativo, tendrá diferentes paneles en los cuales se contará con la participación de expertos en derechos de autor, libros electrónicos y estudiantes e investigadores, quienes darán su punto de vista sobre lo legal, lo comercial y el libro electrónico.

En el primer panel ‘Piratería frente a lo comercial y lo legal desde la academia’ estarán dos representantes de la Universidad del Rosario: Milton Valencia, abogado y filósofo rosarista, y Daniel Deaza, abogado, historiador y fundador del grupo de literatura del claustro educativo. Los acompañará Julián Riatiga, abogado y delegado de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, y Fernando Rojas Acosta, gerente general de Panamericana Editorial.

En el segundo panel, que se hablará del ‘Libro electrónico como una opción tentativa para la academia para combatir la piratería’, estará Emilia Miranda, coordinadora de proyectos digitales en Siglo del Hombres Editores; Jaime Iván Hurtado, fundador y CEO en Hipertexto; Mateo Viveros Torres, estudiante de último semestre de jurisprudencia de la Universidad del Rosario y Javier Fernando Galindo, sociólogo autor del libro ‘Lectores, libros y tertulias’.

Además, durante el desarrollo del evento, la Cámara Colombiana del Libro ofrecerá un taller para dar a conocer cómo está conformada la cadena del libro en Colombia, sus actores y las repercusiones de la piratería para el sector editorial.

‘Apoyo a mis autores. Solo compro libros originales. No piRatería’

La CCL ha presentado al país la iniciativa ‘Apoyo a mis autores. Solo compro libros originales. No piRatería’ para sensibilizar y concienciar a la sociedad respecto a la importancia de comprar libros producidos legalmente y del derecho de autor. En dicha campaña, el sector editorial, editores, distribuidores y libreros, le hacen una invitación a la ciudadanía para que apoyen a sus autores adquiriendo solo libros originales.

Agenda del evento 

Día: viernes, 01 de noviembre de 2019

Lugar: Auditorio Jockey Club, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario.

Hora: 9:00 a.m. – 1:00 p.m.

Costo: Entrada libre

Registro: http://bit.ly/2OVOxm3

Más información de la campaña: https://camlibro.com.co/campana-antipirateria/

 

###

La Cámara Colombiana del Libro – CCL, fundada en 1951, es un gremio sin ánimo de lucro que representa y defiende los intereses de editores, distribuidores y libreros, con el objetivo de promover el desarrollo del sector del libro en Colombia. Es la organizadora, junto a Corferias, de la Feria Internacional del Libro de Bogotá desde 1988 y promotora de la democratización del libro y la implementación de leyes que orientan su protección y el fomento de la lectura.

La Cámara es la agencia colombiana del ISBN, cuenta con autorización para otorgar la codificación respectiva, da a conocer la situación de la cadena de producción y comercialización del libro en el país, lucha contra la piratería y trabaja por el desarrollo de la industria editorial en Colombia.

 

En digital: 

#NoPiRatería

 

URosario:

#LeeUR

@EditorialUR (https://twitter.com/EditorialUR)

@Editorial_UR (https://www.instagram.com/editorial_ur/)

/EditorialUR (https://www.facebook.com/editorialUR/)

 

Más informes de prensa: 

Jessica Viviana Castillo

jcastillo@camlibro.com.co

Cel. 300 3805832

 

 

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.