La Coordinadora de Ferias y Comercio Exterior de la Cámara Colombiana del Libro participó en el Primer Encuentro Iberoamericano de Directores de Ferias del Libro

NoticiasComentarios desactivados en La Coordinadora de Ferias y Comercio Exterior de la Cámara Colombiana del Libro participó en el Primer Encuentro Iberoamericano de Directores de Ferias del Libro
El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe –CERLALC- y el Fondo de Cultura Económica, filial Colombia, organizaron el “Encuentro Iberoamericano de Directores de Ferias del Libro”, que se llevó a cabo los días 5 y 6 de septiembre en el Centro Cultural ‘Gabriel García Márquez’ en Bogotá.

Diana Carolina Rey, Coordinadora de Ferias y Comercio Exterior de la Cámara Colombiana del Libro, quien desde el año 2008 lidera la Feria Internacional del Libro de Bogotá, participó en este encuentro, junto con los directores de las principales ferias del libro de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Estados Unidos, México, Panamá y Venezuela.

En este encuentro los representantes de más de 10 países debatieron sobre las barreras que impiden la fácil circulación de libros en la región. De acuerdo con las declaraciones de Juan Camilo Sierra, gerente general del Fondo de Cultura Económica de Colombia, a la agencia de noticias EFE,los problemas en la distribución literaria radican en las distintas políticas económicas y comerciales que dificultan las exportaciones entre ellos. Además de las diferencias culturales entre las editoriales, pues los libros en castellano tienen que pasar por las editoriales españolas para que puedan ser distribuidos a otros países cercanos.

En este espacio se planteó la posibilidad de crear un portal donde se puedan presentar las novedades literarias latinoamericanas, para acceder fácilmente a un catálogo de la oferta editorial de la región; ante la falta de conocimiento literario que estos países tienen entre ellos a pesar de ser vecinos y de compartir la misma lengua.

El director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), Fernando Zapata enfatizó que «tras el Acuerdo de Alcance Parcial de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) de los años noventa se eliminaron toda suerte de barreras y aranceles». Según Zapata, sólo tres países latinoamericanos pagan IVA: Chile, Bolivia y Guatemala, los demás no tienen este impuesto y no existen barreras entre una frontera y otra. Sin embargo, se encuentran alzas en los precios finales al público por el costo del transporte aéreo y terrestre.

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.