La evolución del mercado del libro, el eje principal de la programación de Foros del Libro en el segundo semestre

  • El próximo 1º de noviembre editores, distribuidores, libreros y demás actores de la cadena del libro tendrá un espacio para dialogar acerca de una pasión común: el libro.

¿Los modelos de distribución de libros actuales, son funcionales frente a la realidad del mercado y de los consumidores? ¿Qué está pasando en el mundo respecto al libro digital, el audiolibro y la auto-publicación, y cómo se prepara el mercado colombiano para asumir estos cambios?, serán algunas de las preguntas que se abordarán en la próxima jornada profesional de Foros del Libro el 1º  de noviembre en la Biblioteca Virgilio Barco. Foros del Libro es organizado por la Cámara Colombiana del Libro, en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá.

Foros del Libro es una iniciativa de la Cámara Colombiana del Libro que busca generar espacios de discusión alrededor del libro, en donde los actores de la cadena pueden acceder a experiencias e ideas sobre la industria, con expertos internacionales y nacionales del sector, desde distintas perspectivas. Las jornadas profesionales de Foros del Libro están dirigidas exclusivamente a personas que trabajan actualmente en empresas de la industria editorial interesadas en capacitarse en temas específicos del sector, que tradicionalmente se ha enmarcado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, y que este año por primera vez tendrá espacio en el segundo semestre de año.

Conocer y estudiar el contexto actual y la evolución del mercado en todos los medios y formatos, y ofrecer una capacitación práctica sobre estrategias de marketing digital y visibilidad online, es el eje principal de esta jornada que tendrá lugar en la Biblioteca Virgilio Barco, el 1º de noviembre de 2018, con la participación de dos invitados internacionales, expertos en el tema Rüdiger Wischenbart de Austria y Daniel Benchimol de Argentina.

El programa:

La jornada inicia con la intervención del consultor y experto especializado en el mercado internacional del libro Rüdiger Wischenbart (Austria), quien hablará acerca de cómo está el mercado del libro en China, Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania y su contexto de evolución en todos los medios y formatos

Wischenbart será el encargado de hablar acerca de las organizaciones que están dirigiendo el mercado, y cómo es el comportamiento de los consumidores del nuevo paradigma GAFA: Google, Apple, Facebook y Amazon, vinculando los nuevos ecosistemas digitales que entran a competir por el tiempo e interés de los clientes, como son los libros digitales, el comercio en línea, los audio-libros y la auto-publicación en América Latina, qué está pasando y cómo están reaccionando los editores frente a ello.

Posteriormente el consultor especializado en publicaciones digitales y estrategias innovadoras para el sector editorial, Daniel Benchimol tendrá dos espacios de conversación, en el primero hablará acerca de la industria editorial en América Latina, sus desafíos y oportunidades en torno a las nuevas tecnologías; y en el segundo, abordará los modelos de negocio digitales: modalidades, rentabilidad, ejemplos y qué aprender de otras industrias.

Estas conferencias buscan despejar inquietudes respecto a cómo enfrentar la incertidumbre que representa hacer negocios viables en el mercado digital, los retos y expectativas frente al nuevo consumidor y las nuevas plataformas, proponiendo modelos de negocio centrados en el usuario final con énfasis en el servicio, pensando en estructuras editoriales dinámicas dispuestas al cambio; además el taller busca desentramar el rol de editor en la actualidad y los retos a los que debe enfrentarse.

Los conferencistas:

Rüdiger Wischenbart (Austria), es consultor y experto especializado en el mercado internacional del libro. Fundador  de la empresa de consultoría Content and Consulting (RWCC) con sede en Viena, Austria. Dirige el programa Foros de Editores de Berlín y es el Director de asuntos internacionales de la BookExpo America. En la Feria del Libro de Fráncfort  de 2017, publicó el libro blanco The Business of Books 2017: It’s all about the consumers, un informe que hace un análisis transversal de las principales tendencias globales del libro desde el punto de vista del consumidor.

Daniel Benchimol (Argentina), es fundador y director de la empresa Proyecto451 con sede en Buenos Aires, Argentina, y consultor especializado en publicaciones digitales y estrategias innovadoras para el sector editorial. Trabaja en la industria editorial desde hace más de 20 años asesorando a numerosas organizaciones de América Latina y España como Editorial Planeta, Grupo Macmillan, CEPAL (ONU), CERLALC, Siglo XXI, Fundación Leer, entre otras. Coordina el programa «Charlas», un espacio para debatir sobre el futuro del sector editorial.

Tarifas con descuento (hasta el 1 de octubre)

Público general: $55.000

Afiliados a la Cámara Colombiana del Libro: $45.000

Estudiantes: $35.000

Tarifas sin descuento

Público general: $65.000

Afiliados a la Cámara Colombiana del Libro: $50.000

Estudiantes: $40.,000

Para mayor información, contacte a Isabel Cristina Giraldo:

Correo: profesionales@camlibro.com.co

Tel: (571) 323 01 11 Ext: 130

 

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.