La edad sin inocencia: ¿Existe una literatura para jóvenes o sólo la literatura?

NoticiasComentarios desactivados en La edad sin inocencia: ¿Existe una literatura para jóvenes o sólo la literatura?

El 6° Festival del Libro Infantil ha querido, tras dedicar las versiones anteriores a la primera infancia y los libros ilustrados, poner sobre el tapete un espinoso tema de discusión. Desde hace cuarenta años, las editoriales del mundo entero, primero en Francia y el mundo anglosajón, decidieron abrir colecciones dirigidas a los jóvenes, categoría que, por lo demás, fue creada a partir de los años cincuenta con la explosión de la cultura popular. A partir de ese momento, la juventud se convirtió en una importante franja de mercado a la cual se dirigen hoy en día decenas de bienes culturales, entre los cuales, por supuesto, están los libros.

No obstante las decididas campañas de promoción que han ensalzado y convertido en éxitos sagas como Harry Potter, Crepúsculo y más recientemente Los juegos del hambre, varias editoriales del mundo han comenzado a virar su enfoque para insistir en que la lectura, a partir del fin de la infancia, no debe ser exclusiva para jóvenes. Para discutir y reconocer a autores que han sido pasados por alto por los adultos, y para entender que muchos autores supuestamente adultos son leídos por jóvenes, se abrirá el debate durante cinco días.

Estos y otros temas que serán discutidos en una serie de conversatorios en los que participarán escritores, editores, expertos en literatura infantil y juvenil, cine, ilustración, entre otras disciplinas.

Gimnasio Moderno
Carrera 9 # 74-99
Biblioteca de Los Fundadores y Ático del Cocodrilo
Entrada gratuita y libre.


Lunes 29 de octubre

 

11:00 a.m.
¿Qué dicen las sagas y por qué su abrumador éxito en la última década?
De Tolkien y C.S. Lewis, autores de El señor de los anillos y Las crónicas de Narnia, publicados a mediados del siglo XX ha corrido mucha agua bajo el puente: ¿Qué hizo la industria para renovar y recuperar el furor de esos géneros donde magos, vampiros y jóvenes sin control mandan la parada editorial? Una mirada crítica.*

Participan: Carolina Andújar, escritora y autora de Vampyr, y Paola Roa, lectora y estudiosa de la literatura infantil y juvenil. Modera: Carlos Castillo, editor.
*Esta mesa se realizará con antelación el jueves 25 de octubre, a las 6:00 p.m. en la Biblioteca Luis Ángel Arango y el sábado 27 de octubre en la Biblioteca Ciudad Roma de Colsubsidio a las 6:00 p.m.

3:00 p.m.
La novela gráfica: un género por descubrir en Colombia
A pesar de gozar de una gran reputación en buena parte del mundo, la novela gráfica sigue siendo un misterio en Colombia. A pesar de que existen círculos en los cuales Satrapi, Gaiman, Spiegelman, Smith, Miller o Moore, son verdaderos escritores e ilustradores de culto. Viaje a la novela gráfica, un género respetado, y con temas verdaderamente interesantes que tocan la historia y la cultura contemporánea.

Participan: Daniel Rabanal, autor e ilustrador, y John Naranjo, editor de Rey+Naranjo editorial. Modera: Jaime Correa, lector de novela gráfica y docente.

5:00 p.m.
Un catálogo de libros para jóvenes… y viejos
Leer en la adolescencia fue para muchos escritores descubrir los clásicos que no tenían edad. En esta conversación, dos escritores de trayectoria y un crítico literario hablarán sobre aquellos días en que la literatura era la misma: de London a Camus, pasando por Salgari.

Participan: Ricardo Silva, Francisco Montaña, escritores colombianos y Lolita Bosch, escritora española. Modera: Juan David Correa, escritor y coordinador cultural de la Cámara Colombiana del Libro.


Martes 30 de octubre

 

3:00 p.m.
¿El cine enemigo de la literatura?
Dos críticos de cine y un director, se sientan a conversar sobre el fenómeno de jalonar libros a través de películas. ¿Cuál es su calidad? ¿funciona en uno u otro sentido las imágenes igual que las palabras? He aquí la respuesta.

Participan: Manuel Kalmanovitz y Hugo Chaparro, escritores y críticos de cine. Modera: Juan David Correa, escritor y coordinador cultural de la Cámara Colombiana del Libro.

5:00 p.m.
El lado oscuro de la luna
¿Qué leen los jóvenes hoy? ¿Cuáles son sus enlaces en un mundo virtual que con solo escribir una palabra en un buscador arroja millones de opciones? Dos jóvenes lectores responden.

Participan: Zully Pardo, editora, y Eliana Pasarán, subgerente de literatura Infantil y juvenil del Fondo de Cultura Económica, México. Modera: Camilo Jiménez, editor.

Descargue aquí la programación

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.